Sáhara Occidental Haddamin Moulud Said (30/3/2023)
España, Francia, USA, Reino Unido y Rusia.
Definitivamente el Polisario debería recusar a más de un miembro de ese Club Ilegal.
El llamado Grupo de Amigos del Sáhara (GAS, gas letal en todo caso) no tiene ningún amparo legal que legitime su existencia. Es un simple invento del ex Secretario General de NNUU, Kofí Annan, que no cuenta con mayor apoyatura legal.
Sánchez se traga más sapos de Marruecos (Foto El Día de Baleares)
Sáhara Occidental Espacios Europeos (29/3/2023)
Carta de la activista Cristina Martínez Benítez de Lugo dirigida al Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en relación con los presos saharauis en cárceles marroquíes.
Sáhara Occidental Luis Portillo Pasqual del Riquelme (27/3/2023)
A ver si ahora va a suceder lo mismo que con Trinidad Jiménez, que en cuanto la hicieron ministra de Exteriores se olvidó de la causa saharaui.
Sáhara Occidental Abdulah Arabis (25/3/2023)
En un contexto en el que las Sentencias del TJUE resolviendo las demandas planteadas por el Frente POLISARIO, la presidencia española del Consejo y las citas electorales se vuelven inminentes; el Presidente del Gobierno de España y su Ministro de Exteriores siguen actuando premeditadamente, de espaldas a las Cámaras y a la sociedad civil española, para seguir dando pasos en dirección a su errática decisión sobre el Sahara Occidental. Deciden seguir caminando a contrarreloj en contra de la legalidad internacional.
Este hecho demuestra la desesperación del Gobierno de España ante la ausencia de resultados significativos traídos por la “nueva etapa” de relaciones con Marruecos. El Gobierno ha perdido toda posibilidad de iniciativa, es Marruecos quien maneja el ritmo, fija y determina los tiempos de las relaciones entre ambos países.
Es sumamente preocupante que en vez de rectificar su decisión y volver a la senda del Derecho Internacional, el Presidente del Gobierno siga tomando decisiones como la de negociar con la potencia ocupante del Sahara Occidental, Marruecos, cuestiones que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ya estableció, -entre otros extremos- en sentencia del 27 de febrero de 2018. El Tribunal concluyó que Marruecos carecía de soberanía -además de sobre el espacio terrestre- sobre las aguas y el espacio aéreo del Sahara Occidental.
Por lo tanto, aunque el Gobierno de Sánchez pretenda ahora atribuirle una “gestión” del espacio aéreo, la soberanía del espacio aéreo del Sáhara Occidental, desde un punto de vista jurídico pertenece al pueblo saharaui, y corresponde en última instancia a España –tal y como la OACI atribuye hasta el momento- la gestión de este por ser la potencia administradora del territorio del Sáhara Occidental.
En ese sentido, mientras no concluya el proceso de descolonización que permita ejercer al pueblo saharaui su legítimo e inalienable derecho a la autodeterminación e independencia, España seguirá siendo la responsable de cuanto ocurra en el territorio ocupado ilegalmente por Marruecos.
Asimismo, la idea de la apertura de una extensión del Instituto Cervantes en la ciudad ocupada de El Aaiún es cuestionable jurídicamente y ensombrece la credibilidad de una institución como el Instituto Cervantes que de este modo se pone al servicio de Marruecospara blanquear la ocupación militar del Sáhara Occidental, a sabiendas de la naturaleza política y jurídica del territorio y la extensa documentación que atestigua las constantes violaciones de Derechos Humanos que sufre el pueblo saharaui por parte de las fuerzas marroquíes en la parte ocupada del Sáhara Occidental.
N. de la R:
Está noticia ha sido publicada en la página de internet de la Delegación del Frente Polisario en España.
Bachar Kadan, nueva víctima de la victoria de Argelia en la Copa Árabe
Sáhara Occidental EQUIPE MEDIA (17/3/2023) Bachar Kadan, saharaui de 23 años de El Aaiún, era conocido por sus actividades políticas en favor de la autodeterminación y por su participación en manifestaciones contra la ocupación marroquí, normalmente en las Casas Rojas, un barrio saharaui muy comprometido. También participó en las manifestaciones pacíficas de los saharauis en la noche del 18 de diciembre de 2021 para celebrar la victoria de la selección argelina en la Copa Árabe de Fútbol en Qatar. Bachar no era del agrado de las fuerzas de ocupación.
Primer atentado El 20 de febrero de 2021, fue atacado en grupo por 5 colonos marroquíes de 40/50 años que lo dejaron en un estado lamentable. No hay más que ver las fotos adjuntas. Inicialmente, el hospital le negó la asistencia, pero finalmente le atendió. Le agredieron porque llevaba una camiseta de la selección argelina.
Sáhara Occidental Espacios Europeos (13/3/2023)
Con fecha, 11 de marzo de 2023, desde el Aaiún ocupado, a través de Oficina Ejecutiva del Colectivo de Defensores Saharauis de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental, nos llega el siguiente comunicado que, por su interés, publicamos íntegramente:
Pedro Sánchez, José Manuel Albares y Mohamed VI. Foto archivo.
Sáhara Occidental Luis Portillo Pasqual del Riquelme (9/3/2023)
Asunto: Los presos políticos saharauis, consecuencia de los incumplimientos de los Gobiernos de España
Sáhara Occidental Equipe Media (5/3/2023)
Las autoridades de ocupación marroquíes detuvieron a cinco destacados activistas saharauis en un puesto de control al norte de El Aaiún. Los retuvieron durante horas antes de permitirles continuar su camino hacia sus hogares en la ciudad.
Los 5 activistas, incluidos 2 periodistas, fueron interrogados y sometidos a abusos físicos y psicológicos en una habitación separada.
Sáhara Occidental Espacios Europeos (26/2/2023)
Mañana lunes 27 de febrero, se cumplen dos años desde la constitución del Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) y la primera concentración –se sigue realizando todos los lunes- ante la sede del Ministerio español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEC) en Madrid, Plaza de la Provincia, junto a la Plaza Mayor, para pedir la liberación de todos los presos políticos saharauis encarcelador por Marruecos y el respeto de los Derechos Humanos.
Con este motivo, el MPPS le pide al Gobierno español –España sigue siendo la potencia administradora de iure del Sáhara Occidental- la liberación de los presos políticos saharauis, ya que “tiene la obligación de proteger a la población saharaui, a la que abandonó ilegalmente y entregó vergonzosamente al régimen reaccionario de Marruecos”.
El comunicado sigue así: “El Sáhara ocupado por Marruecos es hoy una enorme cárcel a cielo abierto, en la que se avasalla a la población saharaui con todo tipo de vejaciones (…) Los presos políticos saharauis son los que más sufren las torturas y el maltrato del ocupante marroquí. Han sido condenados injustamente (unos, a 20 y 30 años; y otros, ¡a cadena perpetua!), y por eso pedimos su libertad”.
Entendemos –continúa el comunicado- “que hay muchas personas solidarias con la causa del Pueblo Saharaui que desearían acudir a esta concentración del lunes 27 de febrero, pero que no pueden hacerlo por motivos laborales. No obstante, PEDIMOS UN ESFUERZO ESPECIAL a todas aquellas personas que quieran y puedan unirse a esta cita ante el MAEC ese día.
El lunes 27 se cumple también el 47 aniversario de la promulgación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) “tras el vergonzoso abandono del Gobierno español, por lo que nuestra concentración servirá también para conmemorar este hecho trascendental para el Pueblo Saharaui”.
El comunicado finaliza pidiendo que se difunda “esta Convocatoria. Es una forma de apoyar al pueblo Saharaui y su justa causa. Seguiremos llevando a cabo esta concentración reivindicativa todos los lunes a las 12:30 h., dando testimonio como ciudadanos/as responsables, expresando nuestra solidaridad y haciendo visible nuestra protesta hasta que Marruecos cumpla la legalidad internacional y libere a los presos políticos saharauis”.
Sáhara Occidental Espacios Europeos (22/2/2023)
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis destaca, en la carta enviada al Ministro José Manuel Albares, el lunes pasado, la diferencia con la que actuó en su día el ejército saharaui con los presos marroquíes y el comportamiento cruel e inhumano de Marruecos con los reclusos saharauis.