Descubren restos de saharauis desaparecidos por la represión marroquí.

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (31/8/2023)
La Comisión Nacional Saharaui de Derechos Humanos (CONASADH) pidió ayer, en el Día Internacional de las Víctimas de la Desaparición Forzosa, que se aclare el paradero de más de quinientas (500) víctimas civiles saharauis que siguen en paradero desconocido.

Esta noticia ha sido publicada por la agencia de noticias saharaui, SPS, que recoge que esa comisión exige que se libere a todos los presos políticos saharauis.

En un comunicado hecho público por CONASADH, se exigen responsabilidades al “Estado español por los acontecimientos del histórico Levantamiento de Zemla contra la presencia colonial liderado por el aún desaparecido Mohamed Sidbrahim Bassiri, secuestrado por las fuerzas españolas durante su brutal ataque contra los manifestantes saharauis que participaron en el levantamiento contra el colonialismo en la ciudad ocupada de El Aaiún, el 17 de junio de 1970”.

En este sentido –informa la misma fuente-, la mencionada comisión ha pedido “urgentemente a las organizaciones internacionales de defensa de los derechos humanos y a todos los comités, mecanismos y grupos de trabajo de las Naciones Unidas especializados en el ámbito de los derechos humanos que trabajen para presionar a Marruecos para que proporcione la información necesaria sobre los saharauis víctimas de la desaparición forzosa, así como investigar los crímenes de torturas, asesinatos, secuestros y otros crímenes cometidos por el Estado marroquí contra los indefensos civiles saharauis en los territorios ocupados de la República Saharaui”.

Bassiri.

En el mismo comunicado se responsabiliza “plenamente al Estado español del secuestro y la desaparición de Bassiri, exigiendo que se revele información sobre su paradero, recordando asimismo sus responsabilidades jurídicas hacia la descolonización del Sáhara Occidental, que sigue vigente y que no prescriben con el tiempo”.

CONASADH exige también “llevar ante la justicia internacional a los responsables en el Estado de ocupación marroquí de cometer graves violaciones de derechos humanos contra civiles saharauis indefensos, haciendo un llamado al Comité Internacional de la Cruz Roja a que asuma sus responsabilidades en el marco de sus mandatos legales presionando al Estado marroquí para que respete los derechos humanos, libere inmediata e incondicionalmente a todos los detenidos políticos saharauis y revele la suerte de más de 500 saharauis desaparecidos”.

Asimismo, piden que se facilite el “acceso a los territorios ocupados de la República Saharaui a los medios de comunicación, observadores internacionales, personalidades y delegaciones parlamentarias internacionales”.

No hay etiquetas para esta entrada.