
España
Espacios Europeos (27/5/2018)
Ayer sábado se volvieron a repetir las marchas y concentraciones de jubilados en defensa del sistema público de pensiones. La respuesta, como era de esperar, no fue igualitaria ni mayoritaria en todas las provincias. Por su organización, objetivos claros y comunicación, destacaron las llevadas a cabo en el País Vasco y Navarra. Pero fue Bilbao, como está siendo habitual, donde los pensionistas lograron más éxito de convocatoria.
En Bilbao, la manifestación de ayer tuvo un sesgo especial, y es que los participantes en esa marcha consideran insuficiente el acuerdo habido entre el PNV y el Gobierno de España. Más de tres millones de personas se dieron ayer cita en defensa del sistema público de pensiones. Y unos 250.000 pensionistas lo hicieron en Álava, Vizcaya, Guipúzcoa y Navarra.
En todas las manifestaciones ha destacado un ambiente festivo, a pesar de la gravedad de la situación en la que viven muchos jubilados, especialmente las mujeres. Algunos de los eslóganes más exhibidos han sido el de “Pensiones dignas; NO al 0.25% de subida” y “Manos arriba, esto es un atraco”.
En Madrid han convergido las protestas de los pensionistas con las de las Marchas contra la Precariedad.
Todo parece indicar que el movimiento de pensionistas no va a cesar hasta que se dé una solución a las peticiones planteadas. Para los manifestantes, el acuerdo entre el gobierno español y el PNV es “absolutamente insuficiente”, pues solo garantiza la subida del IPC para los años 2018 y 2019. Además, existe el riesgo, si la economía no va bien, de que a partir del año 2019 se vuelva a aplicar la “mísera subida del 0,25%”.
Por otro lado, los manifestantes protestan por la situación de las mujeres viudas, ya que el coeficiente regulador que se aplica no resuelve el grave problema que padecen. Asimismo, el llamado factor de sostenibilidad queda aplazado durante cuatro años, según contempla el acuerdo del gobierno y el PNV.
No faltaron las críticas al gobierno que argumenta que no hay dinero para las pensiones, mientras se gastan ingentes cantidades de dinero en “rescatar” a Bancos y Autopistas, enormes proyectos de infraestructuras –muchas veces innecesarias- y excesivos gastos en armamento.
Las protestas de pensionistas se han convertido en un auténtico dolor de cabeza para el gobierno, los partidos políticos que apoyan esa política y para los sindicatos mayoritarios, en concreto, UGT y CC.OO.
Noticias relacionadas:
En relación con la vergonzosa deportación de un ciudadano saharaui a Marruecos
Científicos tramposos y publicaciones incautas. Prevención periodística ante los fraudes científico...
COESPE: En defensa de las pensiones públicas y exigir al gobierno español la auditoria pública de la...
El líder del MLGE III R en la presentación del libro ´Sálvese quien pueda´, de Andrés Oppenheimer
Las políticas suicidas de Europa y de Rajoy
Consecuencias del pucherazo en Ciudadanos
Carta abierta de Gervasio Sánchez al ex presidente Zapatero: EL MEJOR TRAFICANTE DE ARMAS ABANDONA L...
Zapatero suministra oxigeno a los Ayuntamientos, ampliando el plazo para que se puedan endeudar toda...
Etiquetas:
Acuerdo PNV y PP, En defensa de las pensiones, Factor de Sostenibilidad, Los jubilados proestan, Pensiones de Viudedaz, Sistema Público de Pensiones