Guinea Ecuatorial: Escasos datos sobre infectados por el virus Marburgo

Virus Marburgo

Guinea Ecuatorial
Espacios Europeos (10/4/2023)
De acuerdo con los datos facilitados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cifra de personas infectadas por el virus Marburgo aumentan en África y se teme que se produzca una pandemia. Guinea Ecuatorial, es el país donde se han detectado más personas afectadas por ese virus, cuya letalidad es similar a la del Ébola. Varios países de la zona recomiendan a sus ciudadanos no viajar a Guinea Ecuatorial y Tanzania.

La OMS teme que el virus se propague internacionalmente, razón por la cual ha puesto en marcha medidas de control, especialmente en los viajes entre países africanos.

La letalidad del virus oscila entre el 50% y 90%. Hasta el presente no hay vacuna para el Marburgo ni tampoco tratamiento efectivo.

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDS) confirma que, de momento, los dos países donde se han dado casos de infectados por ese virus, son Guinea Ecuatorial y Tanzania.

Que sepamos, el número de fallecidos en Guinea Ecuatorial no pasa de la decena, aunque hay una veintena de personas que padecen síntomas y otro tanto que permanecen bajo vigilancia. España y algunos países de la UE recomiendan medidas preventivas, pero poco más.

Nada más conocerse la incidencia del virus en Guinea Ecuatorial, Sanidad de España activó los protocolos previstos para estos casos, aunque no se han tomado medidas especiales.

Lo que llama la atención es la escasa información que llega desde las autoridades sanitarias guineanas.

Fuentes oficiales de Guinea Ecuatorial informan que Estados Unidos tiene previsto enviar más ayuda para luchar contra el brote de Marburgo, especialmente técnicos epidemiólogos. Así lo ha confirmado el embajador estadounidense en Malabo, señor David Gilmour.





Compartir:



Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal