Sáhara Occidental

Mañana lunes, 31 de julio, todos ante la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores

Un lunes cualquiera ante la sede del Ministerio de AA. EE

Sáhara Occidental
Cristina Martínez Benítez de Lugo (30/7/2023)
Mañana, lunes 31, es el último día de curso para nuestras concentraciones ante el Ministerio de Exteriores en la Plaza de la Provincia en Madrid. Nos tomamos agosto de vacaciones y volveremos el lunes 4 de septiembre.



AFAPREDESA denuncia brutal agresion e intento de asesinato del defensor de Derechos Humanos Rachid Sghayer

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (26/7/2023)
“Lo que tenemos que decir de los marroquíes es que vinieron a este país y lo ocuparon en 1975. Aún seguimos reivindicando nuestra independencia, ni más, ni menos. Hay mucha opresión. La policía secreta está por todas partes. No hay libertad de expresión”.
Declaración de Rachid Ahmed Mahmud Salama a la BBC en abril de 2009, sus palabras siguen vigentes, hoy día. 



Sáhara Occidental: medios de comunicación colaboran en no incomodar al presidente del Gobierno de España y al rey de Marruecos  

Sánchez y Feijóo cara a cara.Sáhara Occidental
Espacios Europeos (22/7/2023)
Contramutis devela en cuatro artículos la maquinación existente para ocultar todo lo que gira alrededor del Sáhara Occidental y sus pobladores, el pueblo saharaui. El primero de esos artículos se titula Feijóo a Sánchez: “¿Por qué cambió la postura sobre el Sáhara sin consultar a los españoles?”, que comienza así: “¿Por qué cambió la relación estratégica de España con el Sáhara? ¿Quién redactó y envió esa carta?, ¿Le pidió Marruecos que cesara a su ministra de Exteriores [Arancha González Laya]?”, son algunas de las preguntas de Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP al presidente del Gobierno.



Rotundo fracaso de Marruecos en el Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Africana

El Ministro de Asuntos Exteriores saharaui, Mohamed Sidati.

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (17/7/2023)
Marruecos ha cosechado un rotundo fracaso en la reunión del Consejo de Ministros de la Unión Africana celebrado en Nairobi al no conseguir el apoyo para su candidatura para presidir el Consejo de Derechos Humanos de la UA. La causa ha sido –según recoge Sahara Press Service (SPS), “debido a la falta de consenso entre los Estados miembros”.



Encuentro histórico en Gran Canaria: Sector pesquero canario y Frente POLISARIO unen fuerzas por la protección de los recursos del Sáhara Occidental

Encuentro entre Sector Pesqueo Canario y Polisario

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (5/7/2023)
La página de internet de la Delegación Saharaui en España informa que el próximo 17 de julio concluirá el controvertido acuerdo de pesca entre Marruecos y la Unión Europea, que abarca las aguas y la plataforma marítima y territorial del Sáhara Occidental ocupado. La no renovación de este acuerdo ilegal ya ha sido anunciada por altas autoridades de la UE, a la espera del pronunciamiento de los tribunales de la UE sobre un recurso presentado contra su suspensión.

La misma fuente afirma que “en medio de una atmósfera tensa para el régimen de ocupación marroquí, el Frente POLISARIO y destacadas organizaciones del sector pesquero se han movilizado para esclarecer los motivos del pueblo saharaui en esta histórica batalla legal y buscar propuestas que respeten la legalidad internacional y beneficien a todas las comunidades de la región”.

Con ese objetivo –continúa-, “la Plataforma por el Mar Canario (PxMC), en colaboración con la Asociación Canaria de Solidaridad con



La Unidad Didáctica sobre el Sáhara Occidental del Observatorio Aragonés: un arma docente contra el olvido de la Historia en las aulas españolas

Observatorio Aragonés del Sáhara Occidental.

Sáhara Occidental
Ana Camacho (309/6/2023)
La salida de la administración española en febrero de 1976 del Sáhara Español hizo desaparecer de los manuales escolares esas referencias con las que muchos españoles todavía hoy tienen grabada en su memoria que hubo una provincia número 53 de España situada en el desierto sahariano del África Occidental, justo frente a las islas Canarias, donde vivían unos nómadas vestidos con el turbante y la darrah de los beduinos, capaces de recorrer largas distancias desierto a lomos de sus camellos y que hablaban español como en el resto del estado. De la misma manera en que el conflicto originado por la entrega española del Sáhara a Marruecos desapareció de los medios de comunicación, las nuevas generaciones dejaron de recibir información en las escuelas relativa a esa página de la historia colonial que había establecido una especial conexión entre el pueblo saharaui y los españoles.



El PSOE y el número 2 de Sumar unidos en el blanqueo a la dictadura de Marruecos

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (27/6/2023)
El mismo día que Sumar dice que incluirá en su programa electoral para el 23J la celebración de un referéndum de autodeterminación para el Sáhara (una verdadera pantomima porque si llegan luego a un acuerdo de gobierno con el PSOE esto queda en papel mojado), va Agustín Santos, su número dos en la lista de Sumar, y dice que Marruecos es «un régimen de cosoberanía» entre el rey Mohamed VI y su pueblo.



COMUNICADO CONJUNTO AFAPREDESA Y AFAB CON MOTIVO DEL DIA NACIONAL DEL DESAPARECIDO

Sidi Mohamed Basiri

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (19/6/2023)
Día Nacional del Desparecido Saharaui: AFAPREDESA y AFAB instan al Gobierno Español ha aclarar el paradero de Sidi Mohamed Basiri y lidere investigaciones sobre los más de 445 desaparecidos saharauis.



Decepción en el movimiento saharaui por la presencia de Santos Maraver en el número 2 de la lista de SUMAR

Agusrín Santos Maraver y Yolanda Díaz

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (13/6/2023)
La decepción es enorme en el movimiento saharaui por la presencia de Santos Maraver en el número 2 de la lista de SUMAR. Con este motivo, la página de internet No te olvides del Sáhara Occidental, recoge “algunas reacciones” publicadas en las redes sociales:

Una pésima noticia para los saharauis y para todos aquellos que nos sentimos solidarios con su causa.

Agustín Santos Maraver, diplomático español, ha sido exdirector del gabinete de Miguel Ángel Moratinos durante su etapa como Ministro de Asuntos Exteriores en el gobierno de Zapatero. Santos Maraver nunca ha ocultado su tendencia promarroquí durante su actividad como funcionario. Es más, siempre se ha mostrado partidario de las tesis de Marruecos respecto al Sáhara Occidental.

En algunos mensajes que recogen las redes sociales, le acusan de ser miembro del lobby promarroquí. En otros surgen las dudas de los verdaderos motivos por los que Yolanda  Díaz le ha incluido en su lista por Madrid con el número 2.

Por su interés, sugerimos que consulten este enlace:
No te olvides del Sáhara Occidental



El Gobierno de España no hace nada ante las expulsiones del Sáhara Occidental ocupado que lleva a cabo Marruecos

5 de junio de 2023: otro lunes  ante Exteriores

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (7/6/2023)
Una vez más, como todos los lunes, un grupo de miembros del Movimiento por los Presos Políticos Saharauis en Cárceles Marroquíes (MPPS), se concentraron ante la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid y entrega una carta al ministro José Manuel Albares.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal