Internacional
Espacios Europeos (6/4/2022)
A continuación, nos hacemos eco de las informaciones proporcionadas por el diario conservador británico The Daily Mail.co.uk, medio que, junto con The National Pulse, se ha hecho eco de los nexos entre la familia Biden y el programa de financiación de laboratorios de armas biológicas en Ucrania. Según este medio, Hunter Biden ayudó a asegurar millones de dólares en fondos para un contratista estadounidense en Ucrania que se especializa en la investigación de armas biológicas. El medio inglés publicó una serie de materiales filtrados cruces de correos producidos entre el 2014 y el 2017 relacionados con la empresa METABIOTA que vienen a respaldar las acusaciones que ha lanzado en la misma dirección el Estado mayor ruso sobre el posible empleo de armas biológicas en Donbass por parte del ejército ucraniano. Al final del artículo el lector encontrará un enlace a la versión original.
Internacional
La razón es que ha habido cambios en el texto, UCRANIA. El Daily Mail señala los vínculos del hijo de Biden con laboratorios de armas biológicas en Ucrania
El conflicto Ucrania-Rusia: la guerra de la desinformación
Internacional
Espacios Europeos (6/4/2022)
La Tertulia Espacios Europeos se traslada en este caso a la Biblioteca Municipal de Galapagar (Madrid), y lo hace en colaboración de Radio Galapagar, el Club Clístenes y el programa radiofónico Nido Caótico, para poner su granito de arena en el aterrador conflicto entre Ucrania y Rusia, que no es otro más que la lucha por la hegemonía mundial, con otros actores como son Estados Unidos y China.
Pues bien, para tratar de ello, el próximo viernes, 8 de abril, a las 19 horas, tendrá lugar un acto en la Biblioteca Municipal de Galapagar que versará sobre el conflicto bélico-político que vive Europa. Sin duda en ese conflicto se dirimen muchos asuntos, pero entre todos destaca uno, el político. Sin obviar, por supuesto, los efectos colaterales del control de los hidrocarburos y zonas geográficas de influencia. Hegemonía, ni más ni menos.
A Europa, pero sobre todo a España, no nos llega más que información de una fuente, la que genera la poderosa maquinaria de la OTAN y Estados Unidos, que en definitiva son uno solo.
¿El suicidio del dólar?
Internacional
Rafael Poch (31/3/2022)
Se están creando las condiciones para el crecimiento de un bloque no occidental en la economía global.
El 26 de febrero Estados Unidos y sus aliados confiscaron las reservas de oro y divisas del Banco Central de Rusia que este tenía en Occidente, alrededor de la mitad del total de sus reservas, es decir unos 300.000 millones de dólares. Ni la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) ni el Banco Central Europeo (BCE) fueron consultados al respecto. Son muchos los observadores que estiman que la medida será autodestructiva para la hegemonía global del dólar, sobre la que reposa la estabilidad de la deficitaria y monumentalmente endeudada economía de Estados Unidos.
Rusia decide cobrar en rublos la venta de sus materias primas, entre ellas gas y petróleo
Internacional
Espacios Europeos (26/3/2022)
Noticias como la que recogemos no suelen aparecer en los medios de comunicación occidentales, y es que el control de la prensa no solo lo ejerce Rusia. Desde hace un tiempo, cuando Estados Unidos y la OTAN, “convencieron” a la Unión Europea, de que bloquearan los canales de RT (Rusia Today) y Sputnik. A partir de ese momento, las únicas noticias que nos llegan provienen de uno de los bandos en el conflicto ucraniano. Lo que se traducen en que no disponemos de una información objetiva y contrastada.
Para entender la presión europea de «alta intensidad» sobre Argel
¿Cómo acabará Ucrania? ¿Por qué zelenski desiste de la OTAN? Resumen definitivo
Internacional
Espacios Europeos (20/3/2022)
Tras casi un mes de la invasión rusa en Ucrania, el presidente del país Vladimir Zelenski ha comunicado a los ucranianos que deben renunciar a su entrada en la OTAN. Al mismo tiempo, el ministro de Exteriores ruso, Lavrov, ha anunciado que el acuerdo de paz está muy avanzado. ¿Qué ha cambiado para que Zelenski haya aceptado lo otrora inaceptable? ¿Quién gana y quien pierde y por qué?
Un informe destapa ‘lobbies’ y corrupción en la “carrera armamentista” de la UE
Internacional
Javier Lezaola (18/3/2022)
La mayoría de las empresas más beneficiadas suministran armas que son desplegadas en la guerra de Yemen, según el documento ´Fanning the flames. How the European Union is fuelling a new arms race’.
“Conversando sobre el conflicto Ucrania-Rusia con Manuel Monereo: “Lo que está en juego es la hegemonía de la política de Estados Unidos“
Internacional
Espacios Europeos (17/3/2022)
El día 3 de marzo de este año, El viejo topo TV, emitió una “conversación” entre Miguel Riera Montesinos y Manolo Monereo, que versó sobre el conflicto bélico en Ucrania, la coyuntura geopolítica y las posibles consecuencias que éstos pueden acarrear, según recogía VT.