Hagamos Galapagar entre todos
Galapagar (Madrid)
Javier España (15/4/2023)
Ya me estoy imaginando a los grandes terratenientes de Galapagar frotándose las manos, dando por hecho el PGOU y razón tienen. Todos los partidos sin excepción, menos Galapagar Entre Todos, han decidido que salga el Plan, eso sí, con un argumentario inocente o eso pretenden hacernos creer (menos el PP que lo tiene claro); el primer argumento, seguido por los “ex” de Ciudadanos, VOX, PSOE, Galapagar Importa, Podemos (y alguno más que se me escapa), es aquello de que cuando venga el Avance aprobado, reducirán el número de viviendas a construir y el segundo, seguido por Podemos y otros ingenuos que piensan que los terratenientes son Hermanitas de la Caridad, que el PGOU traerá muchas, muchísimas viviendas sociales para jóvenes, familias necesitadas, etc. (NOTA, en 4 años Ada Colau solo ha podido hacer 54 viviendas sociales en Barcelona).
Bueno, y hasta ahí todo bien; el problema, es que los agraciados por la lotería del Avance, que son viejos jugadores de ventaja, no van a estar por la labor humanitaria y si les cae un recorte, dirán que no, porque no le cuadran las cifras (esto ya lo hicieron); hay que tener en cuenta, que llevan años abonando a políticos de diferentes familias e ideologías y nunca han tenido tan cerca un pelotazo del tamaño que se avecina, ¡900 millones! y de ahí 300 para los dueños de los terrenos, casi “na”, que justifica, de largo, el tono de determinadas críticas hecha por los voceros adláteres.
Ahora viene el tema de La Finca Los Rosales. Aquí el deseo se mezcla con la mala leche, la envidia y la inquina. Resulta que Los Rosales tienen 755.000 metros cuadrados, de los cuales, estos señores avariciosos regalan 608.000 metros cuadrados y repito, de los cuales, “500.000 metros son intocables, bosques de una multitud de especies y una dehesa (NOTA, Villalba compró en 2002 el Coto de las Suertes de 410.000 metros por 7 millones de euros); pero claro de los 608.000 metros todavía hay 108.000 que no he definido. Pues sí, estos 108.000 pueden ser dotacionales y ahora es cuando viene eso de la mala leche, la envidia y la inquina. Mala leche, porque no se entiende que un regalo de esas características se desprecie y como vecino me opongo a perder esa parcela. Envidia, porque los políticos deben tener iniciativas sólidas y para todos y pasa que, aquellos que no tienen nada, solo el deseo de la poltrona, desechan las ideas de los que las tienen y la inquina, porque cuando se acaban las razones comienzan los insultos y las calumnias.
Y para el votante reflexivo tengo tres preguntas:
Primera.- ¿Qué hubieran hecho ustedes si en una negociación para obtener un terreno de 20 o 30.000 metros para un Campus Tecnológico, acabaran con 608.000 metros?
Segunda.- Sabiendo que en La Navata no tenemos dotaciones y faltan en el resto de Galapagar, ¿creen ustedes que en esos 108.000 metros nos sobraría un colegio público, un ambulatorio de zona, unas canchas de diferentes deportes, una guardería, un hotel al lado de la estación (en Galapagar no hay ninguno), el Campus Tecnológico, etc.?
Tercera.- ¿No creen que los dueños de Los Rosales han creado un mal precedente para los terratenientes agraciados por el Avance del PGOU?, porque les recuerdo, que en estos terrenos propuestos en el Avance solo se va a obtener el dotacional que se considere legal y en muchos casos, como en los Altos de La Navata, pasarán por zonas verdes unas encinas que nadie puede tocar.
Queda mucha campaña y la razón solo tiene un camino.
P.D.
Definición de engrandecer: “Hacer más grande a algo o a alguien en el sentido no material”. Y no, no es hacer más casas ni tener más habitantes.
Javier España
Candidato a la alcaldía por Galapagar Entre Todos.
Compartir: