espacioseuropeos.com (25/9/2009)saharaui
El 1 de octubre se presenta la 2ª Exposición Internacional de fotografía en apoyo al pueblo saharaui. En Madrid, tendrá lugar en la Plaza de Callao a las 19:00 horas,

el acto de presentación de la segunda edición de la exposición «REFUGIADOS EN EL DESIERTO», organizada por la Asociación Refugiados en el Desierto, con el apoyo del Festival Internacional de Cine del Sahara (FISAHARA) y la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS).

Para apoyar la iniciativa han confirmado su asistencia a este acto numerosas caras conocidas del mundo de la cultura, los medios audiovisuales y colaboradores de FISAHARA. Simultáneamente, se celebrarán los actos de inauguración en Las Palmas de Gran Canaria, Sevilla, Alicante, Valencia, Santa Cruz de Tenerife, Jerez de la Frontera, Turín, Berlín, La Habana y México D.F.

La exposición permanecerá abierta del 1 al 31 de octubre en 38 locales de toda España, Alemania, Italia, Irlanda, Francia, México y Cuba. Esta exposición tiene como objetivo denunciar una vez más la situación de los refugiados saharauis después de 34 años en el exilio, así como recaudar fondos para un proyecto de cooperación que mejore las condiciones de las mujeres saharauis en los campamentos de refugiados liderado por la Unión Nacional de Mujeres Saharauis-UNMS.

Esta 2ª edición se ha realizado en formato concurso. Un jurado formado por cinco de los mejores fotógrafos del panorama nacional (Ouka Leele, Manuel Hernández de León, Carmen G. Benavides, Carlos Barajas y Enrique Corrales), eligieron de entre las más de 520 fotografías participantes las 15 ganadoras que se expondrán en esta 2ª edición.

Actrices, actores, productores, directores de cine y público en general asistente al festival, convertidos todos en fotógrafos por la misma causa, han participado con sus fotos, tomadas durante su estancia en los campamentos, en esta 2ª Exposición Internacional de Fotografía «Refugiados en el desierto».

Entre los participantes y ganadores del concurso se encuentran caras conocidas del mundo del cine como Fernando Tejero, Javier Fesser, Kira Miró, Eduardo Noriega, José Luis García Pérez y Carlos Sante, entre otros.

Cada una de las fotogrcambio-en-el-saharaafías podrá adquirirse en los lugares de exposición por 30 euros. El dinero recaudado será donado íntegramente al proyecto Walia, liderado por la Unión Nacional de Mujeres Saharauis (UNMS) para la mejora de la Casa de la Mujer Saharaui en Dajla.

Ventas de fotografías
Las fotografías expuestas a la venta se podrán adquirir por el precio de 30 €. Todas las copias vendidas se producirán y enviarán a los compradores una vez terminada la exposición. De este modo, se intenta generar el mayor número posible de ventas y de recaudación.

Gestión de la recaudación
Los movimientos y detalles de la cuenta corriente destinada a canalizar pagos y cobros de la Exposición estarán accesibles a través de la Asociación Refugiados en el desierto y publicados en la web www.refugiadoseneldesierto.com.

Una vez finalizada la muestra, se procederá a la gestión de la recaudación junto con la Unión Nacional de Mujeres Saharauis (UNMS) para el desarrollo y puesta en marcha del «proyecto Walia». Los interesados pueden ponerse en contacto con www.refugiadoseneldesierto.com.

Los beneficios por la venta de las fotos de esta exposición se donarán íntegramente a un proyecto humanitario de cooperación con las mujeres saharauis, según nos informan los organizadores.