WSahara insta al Consejo de Seguridad de la ONU a llevar a cabo el referéndum para la autodeterminación del Sáhara Occidental

minursoSáhara Occidental
espacioseuropeos (17/7/2016)
El 26 de julio, el Consejo de Seguridad de la ONU tratará sobre la cuestión del Sáhara Occidental. Con este motivo, John Gurr, Coordinador de Wsahara.org.UK, se ha dirigido al Embajador de Japón, Koro Bessho, Representante Permanente de Japón ante las Naciones Unidas y Presidente del Consejo de Seguridad, para manifestarle su preocupación por la situación actual del pueblo saharaui, que es “inaceptable”.

En su misiva, Gurr dice que “Exhortamos al Consejo de Seguridad a que cumpla con las expectativas que su mandato requiere y actúe para poner en marcha el proceso político de Naciones Unidas para una solución aceptable que permita a los saharauis ejercer su derecho a la autodeterminación, como establecen la Carta de las Naciones Unidas y numerosas resoluciones del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General de las UN”.

“Durante más de cuarenta años, el pueblo del Sahara Occidental vive dividido entre el desierto implacable de los campos de refugiados y la brutal ocupación marroquí donde carecen de derechos y oportunidades básicos. Varias generaciones vienen soportando esta existencia desgarrada, creciendo y envejeciendo en un limbo perpetuado por la apatía general”, afirma en otro de los párrafos de su carta:

“El tiempo pasa inexorablemente para los saharauis mientras que las palabras huecas de los diplomáticos resuenan en los salones de las NU. La última crisis ocurrida en las NU, cuando Marruecos expulsó a personal de la MINURSO (Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental), es una cortina de humo para distraer el foco de atención de una discusión seria que abocara en una solución definitiva al conflicto”.

Aspecto importante en la misiva es reseñar que “El compromiso para la celebración de un referéndum de autodeterminación, manifestado claramente por las Naciones Unidas y para el que se tomaron medidas hace 25 años tras el acuerdo entre las NU, el Frente Polisario y Marruecos tiene que ser llevado a la práctica”.

En la carta se aboga porque “La misión de paz de la MINURSO, organismo que se creó para organizar el referéndum, tiene que ser restablecida a pleno rendimiento frente a su penosa situación actual. Pero ello no es un fin en sí mismo –los miembros del Consejo de Seguridad se engañarían si pensaran que eso es avanzar. Es significativo el permanente fracaso diplomático sobre el Sahara Occidental, que considera un éxito la superación de crisis prediseñadas, mientras que la dinámica fundamental del conflicto sigue intacta”.

Y propone que la única manera para avanzar es “la negociación directa entre el Frente Polisario -el legítimo e internacionalmente reconocido representante del pueblo saharaui- y Marruecos”.

En definitiva, en la carta se insta a que el Consejo de Seguridad “adopte un enfoque mucho más urgente y proactivo en la búsqueda de una solución al conflicto del Sahara Occidental, que incluya medidas para:

  • Asegurarse de que la MINURSO retome plena funcionalidad y se le permita proseguir con el trabajo que le corresponde según principios y prácticas de mantenimiento de la paz, establecidos desde hace tiempo por las NU. Esto incluye el establecimiento de un mecanismo de control de los derechos humanos
  • Diseñar un proceso de conversaciones sin condiciones previas, intensivo, de alto nivel y de una duración determinada, entre el Frente POLISARIO y Marruecos, para asegurar una solución puntual al conflicto”.

No dudamos de las buenas intenciones de quien ha escrito esta misiva ni de las asociaciones que la van a apoyar, pero persiste en nosotros la legítima y eterna duda de que tengan que dialogar dos partes, la que ha usurpado, arrebatado por la fuerza un territorio, y los habitantes de ese mismo territorio que se han visto obligados, por la fuerza, a permanecer bajo el yugo del invasor, y la indiferencia de naciones y organismos internacionales.  

¿Acaso no tiene la ONU capacidad para terminar con esa vergüenza?



Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal