Puerto Rico denuncia la deuda y presión a la que es sometido el país. Dibujo de Todosunidosdescolonizar.

Puerto Rico denuncia la deuda y presión a la que es sometido el país. Dibujo de Todosunidosdescolonizar.

Puerto Rico/Estados Unidos
espacioseuropeos (29/9/2016)
Puerto Rico lleva décadas padeciendo su situación de país “estado libre asociado” a Estados Unidos. Las protestas van en aumento y los signos de independencia son cada vez más habituales, que se mezclan con peticiones de ser una autonomía más en España.  Una de esas recientes protestas se produjo en San Juan, contra la junta de control no elegida por los puertorriqueños, y destinada a  dirigir la economía del país.

El presidente Barack Obama designó directamente a los siete miembros de la junta federal de control que dirigirá las finanzas del gobierno de Puerto Rico. En la actualidad Puerto Rico se encuentra en bancarrota, ya que cuenta con una deuda de 70.000 millones de dólares en concepto de deuda.

La Junta Federal de Estados Unidos que intervendrá las finanzas de Puerto Rico, cuenta con amplios poderes de control financiero y presupuestario, está integrada por tres demócratas y cuatro republicanos, cuya función será la de aprobar los presupuestos del gobierno de Puerto Rico, además de negociar con los acreedores de la deuda.

Con este motivo a primeros de este mes, se manifestaron cientos de ciudadanos puertorriqueños frente al hotel donde estaban alojados un grupo de banqueros y ejecutivos de empresas privadas. Banqueos y ejecutivos estaban participando en una conferencia organizada por la Cámara de Comercio de Puerto Rico.

Mientras los manifestantes increpaban a los reunidos y clamaban por su independencia, se supo que entidades financieras como, UBS, Citigroup, Goldman Sachs y Barclays Capital habían cobrado casi dos mil millones de dólares a Puerto Rico en concepto de “aranceles de evaluación de riesgo desde el año 2000”, sólo por refinanciar los “bonos destinados al pago de intereses y aranceles de bonos antiguos”.

Ante las críticas, el Gobierno de EE. UU., afirma que con la creación de esa Junta se controlarán los presupuestos y se enderezará la economía de Puerto Rico; pero sus detractores afirman que, simplemente, se trata del regreso al colonialismo de cuño antiguo, retirando así las escasas posibilidades de democratizar el país.

Medios estadounidenses y puertorriqueños dan cuenta de un informe, realizado por la organización ReFund America Project, que revela que casi la mitad de la deuda que Puerto Rico tiene es en intereses de los bonos, y no en dinero que haya recibido de entidades financieras de Wall Street.