España
espacioseuropeos (16/1/2016)
La editorial ACTAS ha publicado en la Colección Historia Moderna, un estupendo volumen de Antonio Villacorta sobre la vida de Carlos V, que por su interés recogemos. Esta obra detalla con minuciosidad el curso vital del emperador desde su fracaso en Metz, en 1552, y hasta su fallecimiento en Yuste, en 1558. Pero aporta un breve compendio biográfico de sus primeros años, y mira retrospectivamente, de forma puntual, a momentos estelares de su deambular existencial, que fueron muchos. Tiene, por tanto, el sabor de una biografÃa integral, y el atractivo de todo trabajo histórico bien escrito y documentado.
Carlos V sigue ejerciendo un sorprendente magnetismo en los más diversos ámbitos de la cultura europea actual. Su recuerdo sigue muy vivo en la sociedad, y su interés rebasa con mucho los lÃmites de una historiografÃa oficial. La razón resulta convincente: desde la Edad Media, hasta hoy mismo, ¿cuántos gobernantes estuvieron presentes en la raÃz misma de la configuración polÃtica de nuestra Europa?… Carlos lo estuvo, y fue protagonista principal.
Su figura, como consecuencia, ha sido traÃda y llevada por historiadores, dramaturgos, economistas, sociólogos, polÃticos y militares, y hasta por teólogos y toda suerte de expertos.
La presente obra se aproxima, sin embargo, a la figura del emperador con cierto aire renovado y desenvuelto; lo que, en sà mismo, parece un logro a destacar. El punto de vista es el psicológico, un enfoque Ãntimo y personal. Se estudian sus emociones, pulsiones y vivencias espirituales, su conducta reactiva, sus respuestas éticas, en el marco de su religiosidad omnipresente.
Antonio Villacorta, palentino, licenciado en PsicologÃa por la Universidad Complutense de Madrid, ha realizado estudios en diversas áreas. Como historiador se ha especializado en las Cortes de España y Portugal en la Época Moderna. Ha publicado varias novelas y libros de ensayo e historia, entre los que cabe señalar los últimos tÃtulos: Las mujeres de Lope de Vega (ensayo literario); Don Sebastián, rey de Portugal, (historia-biografÃa, éxito en lengua portuguesa) y La Jesuita, Juana de Austria.
Noticias relacionadas:
La victoria de Crimea en el referéndum de adhesión a Rusia se extiende a Donetsk y otras localidades
Estoy más que indignado
Martà y marxismo
Una de las razones de UGT y CCOO para firmar el II Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva ...
Francia: hubo más de un boxeador entre los ´chalecos amarillos´en las manifestaciones de protesta de...
Médicos Sin Fronteras pide firmas para investigar ataque a hospital en Kunduz
Dos ONG condenan el saqueo de los recursos naturales y la situación de los trabajadores saharauis en...
La golosina étnica mayoritaria
Etiquetas:
Antonio Villacorta, Cortes de España, Editorial ACTAS, Emperador Carlos V, España, Monasterio deYuste, portugal