Intelectuales, políticos, artistas y otras personalidades piden a Biden el fin de las sanciones contra el pueblo cubano

Joe Bide.

Sin Acritud
Espacios Europeos (12/8/2022)
Publicar una noticia como esta no es cuestión ideológica, ni mucho menos; es simplemente recoger lo que acontece (en este caso en Cuba) y que la mayoría de los medios de comunicación ocultan en un acto de autocensura o censura impuesta,



¿HABRÁ “PRONTO” UNA GUERRA CIVIL EN EEUU?

La sociedad estadounidense se ha visto retratada en recordadas imágenes como esta, la de activistas de derecha en protesta con armas en Michigan ante medidas de confinamiento por la pandemia (Foto: AFP)

Internacional
Franco Vielma (2/8/2022)
En el año 2021 fue publicado un informe titulado “Polarización y puntos de inflexión” a cargo de la Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), una revista divulgativa adscrita a la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Este informe indagó sobre el punto crítico de polarización de la sociedad estadounidense, indicando que estos procesos estaban cercanos a “un punto de no retorno”.



La política exterior estadounidense a la deriva: ashington ya no lleva la voz cantante

Afganistán: otra de tantas guerras lideradas por EE. UU.

Internacional
Ramzy Baroud (19/8/2021)
Jonah Goldberg y Michael Ledeen tienen mucho en común. Ambos son escritores y también animadores de intervenciones militares y, a menudo, de guerras frívolas. Escribiendo en el periodicucho conservador National Revie, meses antes de la invasión estadounidense de Irak en 2003, Goldberg parafraseó una declaración que atribuyó a Ledeen en referencia a la política exterior intervencionista de Estados Unidos.



La hipocresía política de la izquierda y la derecha sobre Cuba

Andrés Manuel López Obrador

Internacional
Andrés Oppenheimer (23/7/2021)
Hace unos días escribí que los presidentes de México y Argentina merecen una medalla a la hipocresía política por su reacción vergonzosa a las protestas pacíficas antigubernamentales del 11 de julio en Cuba. Pero mi lista de hipócritas debería ser actualizada e incluir, entre otros, al movimiento Black Lives Matter, al ex presidente Donald Trump y a los políticos republicanos de la Florida.

Comencemos con los hipócritas de izquierda. El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, el presidente argentino Alberto Fernández y el posible presidente electo de Perú, Pedro Castillo, no condenaron la brutal represión de la dictadura cubana a miles de manifestantes desarmados en la isla.

Al menos un manifestante fue asesinado y alrededor de 200 han sido arrestados, golpeados, torturados o “desaparecidos” en la represión contra las mayores protestas sociales en varias décadas en Cuba.



Sangre saharaui bajo la silla de Joe Biden

El presidente de la RASD, Brahim Ghali, y Joe Biden, presidente USA

Sáhara Occidental
Haddamin Moulud Said (20/2/2021)
Si, en 1965, EE.UU hubiera votado en contra de la resolución de NNU que incluía el Sáhara Occidental en la lista de Territorios no autónomos, a los que es aplicable la doctrina de la libre determinación, nada podríamos haberle objetado a ese voto. Si hubiera reconocido la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental, en el año 1970, habríamos entendido que, a juicio de EE.UU, de acuerdo a sus intereses nacionales, o de acuerdo a su interpretación de la legalidad internacional, el territorio es marroquí. Si la decisión se hubiera adoptado en el año 1990 o en el 2010, habríamos sacado la misma conclusión.



Trumpistas supremacistas en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos

El embajador de EE UU en Marruecos, David Fischer (centro), y el secretario de Estado David Schenker (derecha), en Dajla (Sáhara Occidental ocupado) (enero 2021). Profanación de la darráa saharaui 

Sáhara Occidental
Luis Portillo Pasqual del Riquelme  (12/2/2021)
Durante 45años, el Consejo de Seguridad de la ONU se ha estado negando a dotar de competencias a la MINURSO para que pudiera vigilar el respeto de los DDHH en ese territorio bajo ocupación militar marroquí.



Consecuencias de la decisión de Trump de reconocer la soberanía marroquí sobre los territorios ocupados del Sáhara Occidental

El primer ministro Israelí, Benjamin Netanyahu, el presidente estadounidense, Donald Trump y el rey de Marruecos, Mohamed VI. AFP PHOTO / MOROCCAN ROYAL PALACE.

Sáhara Occidental
Juan Soroeta Liceras (25/1/2021)
1-Consecuencias políticas
Con la decisión de la administración Trump de reconocer la soberanía marroquí sobre los territorios ocupados del Sáhara Occidental, EEUU modifica radicalmente su posición en relación con el conflicto. Hasta ahora, tal y como afirmara expresamente en 2004 Robert B. Zoellick, el acuerdo de libre comercio existente entre EEUU y Marruecos no era aplicable en el Sáhara Occidental, porque EEUU no reconocía la soberanía de Marruecos sobre el territorio.



Sáhara Occidental: ¿Podría el prestigio de Biden corregir el error de Trump?

Las fuerzas de ocupación marroquíes reprimen violentamente manifestaciones pacíficas de saharauis Foto archivo.

Sáhara Occidental
Deich Mohamed Saleh
(16/1/2021)
Tan pronto como el presidente Donald Trump tuiteó el 10 de diciembre que firmaba una “proclamación” reconociendo la ocupación ilegal marroquí del Sáhara Occidental, surgieron las condenas dentro y fuera de Estados Unidos considerando la decisión del presidente saliente contrarias al derecho internacional. Todas las voces advertían de que tal posición socavaría la posibilidad de restaurar la calma en el noroeste de África. No obstante, instaban a Estados Unidos a cumplir con sus obligaciones relativas a la implementación de la Carta de la ONU y las resoluciones sobre el derecho de los pueblos a la autodeterminación e independencia. Trump ha desafiado al mundo entero pisoteando los valores y principios de Naciones Unidas, negando los grandes sacrificios bajo los cuales vive la humanidad hoy, a pesar de las actuales cotas de progreso y civilización.



Trump y su intento de autogolpe

Donald Trump.

Internacional
Andrés Oppenheimer (8/1/2021)
Lo que pasó ayer en Washington D.C., cuando el presidente Donald Trump alentó tácitamente a sus seguidores a tomar las calles para revertir los resultados de las elecciones de noviembre de 2020 antes de dar marcha atrás y pedirles que se vuelvan a sus casas, fue un ejemplo clásico de un intento de “autogolpe” latinoamericano.

Yo he visto y escrito sobre muchos autogolpes en América Latina en las últimas décadas. El más reciente que me viene a la mente es el de 2019 en Bolivia. Y aunque estoy bastante seguro de que las instituciones democráticas de Estados Unidos prevalecerán y el presidente electo, Joe Biden, tomará posesión el 20 de enero, lo que ha hecho Trump sienta un precedente terrible.

El llamado de Trump a sus seguidores para que se reviertan los resultados de las elecciones de 2020



Seguidores de Donald Trump asaltan el Capitolio

Miles de seguidores de Donald Trump toman el Capitolio durante más de cuatro horas. (BBC)

Washington (Estados Unidos)
Espacios Europeos (7/1/2021)
Seguidores del presidente Donald Trump asaltan la sede del Congreso de Estados Unidos en Washington, interrumpiendo la sesión en la que se celebraba el proceso de “certificación” de la victoria de Joe Biden en las elecciones de noviembre del año pasado.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal