Internacional Espacios Europeos (13/1/2021) UNRWA nos envía una nota informativa en la que, además, solicita ayuda para llevar adelante sus programas humanitarios. En esa nota comenta que “mientras la vacuna frente a la Covid-19 sigue avanzando en distintos países, no hay territorio en el mundo donde las disparidades de acceso a la inmunización sean tan desiguales como entre Israel y Palestina”.
Un trabajador chino recibe la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 en el Hospital Provincial de Shandong.
China Internacional (12/1(2021)
El digital Xinhua informa que China ha administrado hasta la fecha más de 9 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19. La noticia la hizo pública el sábado día 9, Zeng Yixin, subdirector de la Comisión Nacional de Salud durante una rueda de prensa.
La campaña de vacunación comenzó el pasado 15 de diciembre. Los primeros grupos en recibir la dosis de vacuna han sido los trabajadores de la “cadena de frío, funcionarios de aduanas, médicos y personal del transporte público y los mercados de productos frescos”. Anteriormente se suministraron 1,6 millones de dosis entre los grupos con alto riesgo.
La misma fuente, Xinhua, informa que en la parte continental de China se han conocido 69 nuevos casos de “transmisión local de COVID-19 (…)48 de ellos de transmisión local y los 21 restantes importados”, datos aportados por la Comisión Nacional de Salud.
“Hasta el sábado, un total de 4.412 pacientes procedentes del extranjero habían sido registrados en la parte continental de China, de los cuales 4.118 han sido dados de alta tras su recuperación y 294 permanecen hospitalizados”, informó la misma fuente oficial, añadiendo que hasta el momento no se han dado casos de muerte entre los “casos importados”.
Internacional Andrés Oppenheimer (8/1/2021)
Lo que pasó ayer en Washington D.C., cuando el presidente Donald Trump alentó tácitamente a sus seguidores a tomar las calles para revertir los resultados de las elecciones de noviembre de 2020 antes de dar marcha atrás y pedirles que se vuelvan a sus casas, fue un ejemplo clásico de un intento de “autogolpe” latinoamericano.
Yo he visto y escrito sobre muchos autogolpes en América Latina en las últimas décadas. El más reciente que me viene a la mente es el de 2019 en Bolivia. Y aunque estoy bastante seguro de que las instituciones democráticas de Estados Unidos prevalecerán y el presidente electo, Joe Biden, tomará posesión el 20 de enero, lo que ha hecho Trump sienta un precedente terrible.
El llamado de Trump a sus seguidores para que se reviertan los resultados de las elecciones de 2020
Miles de seguidores de Donald Trump toman el Capitolio durante más de cuatro horas. (BBC)
Washington (Estados Unidos) Espacios Europeos (7/1/2021)
Seguidores del presidente Donald Trump asaltan la sede del Congreso de Estados Unidos en Washington, interrumpiendo la sesión en la que se celebraba el proceso de “certificación” de la victoria de Joe Biden en las elecciones de noviembre del año pasado.
Internacional Espacios Europeos (4/1/2021)
Un tribunal británico ha rechazado este lunes la petición de extradición de EE.UU. del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, que afrontaría en el país norteamericano cargos por espionaje y piratería informática a raíz de la publicación de documentos secretos en su portal WikiLeaks en 2010 y 2011.
La jueza de distrito británica Vanessa Baraitser ha pronunciado su veredicto en el Tribunal Penal Central de Londres, más conocido como Old Bailey.
Assange, de 49 años, es acusado en EE.UU. de espionaje y piratería informática por la publicación desde 2010 de cientos de miles de páginas de documentos militares secretos y cables diplomáticos sobre las actividades de EE.UU. en las guerras de Irak y Afganistán, que fueron difundidos por su portal de filtraciones WikiLeaks. Los documentos clasificados y filtrados por Assange exponen numerosas irregularidades del Ejército estadounidense.
En abril de 2019, el ciberactivista fue detenido en la Embajada de Ecuador en Londres, donde durante siete años había obtenido refugio e incluso la nacionalidad ecuatoriana. De momento, el fundador de WikiLeads permanece encarcelado en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh (Reino Unido). En caso de ser extraditado a EE.UU., podría afrontar hasta 175 años de cárcel por los cargos que se le formulan.
La defensa de Assange argumenta que tiene derecho a la protección de la Primera Enmienda de la Constitución de EE.UU. por su condición de periodista, lo que también se extiende a la publicación de los documentos filtrados. Sus abogados también señalan que las condiciones que el activista afrontaría en una prisión estadounidense violarían los derechos humanos.
Los seis dictadores de la CEMAC, Obiang Nguema el más cruel de todod. Foto de archivo.
Internacional/Guinea Ecuatorial Oumar Salaou Adebayo (30/12/2020)
Hay que recordar que hemos venido advirtiendo sobre la olla a presión que es África Central, a la que habría que incluir la zona CEMAC (Guinea Ecuatorial, Gabón, Camerún, Chad, Centroáfrica y Congo Brazaville).
Internacional EspacioEuropeos (24/12/2020) Uğur Şahin, director ejecutivo de BioNTech, creador de la vacuna de Pfizer, ha advertido de que ese fármaco no tendrá un impacto adecuado en el número de infecciones hasta el final de verano.
Internacional Espacios Europeos (19/12/2020)
El pasado lunes la alarma cundió en el reino Unido. El motivo fue el descubrimiento de una nueva cepa del virus COVID-19. La noticia partió de las autoridades sanitarias británicas, que dijeron que esa cepa se propaga más rápida que las anteriores.
Internacional PE (4(12/2020)
Las tensiones sobre el respeto de la democracia, la migración y las perforaciones energéticas ilegales han llevado a reconsiderar las relaciones entre la Unión Europea y Turquía.
Los eurodiputados criticaron en una resolución aprobada el 26 de noviembre de 2020 la situación en el norte de Chipre, ocupado por Turquía, e instaron a que se tomaran sanciones severas contra el país otomano por sus actividades ilegales.
Internacional Espacios Europeos (23/11/2020)
La Comisión Europea tiene contratos firmados o a la vista con Pfizer y BionTech (EEUU/Alemania), Sanofi-GSK (Francia/Reino Unido), Curevac (Alemania) AstraZeneca y la Universidad de Oxford (EEUU/Reino Unido) Johnson & Johnson (EEUU) y Moderna (EEUU).