Pablo Iglesias e Iñigo Errejón
Pablo Iglesias e Iñigo Errejón

España
Alejandra Durrell
(6/12/2014)
Lo vemos a diario, y eso que la prensa no da para más. Todos los días aparecen nuevos casos de corrupción, antiguos o de actualidad. Ya sabemos que nuestro país es el segundo a nivel mundial, detrás de Siria –allí forzada por la necesidad de supervivencia- donde la corrupción aumenta. Y, claro, el CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) no ha tenido más remedio que constatar la percepción que los ciudadanos tenemos de la corrupción. 

La verdad es que no hacen falta sociólogos ni politólogos para percatarse de que la corrupción es una de las grandes preocupaciones de los españoles; pero, bien es cierto, que esa percepción se pala con toda su crudeza ahora, cuando las dificultades económicas afloran. Antes, en plena vorágine de gasto, de dispendio, de dinero fácil para todo -y a pesar de que la corrupción era aún mayor que ahora-, no se la consideraba como un problema. O, ¿acaso creemos que la corrupción ha surgido en España ahora, de repente?

Vayamos al grano del asunto. Según la encuesta del CIS (último barómetro), el malestar de los ciudadanos por los escándalos de corrupción aumenta de forma importante, 20 puntos más que la anterior encuesta, la mayor puntuación histórica.

La crisis económica, la valoración por la situación política y la corrupción son los asuntos que más preocupan a los españoles. Pero sin duda la percepción sobre la corrupción se sitúa como el segundo problema de los encuestados con un aumento importante sobre el anterior barómetro.

La percepción de los españoles sobre la situación económica ha mejorado, aunque levemente, ya que en 2012 era del 91% y en noviembre de este año es el  82,2%. Sin embargo la opinión sobre la corrupción ha aumentado de forma drástica. En el barómetro del mes anterior, la percepción de los encuestados era del 74,1%, que consideraba mala o muy mala la situación política española, y ahora es del 80,5%.

Por lo que se refiere a la opinión sobre los partidos políticos, confirmar que Podemos y su líder Pablo Iglesias han logrado atraer a una parte importante de los españoles que no votaban o estaban reacios a hacerlo. Podemos sería hoy la fuerza política más votada.

Podemos es la primera fuerza en intención de voto aunque el PP podría ganar las elecciones.

Para el CIS, IU, UPyD y PSOE, son el origen de los votos que se pueden dirigir a Podemos en unas hipotéticas elecciones. El 45% de los ciudadanos que votaron a IU-ICV en el año 2011 lo harían ahora a Podemos; mientras que el 28% de los votos de UPyD y el 24% del PSOE lo harían ahora a la formación de Iglesias.

Los vaivenes entre los diversos estudios demoscópicos indican –a pesar de tendencias y cocinado- que tanto el PP como el PSOE van a sufrir un tremendo rechazo por parte del electorado. Pero, curiosamente, ese rechazo no es recibido por IU, UPyD o Ciudadanos. No obstante habrá que esperar para ver el daño que ha hecho a Podemos el caso de Iñigo Errejón (Podemos) y Tania Sánchez (partidaria de converger con el partido de Iglesias).

Pablo Iglesias le ha defendido con cierta vehemencia a Errejón de los ataques recibidos por su contrato en la Universidad de Málaga, afirmando que «Los que acusan a Podemos de ser iguales que el PP y el PSOE son unos caraduras». Ese apoyo lo manifestó Iglesias en el transcurso de una entrevista en el Canal 24 Horas de RTVE:  “en este caso Errejónha habido una presión política (…) tan solo por un papel».

Hombre, Pablo, por un “papel” no. Ha habido más. El informe de la Universidad de Málaga mantiene que Iñigo Errejón ha incumplido el contrato y la ley de incompatibilidades. No es mi opinión ni la de los poderes fácticos ni la de la Casta, es el informe técnico-jurídico elaborado por funcionarios de la UMA. El mismo Errejón tuvo que reconocer al instructor del expediente que había cobrado por otras actividades y trabajado en Madrid, no en Málaga, a pesar de que tanto una como otra circunstancia están “limitadas” en su contrato de investigación. ¿No se había dado cuenta su tutor el profesor Alberto Montero, también miembro de Podemos?.

Otro de los asuntos que salpican a Podemos es el de Tania Sánchez y los contactos de su hermano, Héctor Sánchez, con el ayuntamiento madrileño de Rivas-Vaciamadrid, siendo ella y su padre concejales de ese municipio. Ahora, después que la prensa diese a conocer el asunto, el ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid ha abierto una investigación sobre esos contratos. El alcalde del mencionado pueblo, Pedro del Cura, de IU, muy cercano a la familia de Sánchez bloqueó por dos veces abrir una comisión de investigación, pero al final se ha visto obligado a ello. Tania Sánchez

El hermano de Tania Sánchez recibió 1.2 millones de euros entre los 2002 y 2008,  adjudicados a ‘Aúpa Sociedad Cooperativa’, siendo su padre y hermana concejales. La cooperativa en cuestión cerró sus actividades en 2009. El alcalde y la familia Sánchez consideran que todo es legal, pero la duda se cierne sobre esas subvenciones. La jugosa subvención la recibió de la concejalía de Infancia y Juventud de la cual era titular su padre. Por aquel entonces, Tania Sánchez era concejal y teniente de alcalde del municipio de Rivas. Hay otros pormenores en la contratación que es de esperar sean analizados en la mencionada comisión que se va a crear.

A la vista de la opinión de lo españoles acerca de la corrupción y el quehacer de la Casta (en la que hay que incluir no solo al PP y al PSOE), los dos grandes partidos analizan el escenario de una posible-segura de gran parte de su electorado. Quizás por eso, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, no le han dolido prendas cuando ha dicho que su partido, el PP, “contempla un gran pacto de gobierno con el PSOE”.

En el PSOE responden con la boca pequeña que nunca irán en coalición con los populares, pero entre bambalinas se preparan para un escenario imprevisto e imprevisible.

Entre tanto, la mayoría de los pueblos y capitales de España se encuentran en obras de pavimentación de carreteras y aceras (es lo más visible), y es que en mayo del próximo año hay elecciones autonómicas y municipales.


Etiquetas:
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,