España
espacioseuropeos (12/10/2013)Recortes en sanidad
Médicos, especialistas en oncología, han alertado de que los recortes del Gobierno de España pueden “reducir la supervivencia de enfermos” de cáncer. A esta conclusión se ha llegado a través de los resultados de la encuesta ´Impacto de la crisis económica en la aplicación de terapias oncológicas innovadoras´, realizada por el Instituto de Estudios Médico Científicos (INESME) a 60 médicos especialistas.

La investigación pone de manifiesto la percepción de los oncólogos respecto de la dificultad para disponer de los tratamientos más innovadores en oncología y que se prolongará los próximos 2 o 4 años.

De acuerdo con esos datos, los recortes en los presupuestos están influyendo, e irán a más, en la “disminución de la eficiencia de la atención sanitaria a los pacientes oncológicos”. Pero los perjuicios son mayores, ya que esos recortes afectarán a la experiencia y formación de los profesionales de la medicina y, sobre todo, en la calidad de vida de los afectados por cáncer, e incluso en la “disminución de su supervivencia”.

Aproximadamente el 82% de los consultados afirma tener menos “disponibilidad” de terapias innovadoras en el centro médico donde trabaja. Pero el 91,7% tiene la percepción de un menor acceso a esos tratamientos en el conjunto del país, según ha recogido EFE.

Casi la mayoría de los encuestados coinciden en afirmar que las trabas son mayores a la hora de tener acceso a ensayos clínicos, limitaciones en el “uso compasivo”. Asimismo, se quejan de que reciben presiones por parte de la administraciones.

El estudio refleja la diferencia que existe entre las comunidades autónomas, e incluso entre hospitales de una misma región, especialmente en lo que se refiere a disponer de medicamentos innovadores para el tratamiento del cáncer.

Más del 80% de los consultados opina que los tratamientos para el cáncer de pulmón, el de mama y el de riñón, son los que se han visto más afectador para recibir tratamientos innovadores. Las personas mayores son las que se ven más afectadas por estos recortes en la sanidad.

Otro aspecto que se ha estudiado en ese informe es que los médicos influyen cada vez menos en los tratamientos, ya que son decisiones que se toman a nivel administrativo o político.

La misma fuente afirma que “Los oncólogos apuntan que en el último año han notado, sobre todo, mayores exigencias administrativas y de tipo médico-científico para aplicar tratamientos innovadores, que, en consecuencia, se utilizan en muchos menos casos”.

Andalucía y Cataluña son las dos comunidades autónomas donde más se nota el efecto de los recortes y las trabas administrativas en lo que se refiere a tratamientos médicos innovadores y a la administración de ciertos medicamentos. Curiosamente, esas dos comunidades es donde la corrupción alcanza los niveles más altos de España.

Esto son datos, lo demás es palabrería. La mayoría de los españoles estamos expuestos a los perniciosos efectos de esas decisiones políticas, que no afectan a aquellos que las imponen. Ellos no esperan para ser atendidos por la Sanidad Pública; y si es necesario, ellos recurren si es necesario a hospitales privados españoles o extranjeros. ¡Una auténtica vergüenza!

 


Etiquetas:
, , , , , , , , , , , , , ,