francisco-correaespacioseuropeos.com (17/2/2009)
La petición de IU en la Asamblea de la Comunidad de Madrid para que comparezca el presidente del PP, Mariano Rajoy, ha sido rechazada por la Mesa de la Asamblea de Madrid. La petición de comparecer era extensiva, a petición del PSM (Partido Socialista de Madrid), al tesorero del PP, Luis Bárcenas, y al ex tesorero Álvaro Lapuerta, entre otros.

La petición iba encaminada a que todos ellos comparecieran en la Comisión de Investigación que, sobre el espionaje político en esta Comunidad, se va a llevar a cabo. La Mesa de la Asamblea la rechaza por entender que la comparecencia «no se ajusta al objeto de la comisión».

Sin embargo, la Mesa ha admitido que puedan comparecer la secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el alcalde Alberto Ruiz-Gallardón.

Las críticas de IU y PSM no se han hecho esperar. La portavoz socialista, Maru Menéndez,  y la de IU, Inés Sabanés, han denunciado el «veto» y la «censura» que han ejercido los «populares» para que esas personas no acudan, y que la oposición en la Asamblea de Madrid considera «esenciales» para profundizar en la investigación sobre la supuesta trama de espionaje.

A pesar de que Francisco Álvarez-Cascos ha negado tener relación con los contratos (cuatro) que, en la etapa en que titular del ministerio de Fomento, AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) firmó con la sociedad TMC (Tecnology Management Consulting), por más de 350.000 euros. La empresa TMC es una de las sociedades que forma parte de la supuesta trama de corrupción de Francisco Correa, que investiga el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.

Álvarez-Cascos manifestó al diario «La Nueva España», que cuanluis-barcenasdo el llegó a «la secretaría general, él –Correa– ya llevaba trabajando para el PP más de dos años (…) Es totalmente falso decir que lo apadriné, porque cuando lo conocí ya era proveedor de viajes y actos para el partido».

En una de las cintas en poder del juez Baltasar Garzón, Francisco Correa dice lo siguiente: «He llevado a Bárcenas, a su casa y a Génova, mil millones de pesetas por adjudicaciones de obras de la época de Cascos».  Sin embargo, el ahora tesorero Luís Bárcenas atribuye al resentimiento de Correa la incriminación que le hace.

Luís Bárcenas, llegó al PP de la mano de Ángel Sanchís Perales, poco tiempo después de las elecciones generales de 1982. Durante muchos años ocupó la Gerencia Nacional, hasta que, en la etapa de Antonio Hernández Mancha, se vio forzado a abandonar. Al hacerse cargo de la presidencia José María Aznar, retornó a sus labores hasta que en las elecciones generales de 2004 fue elegido senador por Cantabria. El puesto de Gerente Nacional lo ocupa en la actualidad Cristóbal Páez.

Sin duda la no comparecencia de Bárcenas en la comisión de investigación de la Asamblea  de Madrid ha resultado un auténtico «balón de óxigeno» para el Partido Popular.