Caza F-18E/F Super Hornet. Fot: Defensa Aviación

Internacional
Augusto Zamora Rodríguez  (12/5/2025)
Mis palinuros y atlántidas, buenos días-tardes-noches terrestres y celestes. La revista estadounidense Military Watch publica hoy esta noticia, que tiene más calado de lo que parece y que ustedes, tan agudos y listos como son, entenderán ese calado. La noticia es esta:

«La Armada de EE. UU. pierde su tercer caza F-18E/F Super Hornet durante la campaña aérea en Yemen.

6 de mayo de 2025
La Armada de los EE. UU. perdió un segundo caza F-18E/F Super Hornet en poco más de una semana, según un informe de CNN que cita a cuatro personas familiarizadas con el asunto. El caza se perdió mientras participaba en la campaña aérea en curso contra la Coalición Ansurullah yemení, y operaba como parte del ala aérea de los superportaaviones USS Harry Truman. Una investigación sobre la pérdida está en curso, con dos fuentes que afirman que hubo un fallo de arresto cuando el avión intentaba aterrizar en el portaaviones, lo que obligó al piloto y al oficial de sistemas de armas a eyectarse y sufrir heridas leves. El 28 de abril se confirmó que la Coalición Ansurullah estuvo a punto de impactar al Harry Truman en un ataque con misiles balísticos, lo que obligó al barco a virar bruscamente para evadir el fuego, lo que resultó en la caída de un F-18E/F por la borda.

El primero de los tres F-18 perdidos fue destruido en diciembre, con la Coalición Ansurullah afirmando haberlo derribado, mientras que la Armada de los EE UU, afirmó que el caza fue derribado por fuego amigo. Varias fuentes han especulado que la atribución constante de pérdidas de cazas a accidentes ha representado parte de un encubrimiento para ocultar la magnitud de las pérdidas sufridas por las defensas aéreas yemeníes, aunque todavía no se han presentado pruebas de ello.

La Coalición Ansurullah ha superado las expectativas occidentales en cuanto a la resistencia que ha podido oponer. Sus fuerzas han resistido ataques con misiles tanto contra buques de guerra occidentales como contra objetivos terrestres israelíes, manteniendo al mismo tiempo su capacidad de defensa aérea y derribando drones MQ-9 Reaper que operan más cerca de su espacio aéreo.

Más de 20 MQ-9 han sido derribados desde la escalada de hostilidades en octubre de 2023. El grupo armado yemení lanzó un exitoso ataque con misiles balísticos contra Israel el 4 de mayo, evadiendo múltiples capas de las defensas aéreas israelíes y atacando cerca del aeropuerto Ben Gurión, lo que provocó la cancelación de varios vuelos.»

La coalición hutí es un movimiento guerrillero, de gran entidad, pero movimiento guerrillero, sin aviación, buques, radares sofisticados y sin satélites. Aún así, ha derribado casi dos docenas de sofisticados drones MQ-9 Reapar y ha ¿derribado? al menos un poderoso y no menos sofisticado cazabombardero F-18, destinado en un superportaaviónes, uno de los más potentes de la Marina de EEUU, al que casi alcanza con un misil (¿casi?). Hablamos, repetimos, de un movimiento guerrillero de uno de los países más pobres del mundo, sin fronteras con ningún país amigo.

El presidente Trump anunció, el pasado 6 de mayo, que EEUU dejaría de bombardear a los hutíes, después de negociar un alto al fuego. Según Trump, los hutíes se habrían rendido al poder de EEUU, pero los hutíes han dicho que no, que seguirán apoyando a los palestinos y atacando a Israel- Ya veremos qué resulta de esto.

Lo que nos preguntamos, sobre la base informativa de Military Watch, que suele ser cierta, es lo siguiente: Si EEUU, luego de desplazar al mar Rojo una poderosa fuerza naval, encabezada por su portaaviones más potente, y, durante ese desplazamiento, su fuerza naval pierde tres cazabombarderos y casi dos docenas de sofisticados drones, ¿qué pasaría si EEUU decidiera atacar a Irán, un país diez mil veces más fuerte y mejor armado que la guerrilla hutí? Peor aún: ¿qué pasaría en caso de guerra con China, con un poder que multiplica por mil el de Irán?

No responderemos nosotros. Cada uno de ustedes, ¡oh sabios palinuros! ¡Oh, sagaces atlántidas!, podrá dar su propia respuesta. Que disfruten sus días, tardes y noches y de sus horas vespertinas y matutinas.

N. de la R:
Augusto Zamora Rodríguez, exembajador de Nicaragua en España, ha sido profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad Autónoma de Madrid, y profesor en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Este artículo aparece en el Facebook del autor y es de libre publicación.


Etiquetas:
, , , , ,