La corrupción ocupa el segundo lugar en la preocupación de los españoles, según una servidora y también el CIS

Pablo Iglesias e Iñigo Errejón

Pablo Iglesias e Iñigo Errejón

España
Alejandra Durrell
(6/12/2014)
Lo vemos a diario, y eso que la prensa no da para más. Todos los días aparecen nuevos casos de corrupción, antiguos o de actualidad. Ya sabemos que nuestro país es el segundo a nivel mundial, detrás de Siria –allí forzada por la necesidad de supervivencia- donde la corrupción aumenta. Y, claro, el CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) no ha tenido más remedio que constatar la percepción que los ciudadanos tenemos de la corrupción. 



Arrecian las críticas contra Íñigo Errejón dentro y fuera de Podemos  

Íñigo Errejón

Íñigo Errejón

España
Alejandra Durrell (24/11/2014)
El pasado 19 de este mes, escribía una servidora un breve texto sobre Podemos, el partido político cuyo secretario general es Pablo Iglesias. Dije entonces que Íñigo Errejón, Secretario Político de Podemos –según información publicada por el diario ‘El Mundo’-, “cobra 1.825 euros mensuales de una beca a la que apenas se dedica” tiempo”.

El asunto parecía haber sido “parado” desde Podemos, pero no, la cosa parece que va en aumento. Las críticas aumentan y veremos en qué queda todo. Muchos jóvenes, también muy bien preparados se preguntan ahora por qué ellos no obtienen esas becas o “contratos” como el de Errejón. Pero veamos, hay más. El joven Íñigo es miembro del Consejo Ejecutivo de la Fundación CEPS (Centro de Estudios Políticos y Sociales), que preside Alberto Montero, profesor de Economía Aplicada en la Universidad de Málaga y persona que le concedió ese “contrato”. 



Íñigo Errejón, responsable de la Secretaría Política de Podemos, cobra 1.825 euros mensuales de una beca a la que “apenas se dedica”  

Íñigo Errejón

Íñigo Errejón

España
Alejandra Durrell (19/11/2014)
Si de algo podemos jaztarnos en espacioseuropeos es de ser objetivos. Para unos somos “una cosa” y para otros “otra”, me refiero a la “identificación” política. Como queremos seguir obtengo a ese calificativo de “objetivos” y honestos, hoy nos vemos obligados –las circunstancias mandan- a recoger una información que publican algunos medios de comunicación. Y es que Íñigo Errejón, nuevo responsable de la Secretaría Política de Podemos, cobra 1.825 euros mensuales de una beca a la que “apenas se dedica” tiempo según el diario ‘El Mundo’.

El director del proyecto por el que Errejón cobra 1.825 euros al mes es Alberto Montero, miembro de Podemos, profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga, y amigo de Errejón.

Íñigo Errejón, es el nuevo responsable de la Secretaría Política de Podemos, hombre de confianza de Pablo Iglesias, y uno de los estrategas de Podemos.



La salida del euro como solución

Economía
Alberto Montero (20/11/2013)Euro
Este texto constituye mi aportación a la discusión colectiva que se está manteniendo en foro Espacio Público bajo el enunciado “El euro en entredicho”). Podéis leer el resto de aportaciones pinchando aquí.

El debate sobre el euro se encuentra en un nuevo estadio. Parece, solo parece, que de momento el euro no colapsará y no lo hará porque, como hemos podido comprobar, las autoridades europeas están dispuestas incluso a vulnerar normas legales que se han dado a sí mismas (los estatutos de independencia del BCE) para mantenerlo con vida.

Pero una cosa es mantener vivo y con respiración asistida al euro para que éste siga cumpliendo su función fundamental de cara a la mejor circulación de



De la conclusión de “El futuro es un país extraño”, de Josep Fontana

Josep FontanaEspaña
Alberto Montero (5/7/2013)
Tras concluir la lectura del libro de Josep Fontana uno no puede menos que asombrarse de su capacidad para gestionar volúmenes de información ingentes, mezclarlos sabiamente para construir un discurso sin fisuras en su coherencia interna e ideológica, poner de relieve las miserias de nuestro presente y anticipar las que nos llegarán en un futuro no muy lejano.

El libro, que se puede leer casi como un epílogo de su gran obra “Por el bien del Imperio”, no deja apenas espacios sin escudriñar y, por ello mismo, es realistamente pesimista o pesimistamente realista –como gustéis- aunque en sus dos párrafos finales deje un resquicio abierto a la esperanza.

En todo caso, se trata de una lectura de todo punto recomendable para alguna tarde o noche de este verano. Eso sí, siempre con un lápiz en la mano y sin pudor a la hora de subrayar sus páginas. Hay todo un mundo, este mundo, dentro de él.

Aquí tenéis esos dos párrafos últimos. Siento destriparos el final.



“Si fuese una empresa, España se encontraría quebrada”, entrevista en ´Página 12´

Economía/España
Alberto Montero (30/1/2013)espana-en-quiebra
Después de varios meses, por fin publican hoy en el periódico argentino ´Página 12´ la entrevista que me hizo Natalia Aruguete sobre la crisis en Europa allá por finales de septiembre en Buenos Aires.

Pocas cosas han cambiado desde entonces a pesar de que la prima de riesgo se haya calmado: el desempleo sigue creciendo, el crecimiento ni está ni se le espera, los jóvenes españoles tienen que emigrar fuera y la ofensiva



Qué suerte la nuestra: trabajamos más por menos dinero!

España/Economía
Alberto Montero  (29/12/2012)trabajamos-mas-por-menos
El artículo para Financial Red de esta semana trata de poner de manifiesto a costa de qué y de quiénes estamos recuperando la competitividad en este país: la clase trabajadora.

¡Qué suerte la nuestra: trabajamos más por menos dinero!
A Díaz Ferrán, el ex presidente de la patronal española recién detenido por alzamiento de bienes y blanqueo de dinero, al menos le debe quedar ese consuelo: esa fue su recomendación cuando aún era presidente de la patronal y embajador del



Amnistía fiscal: ¿por qué aquí sí y en Alemania no?

lavado-de-dineroEconomía
Alberto Montero (28/11/2012)
El artículo de Financial Red de esta semana dedicado a un tema tan suculento como es la amnistía fiscal que está a punto de cerrarse en España mientras que en Alemania continúa la lucha contra el fraude. Puede leerse casi como una segunda parte de este apunte de hace unas semanas: “¿Por qué España no es Alemania?”.



Con los niños no se juega

sin-futuroEspaña
Alberto Montero (24/11/2012)
La crisis se ceba con los más necesitados de protección y es ahí, al analizar el impacto sobre sus vidas, en donde encontraremos un buen indicador de la intensidad de la violencia de esta crisis. Una violencia estructural, silente, aparentemente neutra en la selección de sus objetivos pero certeramente eficaz en su impacto sobre los de siempre, los más desprotegidos.

Nadie más necesitado de protección que un niño y, por tanto, nada más



Si Sócrates levantara la cabeza

socratesEconomía
Alberto Montero (16/11/2012)
Hoy inicio colaboración, creo que semanal, en Financial Red, una red de blogs de economía y finanzas que es también la sección financiera del diario 20 minutos.  El blog que allí mantendré, y cuyos textos publicaré igualmente aquí, se llamará “Desde la periferia” y ésta es su entradilla: “Escribo estas notas desde la periferia de casi todo: de Europa, de España, de la economía e, incluso, desde la periferia de mí mismo: con la sensibilidad a flor de piel ante tanta injusticia”. A ver cómo va la cosa.

Lo inauguro con este artículo sobre la situación en Grecia

Si Sócrates levantara la cabeza




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal