Dilma Rousseff, presidenta de Brasil
Dilma Rousseff, presidenta de Brasil

Brasil
espacioseuropeos (5/12/2014)
El Tribunal de Cuentas de Brasil investiga a ocho empresas por sospechas de fraude en operaciones realizadas con  la petrolera brasileña Petrobras.  Medios del país informan que si tras las investigaciones del organismo público se descubriera que ha existido corrupción en esas operaciones, las empresas involucradas podrían perder  su opción a licitar con el gobierno durante varios años. Esa posibilidad afectaría al programa de la presidenta Dilma Rousseff de ampliar las inversiones en infraestructuras.

Las mismas fuentes informan que directivos de las empresas brasileñas investigadas, Camargo Correa Engevix, Galvao Engenharia, IESA, Mendes Júnior, OAS, Queiroz Galvao y UTC-Constran, habían sido arrestados el mes pasado. Por otro lado, se informa que la policía investiga las denuncias de corrupción, lavado de dinero y mala gestión contra la multinacional brasileña Petrobras. Al parecer, las empresas involucradas pudieron obtener por esas malas prácticas más de 4 millones de dólares.

Todo apunta a que el Tribunal de Cuentas brasileño puede abrir una investigación contra las empresas involucradas, ya que en su poder cuenta abundante documentación (testimonios, documentos, correos electrónicos, grabaciones telefónicas, etc.).

No se escapa a los especialistas en la materia, que esta investigación pueda estar relacionada con la estrategia de ir minando su mandato de cara a próximos eventos electorales. En las últimas elecciones la presidenta brasileña obtuvo el 51,6% de los votos. En la actualidad su popularidad ha caído hasta el 38%.

No hay que olvidar que Dilma Rousseff  fue presidenta del Consejo de Administración de Petrobras durante los años 2003 y 2010, etapa en la que se produjeron la mayor parte de los delitos que actualmente  están siendo investigados.

Dilma Vana Rousseff, economista, militante del Partido de los Trabajadores, fue Ministra de la Casa Civil de Brasil, en 1995, cuando se convirtió en la primera mujer en asumir el cargo, durante el mandato de Lula da Silva. De su pasado político se dice que fue guerrillera, que padeció torturas en la etapa del régimen militar de 1964 a1985.


Etiquetas:
, , , , , , , , , , , ,