Cayetana en el PP, políticamente indeseable

Pablo Casado, presidente del Partido Popular, en un acto de campaña. Foto archivo

Sin Acritud…
José Luis Heras Celemín (22/11/2021)
La democracia de los partidos es como la independencia del Poder Judicial: un principio que la Constitución consagra y la realidad desmiente. La rigidez de los partidos españoles es hija de la buena voluntad de los hombres de la Transcisión, que quisieron proteger el sistema constitucional de las presiones centrifugas que lo amenazaban. Y amenazan. El problema es que el equilibrio fue erosionándose. Así, donde antes había partidos fuertes, hoy rige una partitocracia. Y donde antes había grupos parlamentarios vigorosos, hoy asoma la grupocracia. Todo el proceso conspira contra el mérito y a favor de la mediocridad. El Congreso se ha convertido en una institución de 350 miembros en la que el protagonismo lo tienen 15. Me cuesta hablar de Teodoro García Egea.



Si tú no me tocas el asesor yo no te toco el tuyo

Asesores políticos de nada.

España
Espacios Europeos (29/1/2020)
Una de las fuentes de financiación y colocación de militantes del entorno de las cúpulas del poder en cada partido es la figura de «asesor» (¿?). Un asesor/a tiene la ventaja de que tienen sueldos generosos y nadie pregunta por ellos. Un saqueo a las arcas públicas que nada importa a los que van a votar y que tiene la ventaja que como todos los partidos lo disfrutan el silencio cómplice hace la veces de una «omertá» consentida.

Por ejemplo, el confidencial informa que los grupos municipales de los partidos políticos en el Ayuntamiento de Madrid cuentan con 81 puestos de trabajo de personal eventual cuyo nombramiento y cese son libres, y gastan en sus sueldos cada año más de cuatro millones de euros (4.282.688,04, según el portal de transparencia del Ayuntamiento de Madrid).

De esos 81 asesores, 14 están adscritos al Grupo Municipal de Ciudadanos y cuestan 676.011 euros;



Sobre la Constitución, los Partidos Políticos y el Informe sobre el Rescate Financiero y la quiebra de las Cajas de Ahorro

Eugenio Pordomingo

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (1/12/2018)
Ahora que se acerca el 6 de diciembre, fiesta de la Constitución, en la que se conmemora el referéndum del año 1978, conviene hacer alguna que otra reflexión para tratar de entender cuál es la causa por la que España es uno de los países más corruptos y en el que existen más desigualdades que en el resto de los miembros de la UE.

Hace pocas horas la Casa Real anunciaba que Juan Carlos I asistirá el próximo jueves, 6 de diciembre, junto a los Reyes de España, al acto conmemorativo del 40 aniversario de la Constitución Española, que han organizado las Cortes Generales en el Congreso de los Diputados. Y yo me pregunto si ¿no  hubiera sido mejor dejar al rey emérito surcando los mares, una de sus aficiones favoritas?



De cuchipanda a costa  del erario público

España
A. D. (13/7/2018)
No hay mejor carrera que la de político  o sindicalista profesional. Eso sí, hay que cumplir unos requisitos mínimos y “colocarse” en una empresa (sindicato o partido) cuyo principal objetivo sea, bajo engaños y mentiras, vender un producto ilusionante. Los que son capaces de participar en ese proyecto, tienen su futuro asegurado. Tan asegurado que hagan lo que hagan –si siguen siendo elegidos por la entidad en la que trabajan- tienen asegurada la impunidad, algo muy importante a tener en cuenta.



El toque de atención de la juez Alaya

Alfonso Guerra y Susana Díaz

España
Diego Camacho (24/5/2018)
Las presiones políticas realizadas sobre el caso de los ERE de Andalucía, han sido desveladas en una entrevista que el diario ABC ha realizado a la juez que instruyó este proceso hasta que fue sustituida. Sostiene Mercedes Alaya en señalar a Alfonso Guerra y Susana Díaz como las personas más relevantes del PSOE en esa acción.

Las revelaciones han cogido a poca gente por sorpresa, pues cuando el CGPJ la ascendió y no permitió que continuara en comisión de servicio con el caso de los cursos de formación, la instrucción sobre los ERE estaba prácticamente acabada, se percibió que los dos



Los problemas de los españoles son el paro, la corrupción y los políticos

La sede de la Clase Política.

España
Espacios Europeos (9/12/2017)
El barómetro del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) correspondiente el mes de noviembre, confirma una vez más que, puesto arriba puesto abajo, los problemas de los españoles son la clase política. El paro, la corrupción y los políticos encabezan la lista de esas “preocupaciones”.

La ´cuestión Catalana´ ha descendido del segundo puesto al cuarto. Esa bajada es valorada por el CIS y por ende, por la mayoría de los medios de comunicación, debido a la aplicación del artículo 155 y de la convocatoria de las elecciones autonómicas, pero con seguridad volverá a subir tras los resultados del 21 de diciembre. Sin embargo el “problema de la clase política” persistirá.

El 65,1% de los encuestados opina que el desempleo es el primer problema de los españoles, seguido de la corrupción, con un 31,5%. Le sigue la preocupación por los políticos que se sitúa en el 27 %.



Audio de la Tertulia Espacios Europeos en la que se analizó la crisis de la Democracia y de los Partidos Políticos

Javier Castro, Eugenio Pordomingo, Aniceto Setién, Raúl Peña, Tertulia Espacios Europeos, Podemos, PP, PSOE, Partidos Políticos, Corrupción

España
Espacios Europeos (10/2/2017)
Circunstancias ajenas a nosotros nos han impedido estar en la red, pero solucionados esos pequeños “incidentes técnicos”, recobramos nuestra energía para no perder la actualidad dentro de nuestras posibilidades. Y aquí tienen ustedes el interesante y sesudo audio de la Tertulia Espacios Europeos, correspondiente al miércoles día 8 de este mes, en la que se analizó la existencia o no, de crisis en nuestra Democracia y también en los Partidos Políticos. Para perorar sobre ello, con Eugenio Pordomingo (director del programa), estuvieron Aniceto Setién, Javier Castro y Raúl Peña, un auténtico elenco de analistas en lo nacional e internacional.



Audio del programa que sobre ´Los partidos políticos españoles y la democracia´

De izquierda a derecha Raúl Peña, Eugenio Pordomingo, Aniceto Setién y Rubén Olmeda.

España
Espacios Europeos (13/1/2017)
Aunque ya figura en nuestra Fonoteca, aquí mostramos el audio del programa celebrado el miércoles día 11, que trató sobre Los Partidos Políticos españoles y la democracia. La Tertulia Espacios Europeos de ese día contó con la presencia de dos de nuestros contertulios habituales, Aniceto Setién y Raúl Peña, además de Alberto Fernández Gibaja, politólogo, experto en partidos políticos y oficial de programas en el Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA) de la ONU y Rubén Olmeda, profesor de Marketing Político.



Los partidos políticos españoles y la democracia, hoy en la Tertulia Espacios Europeos

Tertulia Espacios Europeos

España
Espacios Europeos (11/10/2017)
¿Cumplen los partidos políticos con la Constitución Española?, que en su artículo 6 dice que “Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos”.

La Constitución dice que “su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos”, pero si no es así, ¿qué se puede hacer?

Del origen de los partidos políticos, de su contribución a democratizar la convivencia social, de su función en las sociedades actuales, de la financiación de esas mastodónticas estructuras, del rol que están desempeñando en la crisis actual, etc., etc., se debatirá hoy en nuestro programa la Tertulia Espacios Europeos.

No quedarán al margen de nuestro análisis, el fin del bipartidismo, la pérdida de votos de los dos grandes partidos, PP y PSOE –sobre todo en los socialistas-, la reforma de los Estatutos de Ciudadanos



Protesta de Greenpeace por el TTIP en Madrid

No al TTIP.

No al TTIP.

Madrid (España)
espacioseuropeos (11/7/2016)
La organización ecologista Greenpeace ha vuelto a protestar de nuevo en Madrid contra el TTIP (Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión). En esta ocasión, seis escaladores de la organización se han colgado con una pancarta en el conocido edificio Metrópolis del centro de la capital de España.

En la pancarta se podía leer “Sí podemos parar el TTIP”, dirigido al presidente estadounidense Barack Obama. La pancarta, de 60 metros cuadrados ha sido “la bienvenida de la organización medioambiental a la visita que hoy realiza a la capital el principal defensor del TTIP en EE.UU”, afirma Greenpeace.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal