España no mejora en la lucha contra la corrupción y baja un punto y dos puestos en el ranking del Índice de Percepción de la Corrupción 2021

El saludo ideológico a través de los tiempos, según FORGES.

España
Espacios Europeos (30/1/2022)
Según el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2021, que anualmente elabora Transparencia Internacional, España ha bajado un punto en relación con el año pasado, obteniendo ahora 61/100.

Con la nueva calificación, España ocupa la posición 3 de180 países en el ranking global del IPC, lo que  supone un “descenso de dos puestos con respecto al IPC2020”. Por otro lado, España se ubica en el puesto número 14 de los 27 países que conforman la Unión Europea, “bajando, asimismo, dos posiciones con respecto al año pasado”.



La otra pandemia

La otra pandemia

Sin Acritud…
Antonio Muñoz Molina (27/9/2020)
La política española es tan destructiva como el virus. Contra éste llegará una vacuna, pero contra el veneno español no parece que haya remedio. Si no hacemos algo, esta gente va a hundirnos a todos.

A cada momento la política española se va volviendo más tóxica que el virus de la pandemia. Día tras día, desde principios de este septiembre desolador, las noticias sobre el aumento de los contagios y las muertes las hemos visto agravadas por el espectáculo cochambroso de la discordia política, de la ineficacia aliada al sectarismo, de la irresponsabilidad frívola que poco a poco va mutando en negligencia criminal. La política española es tan destructiva como el virus. Contra el virus llegará una vacuna, e irán mejorando los



Vecinos por Torrelodones y la “otra forma de hacer política es posible”

Eugenio Pordomingo

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (16/2/2020)
La perseverancia, insistencia o como la queramos llamar, suele hacer mella. “El modo de dar una vez en el clavo es dar cien veces en la herradura”, escribió don Miguel de Unamuno. Y es cierto, no vamos a desmentir a don Miguel.  Desde hace tiempo, un amigo, argentino, médico psiquiatra –a mí, al menos de momento, no me atiende- que anda de acá para allá, entre Madrid y Galicia, me viene hablando de Vecinos por Torrelodones y de su propuesta de “otra forma de hacer política es posible”. Pero uno, que ha visto lo suyo, se siente un tanto alejado, no de la polis, ¡qué va!, pero sí de la partitocracia y de las promesas incumplidas. Y también de los engaños, de la lucha por el poder, del ansia por pillar cargos y prebendas, de la corrupción y de la impunidad con que deambula por



Parlamento Europeo: entra en vigor la Directiva de la UE que protege a los denunciantes de corrupción

Europa
Espacios Europeos (21/12/2019)
La Comisión Europea ha aprobado la propuesta de una nueva Directiva para proteger a todos aquellos ciudadanos que denuncien “sobre corrupción o fraudes y violaciones de las leyes en los países de la Unión Europea”,  según ha publicado el Parlamento Europeos. A tal efecto el PE ha establecido una serie de medidas para que no existan represalias “contra quienes se atrevan a sacar a la luz irregularidades en empresas privadas y organismos públicos”.

La nueva Directiva –informa la misma fuente- “va a suponer un paso muy importante para que los ciudadanos de cualquiera de los países de la UE se sientan legalmente protegidos para denunciar aquellos casos de corrupción o actividades delictivas que puedan conocer. Y en España hemos de pasar del concepto chivato, demasiado vigente en el pasado, al de denunciante, como ciudadano cumplidor de sus deberes éticos y sociales”, manifestó el presidente de Transparencia Internacional España, Jesús Lizcano.



Las cuentas pendientes de la democracia en España

Leones del Congreso de los Diputados (España). Fuente: Wikipedia

España
Fernando Arancón (7/12/2018)
La Constitución española celebra 40 años de vida en un momento clave. Además del propio debate sobre si es o no necesario reformarla, el país enfrenta importantes retos políticos, desde el quiebre del bipartidismo a conflictos territoriales e identitarios. A pesar de todo, España sigue siendo un país con una calidad democrática importante, pero también presenta carencias que pueden hacerla descarrilar.



La Comisión Europea duda de los esfuerzos de España para acabar con la corrupción y controlar el gasto de los partidos políticos

España
Espacios Europeos (12/11/2018)
En un estudio, la Comisión Europea reprocha a España los escasos esfuerzos que hace para tratar de acabar con la corrupción, a la vez que señala a nuestro país como una de los más corruptos de la Unión Europea.

De acuerdo con ese estudio, el 95% de los españoles creen que la corrupción está generalizada en España. Asimismo, en el estudio se recoge que dos de cada tres españoles piensan que esa corrupción les afecta en su vida diaria.

Por otro lado, Bruselas ha reclamado a España que debe tomar las medidas oportunas para atajar esa corrupción, y vigilar la financiación d0e los partidos políticos a fin de detectar las irregularidades que puedan existir. También pide a España que refuerce el régimen de sanciones para así contribuir a frenar la corrupción.

Obvio es –a nuestro entender- que Bruselas haya pedido a España que se lleve a cabo anualmente  una auditoría externa a cada partido político y que sus resultados sean publicados en internet. Curiosamente, en el estudio se pide que se mencionen los préstamos bancarios. Respecto a las llamadas “donaciones” de empresas, el informe dice que se debe prestar más “atención a la supervisión” de esas donaciones, especialmente en los casos de contratos con el Estado.



¡Otra empresa que se marcha de Cataluña!

Otra empresa que se va de España.

Cataluña (España)
Alejandra Durrell (23/12/2017)
No son pocos los medios de comunicación que no paran de alterar nuestra Trompa de Eustaquio –también conocida como tuba trompa auditiva– con noticias de “empresas que huyen de Cataluña” en busca de mejores tierras, donde sus intereses no puedan verse afectados por “supuestos”  vaivenes políticos. En el fondo, no ha sido más que una campaña tendenciosa –que puede continuar-, encaminada a tratar de conseguir que los ciudadanos mantuvieran una actitud beligerante contra “esos” catalanes que se quieren separarse de España.



Los problemas de los españoles son el paro, la corrupción y los políticos

La sede de la Clase Política.

España
Espacios Europeos (9/12/2017)
El barómetro del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) correspondiente el mes de noviembre, confirma una vez más que, puesto arriba puesto abajo, los problemas de los españoles son la clase política. El paro, la corrupción y los políticos encabezan la lista de esas “preocupaciones”.

La ´cuestión Catalana´ ha descendido del segundo puesto al cuarto. Esa bajada es valorada por el CIS y por ende, por la mayoría de los medios de comunicación, debido a la aplicación del artículo 155 y de la convocatoria de las elecciones autonómicas, pero con seguridad volverá a subir tras los resultados del 21 de diciembre. Sin embargo el “problema de la clase política” persistirá.

El 65,1% de los encuestados opina que el desempleo es el primer problema de los españoles, seguido de la corrupción, con un 31,5%. Le sigue la preocupación por los políticos que se sitúa en el 27 %.



Audio y Video de la Tertulia Espacios Europeos celebrada el martes día 28 de noviembre


España
Espacios Europeos (29/11/2017)
El espacio de debate Tertulia Espacios Europeos, celebrada ayer martes día 28 de noviembre, analizó algunos asuntos relacionados con la sistémica corrupción que alona nuestro país, el más corrupto de la Unión Europea, algo que no debemos olvidar. Entre los temas a tratar no estaba programado el “caso Alsasua”, asunto del que se dieron unas pinceladas, pero que nuestro director contrajo el compromiso de tratarlo en el próximo programa. Asimismo, se comprometió a iniciar los trámites para organizar una reunión en Madrid a la que se invitará a Teodoro Obiang Nguema, presidente de la República de Guinea Ecuatorial, y a los líderes más destacados de la oposición guineana.



Hoy la Tertulia Espacios Europeos debatirá sobre la  Corrupción en España, las elecciones en Cataluña y la  crisis migratoria en Europa

¡A escuchar la Tertulia Espacios Europeos!

España
Espacios Europeos (28/11/2017)
Hoy martes, 28 de noviembre, la Tertulia Espacios Europeos analizará y debatirá sobre los últimos casos de corrupción en España, las elecciones en Cataluña y la Crisis Migratoria en Europa.

Hoy hemos sabido, que el grupo sanitario privado Quirónsalud, que gestiona varios hospitales públicos en la Comunidad de Madrid, está utilizando gratis, ambulancias públicas del SUMA para realizar traslados de pacientes entre sus centros sanitarios. Es, sin duda, otra forma de corrupción. Además, siguen abiertos numerosos casos de corrupción, como la Operación Lezo, M-30, las “asesorías” del exembajador Trillo y el diputado del PP, Pujalte, así como las




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal