Cartel anunciador de los actos del 41 aniversario de la proclamación de la RASD.

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (8/2/2017)
Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran canaria nos envía el cartel anunciador de los actos previstos para celebrar el 41 aniversario de la proclamación de la RASD (República Árabe Saharaui Independiente), que tendrán lugar el próximo 23 de febrero de este año. Los actos de este evento se desarrollarán en el Patio Interior del Cabildo de Gran Canaria, sito en la calle Pérez Galdós, 40.

En el año 1976, el 26 de febrero, España retira sus tropas del territorio, abandonando el Sáhara Occidental y también a los saharauis. Un día después, en Bir Lehlu, los saharauis proclaman la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). El Ejército Popular Saharaui de Liberación, Frente Polisario, declara la guerra a Marruecos y Mauritania, que se reparten el territorio en consonancia con los ilegales Acuerdos de Madrid.

El 9 de junio de ese mismo año, muere combatiendo contra los invasores marroquíes, Sayed Lulei El Uali, secretario general y líder del Frente Polisario.

Un hecho que es necesario apuntar es que durante los días 14 y 15 de diciembre de 1977, la aviación francesa presta su apoyo a la invasión llevada a cabo por Marruecos, matando a numerosos saharauis.

Dos años después, el 21 de julio de 1979, la OUA reconoce el derecho del Pueblo Saharaui a la autodeterminación e independencia. Entre tanto, se producen intensos combates entre las tropas de Marruecos y el Frente Polisario.

Mauritania y la RASD firman el 5 de agosto un acuerdo de Paz, renunciando los mauritanos a sus reivindicaciones territoriales sobre el Sáhara Occidental.

En 1980, Marruecos se anexiona la parte de territorio a la que renunció Mauritania, violando así los ilegales Acuerdos Tripartitos de Madrid. Comienza la construcción del muro más largo del mundo, mientras 37 países reconocen a la RASD.

En 1983, el PSOE gobierna en España, y su ministro de Asuntos Exteriores, Fernando Morán, anuncia que el gobierno español apoya la independencia del pueblo saharaui, pero en la ONU se abstiene en las votaciones sobre el particular. Y mientras, Flipe González firma acuerdos de pesca con Hassan II.