Cumbre de la OTAN: ¿y qué? ¿Qué pasó?

Jefe J. Biden de la OTAN/NATO y su «empleado» Stoltenberg, Lituania 2023

Internacional
Espacios Europeos (11/7/2023)
El director de Dossier Geopolítico, Carlos Pereyra Mele, inicia la columna del Club de La Pluma con el fin de la cumbre de la OTAN en Lituania y preguntando: ¿Y QUÉ? ¿QUÉ PASÓ?

En clara alusión al fracaso absoluto del cónclave, que mostró una vez más la fragmentación creciente de la organización belicista occidental, que desde hace años, mientras acumula fracasos, no logra alcanzar ninguno de los objetivos propuestos. (más…)

China y el marxismo de la geopolítica

Sin Acritud…
Aniceto Setién (29/4/2023)
Hace unos días, decíamos en Espacios Europeos que quizá iba siendo hora de que el otrora brillante y hoy gagá Josep Borrell descanse, que buena falta le hace (a él y a nosotros, la verdad). Luego volvemos a Borrell pero ahora quería hablar de otra cosa.

¿Qué tienen el común Oscar Wilde, Einstein, Groucho Marx, Winston Churchill, Bertold Brecht, Rick Blaine, Sherlock Holmes o Napoleón Bonaparte? Lo has adivinado: nunca dijeron la mayoría de esas cosas por las que los conoce la ciudadanía media. “Cuando China despierte, el mundo temblará” es una cita atribuida, a veces, a Churchill (que tampoco fue curado de niño por un ancestro de Alexander Flemming, como narra otra conocida leyenda urbana). (más…)

España y China: realidad y mito

pEDRO sÁNCHEZ Y Xi Jinping

Internacional
Xulio Ríos (23/4/2029)
El próximo 9 de marzo se cumplirán 50 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre España y China. Desde aquel ya lejano 1973 a hoy, es constatable una muy importante evolución de los intercambios, favorecida, entre otros, por la percepción mutua de ser protagonistas de transiciones paralelas iniciadas casi al unísono en ambos países: en la segunda mitad de los años setenta, tras la muerte de Franco, España iniciaba su “transición”, y otro tanto ocurría en China tras la muerte de Mao, iniciándose el despliegue del denguismo. En ambos casos se trataba de algo similar: un cambio de régimen sin cambio de sistema. Además, esa trayectoria contemporánea común alcanzaba al imaginario común de episodios trágicos como las respectivas guerras civiles, de desigual desenlace. (más…)

El Presidente Lula da Silva propone romper con el dólar estadounidense

 

Presidentes de China y Brasil, Xi Jinping y Lula da Silva

Internacional
Espacios Europeos (18/4/2023)
El presidente de Brasil, Lula da Silva propone de nuevo que los países que integran el grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) establezcan una moneda propia, en lugar de depender del dólar estadounidense. Esa propuesta la ha hecho el presidente brasileño en el transcurso de la reunión que mantuvo días atrás con el presidente de China, Xi Jinping, que tuvo lugar en Beijing. En esa reunión los dos mandatarios firmaron acuerdos importantes referidos a la economía y de otras materias concernientes a la seguridad. (más…)