Brasil Santiago Pérez (22/5/2020)
Políticas expansivas, medidas de estímulo, reducción en recaudación y contracción del PBI disparan deuda pública de Brasil.
El déficit en las cuentas públicas brasileñas puede alcanzar RS$ 700 mil millones en 2020, lo que, sumado a la fuerte caída del Producto Bruto Interno en el mismo período, debería causar que la deuda pública supere el 90% del PBI. La proyección fue
Guinea Ecuatorial Espacios Europeos (5/12/2018)
Un guineano, asiduo de las redes sociales, Filiberto Obama Esono, ha editado una noticia ciertamente interesante, relacionada con el sucesor in pectore, del presidente-dictador, Teodoro Obiang Nguema. El aludido, es Teodoro Nguema Obiang (Teodorín), que como nuestros lectores saben fue “cogido” en Brasil cuando en la Aduana trataba de pasar grandes cantidades de dinero y lujosos relojes en una maleta.
Guinea Ecuatorial Espacios Europeos (21/9/2018)
A través de Weja Chicampo, coordinador general del MAIB (Movimiento de Autodeterminación de la Isla de Bioko) hemos recibido un comunicado de prensa, firmado por los grupos que conforman la oposición democrática en el exilio de Guinea Ecuatorial –en esta ocasión solo figuran cuatro- (PP, MAIB, UP y APGE), en el que denuncian el escándalo “protagonizado otra vez por el vicepresidente de nuestro país, Teodoro Nguema Obiang Mangue, con el que arrastra la imagen del pueblo guineano allí por donde pasa.”
En uno de los párrafos dice: “El hijo del dictador, no satisfecho con las causas a las que se ha enfrentado en multitud de países (Brasil, España, Francia, Estados Unidos, Suiza, Holanda, Sudáfrica, Guayana Holandesa, etc.) y aun aquellas que permanecen abiertas, tiene la desfachatez de pasearse por el mundo con equipajes repletos de dinero y joyas de dudosa procedencia todo ello valorado en más de 15 millones de dólares y con la pretensión de encubrir sus acciones bajo la inmunidad diplomática”.
Guinea Ecuatorial Abaha (18/9/2018)
El asunto de las relaciones entre el régimen de Guinea Ecuatorial y el Reino de España no tiene arreglo. Claro, que entre tanto algunos se ponen las botas con eso de los negocios, las intermediaciones, los asesoramientos y el puro y duro trapicheo. Para el Gobierno de España –sea el que sea, todos son del mismo color, aunque con distintos logotipos- el pueblo guineano le importa un bledo, nada más hay que ver las escasas críticas que se hacen desde La Moncloa, el Congreso de los Diputados o el Senado.
Internacional Espacios Europeos (5/9/2017)
En el transcurso de la reunión del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) el presidente de China, Xi Jinping, instó ayer lunes a los miembros de este grupo a una cooperación más activa e importante ante los “profundos y complicados cambios que están produciéndose en el mundo”.
Internacional Emir Sader (8/2/2017)
En su surgimiento el modelo neoliberal traía promesas atrayentes. Antes de todo, contener los gastos excesivos del Estado, diagnosticado con la fuente de la inflación. Por otra parte, imponer a la economía el dinamismo centrado en las empresas privadas y en el mercado. Por el discurso liberal que lo acompañaba, se fortalecería la sociedad civil y la ciudadanía, libres de las trabas y de la opresión del Estado.
No fue lo que pasó pero, por lo menos, en algunos casos, y por algún tiempo, hubo control de la inflación, aunque multiplicando la deuda pública. Cuando sus efectos positivos se habían agotado, vino el discurso de que, si era el mejor modelo, era el único posible en la era de la globalización.
Internacional Emir Sader (17/11/2016)
Cuando triunfó en la guerra fría, el bloque occidental, comandado por EEUU, anunció que la historia llegaba a su puerto final. Habría acontecimientos, pero nada fuera de la economía capitalista de mercado y de la democracia liberal. Ese era el fin de la historia.
La globalización neoliberal se encargaba de hacer universales esos esquemas económicos y políticos. La Pax americana se imponía. Pero el paso de un mundo bipolar a un mundo unipolar bajo la hegemonía imperial norteamericana no trajo ni paz, ni desarrollo económico. Al revés, se han multiplicado los focos de guerra y la recesión económica se ha globalizado.
Internacional Amy Goodman/Denis Moynihan (4/9/2016)
El fuego de la antorcha olímpica se ha extinguido en Río de Janeiro y la atención mundial ha abandonado Brasil. A la sombra de los juegos, se desarrollaba un suceso singular que los medios de comunicación estadounidenses ignoraron casi por completo: un golpe de estado contra la presidenta democráticamente electa de Brasil, Dilma Rousseff. Brasil ocupa el quinto lugar entre los países con mayor población del mundo y es una de las principales economías mundiales. Como muchos países latinoamericanos, sufrió una dictadura militar que se extendió durante décadas y emergió con una joven democracia hace solo 30 años. El golpe de esta semana no fue llevado a cabo por militares, sino por el Senado brasileño. El efecto es básicamente el mismo: la presidenta fue destituida y
Brasil Santiago Pérez (1/9/2016) Dilma Rousseff es destituida definitivamente de la Presidencia. Consigue los votos suficientes en el Senado para no ser inhabilitada para ocupar cargos públicos. Podrá continuar en el ejercicio la política. Michel Temer, actual Vicepresidente y compañero de fórmula de Rousseff en las Presidenciales de 2014, asume la primera magistratura.
Completará el mandato inconcluso de Dilma hasta el 31 de diciembre de 2018. Con 75 años, Temer será el Presidente de mayor edad en la historia de Brasil. Lograr encausar la economía y recuperar el crecimiento serán sus principales desafíos.
El flamante Presidente parece tener apoyo parlamentario para llevar adelante su programa de gobierno, pero su bajo nivel de aprobación popular, abren un interrogante sobre la viabilidad de su
Rio de Janeiro (Brasil) Santiago Pérez (24/8/2016)
Éxito total. Solo dos palabras son necesarias para evaluar los Juegos de la XXXI Olimpiada. Rio de Janeiro, la Cidade Maravilhosa, cumplió las expectativas con creces. Los escenarios estuvieron listos en tiempo y forma, el Parque Olímpico, el inmensamente histórico Maracanã, el Estadio Olímpico Engenhão, el Beach Volley Arena. Todo funcionó a la perfección. Las estrictas medidas de seguridad