
España
Espacios Europeos (1/3/2025)
El próximo día 5 de marzo (miércoles), Augusto Zamora presentará su último libro -hasta ahora-, Multipolaridad y descolonización de Naciones Unidas. El acto, organizado por la tertulia sociopolítica, De la A a la Z, pasando por Galapagar, tendrá lugar en la Biblioteca Ricardo León del Ayuntamiento de Galapagar, sita en la Plaza de la Constitución, nº 3, de esa localidad madrileña. Miguel Torres ejercerá las funciones de moderador de este evento, que tras la intervención del autor del libro, dará paso a un debate que esperamos sea fructífero.
Augusto Zamora es diplomático, profesor de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales en la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Autónoma de Nicaragua, además de abogado y mediador en conflictos internacionales. Asimismo es autor de numerosos libros y artículos de prensa.
“El mundo dominado por Estados Unidos y sus adláteres, desde el colapso de la URSS está llegando a su fin. Cada vez más oímos hablar de «multipolaridad» como el término que va a definir el nuevo orden mundial hacia el que nos encaminamos inexorablemente y en el que países como Rusia, China o los BRICS están reclamando su protagonismo.
Pero, ¿qué significa realmente? A esta pregunta es a la que pretende dar respuesta el presente libro de Augusto Zamora, uno de los más perspicaces analistas de la geopolítica actual. La compleja situación que estamos atravesando requiere, en sus propias palabras, que conceptos como unipolaridad y multipolaridad sean «acotados, definidos, ahondados y, en suma, explicados, para que lo entienda el personal y, cuanto más personal lo entienda, mejor para todos».
Y en este proceso plantea una necesidad obvia: la ONU sólo tendrá sentido si se «descoloniza», esto es, si deja de estar al servicio de los intereses de unos pocos (siempre articulados en torno al «amigo americano») para convertirse en lo que siempre debería haber sido: un foro en el que se escuche a todos los países en posición de igualdad. Y esto requiere un replanteamiento radical de sus funciones e incluso de la propia ubicación de sus sedes. Porque, como afirma Augusto Zamora, «un nuevo concierto mundial para reformular la sociedad internacional sería malo, muy malo, para las prácticas coloniales e imperiales, pero sería bueno –y hasta muy bueno–, para resolver los más graves problemas de la humanidad, como el hambre, el desempleo y el atraso (que son la causa de la emigración), así como enfrentar con mayores recursos problemas mundiales como el cambio climático, la desertización o el creciente problema de la reducción de las reservas de agua”.
Noticias relacionadas:
El nuevo SWIFT del BRICS hace temblar a Occidente
EQUO Madrid exige la retirada del "Euro por Receta" en Madrid, ante la suspensión de la medida en Ca...
Una fuerte explosión en el suroeste de Francia deja heridos y dos desaparecidos
Los BRICS a más
Decenas de niños sirios mueren en atentado en una escuela en la ciudad de Homs
4.800 periodistas perdieron su trabajo en 2012
¡Vergonzoso!: la Sanidad española restringe el acceso a medicamentos a enfermos de cáncer
Un ejemplo a seguir. Las Cortes de Aragón declaran su apoyo al pueblo saharaui
Etiquetas:
Augusto Zamora, ayuntamiento de Galapagar, Biblioteca Ricardo León, Descolonización de Naciones Unidas, Galapagar, Internacional, Multipolaridad