La Reunión de Alto Nivel (RAN) hispano-marroquí y el blanqueo de la ocupación militar marroquí del Sáhara Occidental

Reunión de Alto Nivel: Mohamed VI estaba ausente.

Sáhara Occidental
Luis Portillo Pasqual del Riquelme (8/2/2023)
Asunto: La Reunión de Alto Nivel (RAN) hispano-marroquí y el blanqueo de la ocupación militar marroquí del Sáhara Occidental.

Una semana más hemos venido a manifestarnos ante este Ministerio de Asuntos Exteriores para pedir atención y justicia para los presos políticos saharauis.



La inacción del Consejo de Seguridad de la ONU no deja otra opción al pueblo saharaui que continuar e intensificar su legítima lucha armada

Frente Polisario

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (30/10/2022)
Desde Bir Lehlu (República Saharaui), a través de SPS (Sahara Press Service), nos llega el comunicado emitido por el Frente Polisario con ocasión de la “aprobación por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de una nueva resolución que prolonga el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental (MINURSO) hasta el 31 de octubre de 2023”.

En ese comunicado, el Frente Polisario recuerda al Consejo de Seguridad “todas sus resoluciones anteriores sobre el Sahara Occidental, reafirmando el compromiso de apoyar los esfuerzos en la búsqueda de una solución duradera que garantice el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y haciendo énfasis en la necesidad de que la misión de la ONU cumpla con su cometido, de acuerdo a su mandato definido por la Resolución 690 de 1991”.



El Colegio de Abogados del Estado de Nueva York (NYSBA), pide a Joe Biden que apoye el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación

Joe Biden con Mohamed VI

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (18/8/2022)
Desde Nueva York, nos llega la noticia de que  el Colegio de Abogados del Estado de Nueva York (NYSBA) ha “llamado” –así lo confirma la agencia de noticias Sahara Press Service-  al presidente estadunidense, Joe Biden, para pedirle que “apoye el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y la independencia, de acuerdo con las decisiones de la Asamblea General de la ONU, incluida la resolución 1415”.



Albares apuesta por la resolución del Consejo de Seguridad que aplaudió Marruecos y rechazó el Polisario

José Manuel Albares, Ministrp de AA. EE.

Sáhara Occidental
Alfonso Lafarga (1/2/2022)

  • El ministro de Asuntos Exteriores afirma que si el enviado especial de la ONU, Staffan de Mistura, sigue esa vía contará con el apoyo de España.
  • La prensa marroquí califica de giro importante la declaración del ministro español.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se muestra a favor de la última resolución del Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental, alabada por el Gobierno marroquí y rechazada por el Frente Polisario, como punto de partida para resolver el conflicto de la excolonia española, invadida por Marruecos a finales de 1975.



Francia se jacta de defender los Derechos Humanos y los veta en el Sáhara Occidental

Mohamed VI y Emmanuel Macron

Sáhara Occidental
Alfonso Lafarga (2/11/2021)

  • Para la República Francesa los derechos humanos son una prioridad de su política exterior, pero impide que figuren entre los cometidos de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO).
  • Los derechos humanos son violados continuamente en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos, que mantiene alrededor de medio centenar de presos políticos condenados en juicios irregulares y con ausencia de pruebas



El Ministerio de Asuntos Exteriores calla

José Manuel Albares

Sáhara Occidental
Alfonso Lafarga (5/10/2021)

  • El MAEC no reacciona ante la expulsión del Sáhara Occidental de una médica y dos abogadas españolas.
  • El Gobierno permanece ajeno a la situación de los Derechos Humanos en la excolonia española.

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación guarda silencio, una vez más, sobre la violación de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos.



Carta al Consejo de Seguridad sobre la situación en el Sahara Occidental

Consejo de Seguridad de la ONU

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (6/4/2021)
El 21 de abril se llevará a cabo una Consulta VTC donde la Secretaría de la ONU, DPPA-DPO (Departamentos de Asuntos Políticos y Operaciones de Consolidación y Mantenimiento de la Paz), y el Representante Especial y Jefe de la MINURSO informarán al Consejo de Seguridad de la ONU de la situación en el Sáhara Occidental.

Esta sesión informativa se lleva a cabo de conformidad con la resolución 2548 del Consejo de Seguridad, punto 10, que solicitaba al Secretario General de las Naciones Unidas que informara al Consejo de Seguridad periódicamente y dentro de los 6 meses anteriores a la renovación del mandato de la MINURSO (Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidente) en octubre de 2021.

Desde el fin del alto el fuego entre el Reino de Marruecos y el Frente Polisario, resultado del ataque militar de las fuerzas marroquíes contra civiles saharauis en la zona de amortiguación cerca de Guergarat, ni el Secretario General de la ONU ni el Consejo de Seguridad han tomado ninguna medida con el fin de proteger a la población civil saharaui en los territorios ocupados donde es víctima de graves violaciones de derechos humanos y donde vive bajo un cerco militar marroquí en violación del derecho internacional y del derecho internacional humanitario.

El Consejo de Seguridad tiene algunos miembros nuevos, a saber, Kenia, Noruega, México e Irlanda.

Como en ocasiones anteriores, Porunsaharalibre.org  decidió enviar una carta a todos los miembros del CS para informar de la situación ya que tanto los informes del Secretario General como de la MINURSO se basan fundamentalmente en información obtenida a través de Marruecos y sus instituciones y los saharauis no son consultados.

Si desea suscribirse a la carta, le agradeceríamos que nos envíe un correo electrónico a: porunsaharalibre.org@gmail.com con el nombre de la organización que se suscribe o en el caso de personalidades a nombre individual o cargo que ocupan.

La carta se enviará el 12 de abril, por lo que le agradecemos su respuesta hasta el 9 de abril.

Carta
Su Excelencia Embajador Dang Dinh Quy Representante Permanente de la República Socialista de Vietnam, Presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

Excelencias, miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

A lo largo de décadas, se han enviado decenas de cartas, comunicaciones y quejas sobre la grave situación de los derechos humanos de los saharauis en los territorios ocupados del Sáhara Occidental.

Las resoluciones de Naciones Unidas son claras, el estatus legal es claro, el derecho del pueblo saharaui está claro en todas las opiniones, resoluciones, declaraciones que, la Corte Internacional de La Haya, las Naciones Unidas, la Unión Africana y la Corte de Justicia de La Unión Europea ha emitido a lo largo de décadas.

Este no es un conflicto nuevo, el alto el fuego que lamentablemente fue violado por las autoridades de ocupación marroquíes el 13 de noviembre con el ataque a civiles saharauis en una zona de amortiguación y la retirada de todos los empleados de la MINURSO horas antes, llevó al fin del alto el fuego y a la reanudación de conflicto armado.

Los territorios ocupados del Sáhara Occidental están bajo asedio militar y la población saharaui está siendo atacada brutalmente por las fuerzas marroquíes. Esta escalada de la situación sobre el terreno se debe al silencio de la comunidad internacional y, en particular, a la ausencia de un mandato que incluya un mecanismo para la protección de la población civil en la MINURSO, Marruecos goza de impunidad y manos libres en los territorios ocupados.

Incluso los niños saharauis son golpeados brutalmente y son víctimas de detenciones arbitrarias, torturas y acoso sexual. Nadie se salva. Cientos de miembros de las fuerzas de seguridad marroquíes, incluidos policías, gendarmes, fuerzas paramilitares y grupos de comandos, participan en los violentos ataques. Continúan las incursiones de día y de noche a los hogares de los saharauis, con la destrucción de sus pertenencias y detenciones arbitrarias.

Las personas heridas van al hospital con miedo a ser detenidas de inmediato o que se les niegue el tratamiento.

Los presos políticos saharauis son víctimas de juicios de farsa, recluidos en cárceles marroquíes, lo que en sí mismo constituye un secuestro y son contrarios al derecho internacional, son víctimas de incomunicación prolongada, negligencia médica intencionada, malos tratos y torturas.

Cientos de vehículos oficiales marroquíes de las distintas fuerzas así como refuerzos de los distintos contingentes, se desplegaron en los territorios ocupados, ampliando aún más la enorme fuerza militar y policial marroquí en el Sáhara Occidental.

El muro de separación militar marroquí de 2.720 km de largo se ha ampliado 50 km y ahora tiene 2.770 km, otra violación del derecho internacional.

Las fuerzas marroquíes colocaron miles de nuevas minas en una zona que se suponía que estaba bajo el control de la MINURSO, sin que nada se hiciese para impedirlo.

Lo que está sucediendo en el Sáhara Occidental es contrario a todos los valores que defienden las Naciones Unidas y al derecho internacional y los derechos humanos. Las acciones de Marruecos no pueden conducir a una solución pacífica del conflicto.

El pueblo saharaui y su legítimo representante, el Frente Polisario, han respetado todas las convenciones, acuerdos y el derecho internacional desde el acuerdo de alto el fuego de 1991.

Marruecos no lo hace.

Se castiga a los saharauis por confiar en la comunidad internacional y en las Naciones Unidas.

El continuo silencio y la falta de protección de los saharauis por parte de la comunidad internacional ha llevado a la situación actual, que está lejos de ser “tranquila” y ha dado lugar a un nuevo conflicto armado.

Los abajo firmantes recuerdan que el Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad primordial, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, del mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales. Ha fracasado completamente en hacerlo en el Sáhara Occidental.

Creemos que los miembros del Consejo de Seguridad no son conscientes del alcance total de las violaciones perpetradas por las fuerzas de ocupación marroquíes y que los informes independientes no llegan a los miembros.

No es aceptable consultar al régimen marroquí y sus instituciones como única fuente de información. Los saharauis no tienen ni los medios ni la oportunidad de dar testimonio a Sus Excelencias en sus reuniones, los mecanismos de las Naciones Unidas no pueden estar activos sobre el terreno y la misión de la MINURSO, si no tiene competencia en su  mandato, no puede proteger ni a la población civil saharaui ni implementar un referéndum acordado por ambas partes.

La MINURSO incluye “personal civil local” integrado por colonos marroquíes, por favor reflexione sobre esto y vea la falta de imparcialidad e independencia que transmite.

Su excelencia enviamos adjunto noticias e informes sobre la situación actual sobre el terreno.

Esperamos sinceramente que la escalada de la situación pueda evitarse implementando finalmente una solución rápida a la autodeterminación prometida del pueblo saharaui, que es un símbolo de resistencia no violenta y ha demostrado a lo largo de las décadas ser un factor estabilizador en la región, respetando el derecho internacional e incluso en las situaciones más difíciles y viviendo parcialmente en campos de refugiados y áreas liberadas han desarrollado su estado con valores democráticos que honran la Carta de las Naciones Unidas y sus principios.

Respetuosamente,



Trumpistas supremacistas en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos

El embajador de EE UU en Marruecos, David Fischer (centro), y el secretario de Estado David Schenker (derecha), en Dajla (Sáhara Occidental ocupado) (enero 2021). Profanación de la darráa saharaui 

Sáhara Occidental
Luis Portillo Pasqual del Riquelme  (12/2/2021)
Durante 45años, el Consejo de Seguridad de la ONU se ha estado negando a dotar de competencias a la MINURSO para que pudiera vigilar el respeto de los DDHH en ese territorio bajo ocupación militar marroquí.



Libertad y Paz para el pueblo Saharaui

JUSTICIA, LIBERTAD Y PAZ PARA EL PUEBLO SAHARAUI

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (8/12/2020)
El próximo jueves, 10 de diciembre, a las 12,30 horas, tendrá lugar una concentración en Madrid pata pedir JUSTICIA, LIBERTAD Y PAZ PARA EL PUEBLO SAHARAUI. La convocatoria ha sido organizada por CEAS SÁHARA y FEMAS, y tendrá lugar en la Plaza de las Provincias, Madrid (frente al ministerio de Asuntos Exteriores).

De acuerdo con la nota que nos ha hecho llegar José Taboada, la convocatoria va dirigida a todas las “personas, instituciones, partidos políticos, sindicatos, medios de comunicación, asociaciones solidarias y colectivos”, que se sientan solidarios con los Derechos Humanos, la Libertad, la Justicia y la Paz del pueblo saharaui.



La desvergonzada complicidad

Mujeres saharauis se manifiestan.

Sáhara Occidental
Brahim S. Buseif (5/12/2020)
Frente a la reanudación de la guerra liberadora por el Frente POLISARIO a raíz de la violación del alto el fuego cometida por el régimen invasor marroquí, sorprende la osada hipocresía de algunos exigiendo que “se permita el tráfico del comercio y los civiles” a través de la brecha ilegalmente abierta por las autoridades de ocupación en Guergarat. Esa brecha, utilizada para el saqueo de nuestros recursos y el comercio ilícito de las drogas, constituye, en sí misma, una clara violación del estatus quo establecido en 1991, ya que infringe las normas de los acuerdos firmados por el




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal