España
espacioseuropeos.com (10/12/2011)congreso-de-los-diputados
La Cadena SER publica una información sobre la corrupción en España extraída del Informe de Transparencia Internacional y de las declaraciones de algunos de los directivos de esta institución. Ayer 9 de diciembre,  ‘Día Internacional contra la corrupción’, miembros de Transparencia Internacional hicieron balance acerca de la posición que ocupa España respecto a otros países y el reto más importante que tenemos, que es «luchar contra la opacidad de la financiación de los partidos políticos».

El pasado día 2, espacioseuropeos.com, se hizo eco del informe anual, correspondiente a 2011, en el que se destaca la posición mediocre que obtiene nuestro país en la percepción que los ciudadanos tienen sobre la corrupción. «La corrupción más importante en España está vinculada a la opacidad en la financiación de los partidos políticos y al papel que juegan los lobbies, asegura Manuel Villoria, miembro del Comité de Dirección de Transparencia Internacional y catedrático de Ciencia Política», recoge la Cadena SER.

La misma fuente recoge algunos datos del Informe GFRECO de 2011 (Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa), que ha sido muy crítico con la «situación de los partidos políticos españoles y la financiación de los mismos en lo que se refiere a transparencia en las cuentas -sobre todo en las agrupaciones locales- o cuentas consolidadas, asuntos que España, según el grupo del Consejo de Europa, tiene que mejorar».

Manuel Villoria manifiesta que la corrupción se «ha estabilizado por la crisis», pero los «casos surgen a partir de los años noventa hasta principios del siglo XXI, cuando se liberaliza el sistema de calificación de suelo y a partir de ahí se dan las condiciones para los casos que más tarde conoceremos». Para el catedrático de Ciencia Política «la corrupción es más grave de lo que parece».

Lo peor, según nuestra opinión, no es que exista un elevadísimo nivel de corrupción, lo peor es que no se castiga a los culpables.

No hay etiquetas para esta entrada.