Tras los Juegos Olímpicos, el golpe de Estado en Brasil ya no es cosa de juego

Dilma Rousseff

Dilma Rousseff

Internacional
Amy Goodman/Denis Moynihan
(4/9/2016)
El fuego de la antorcha olímpica se ha extinguido en Río de Janeiro y la atención mundial ha abandonado Brasil. A la sombra de los juegos, se desarrollaba un suceso singular que los medios de comunicación estadounidenses ignoraron casi por completo: un golpe de estado contra la presidenta democráticamente electa de Brasil, Dilma Rousseff. Brasil ocupa el quinto lugar entre los países con mayor población del mundo y es una de las principales economías mundiales. Como muchos países latinoamericanos, sufrió una dictadura militar que se extendió durante décadas y emergió con una joven democracia hace solo 30 años. El golpe de esta semana no fue llevado a cabo por militares, sino por el Senado brasileño. El efecto es básicamente el mismo: la presidenta fue destituida y



Dilma Rousseff es destituida, deja la presidencia tras 6 trimestres de caída del PBI

Dilma Rousseff

Dilma Rousseff

Brasil
Santiago Pérez (1/9/2016)
Dilma Rousseff es destituida definitivamente de la Presidencia. Consigue los votos suficientes en el Senado para no ser inhabilitada para ocupar cargos públicos. Podrá continuar en el ejercicio la política. Michel Temer, actual Vicepresidente y compañero de fórmula de Rousseff en las Presidenciales de 2014, asume la primera magistratura.

Completará el mandato inconcluso de Dilma hasta el 31 de diciembre de 2018. Con 75 años, Temer será el Presidente de mayor edad en la historia de Brasil. Lograr encausar la economía y recuperar el crecimiento serán sus principales desafíos.

El flamante Presidente parece tener apoyo parlamentario para llevar adelante su programa de gobierno, pero su bajo nivel de aprobación popular, abren un interrogante sobre la viabilidad de su



Brexit, Europa y América Latina

Brexit.

Brexit.

Internacional
Eduardo Paz Rada (6/7/2016)
Los resultados del referendo realizado en Gran Bretaña en el que ganó el Brexit, decisión del electorado británico para retirarse para retirarse de la maltrecha Unión Europea (UE), ha profundizado la crisis económica y política que vive el capitalismo del “viejo mundo” desde 2008, la misma que administrada por la Troika del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Comisión Europea, ha impuesto a sangre y fuego las políticas de austeridad contra los países más débiles de la región, las semiperiférias, afectando a millones de trabajadores, migrantes del



El Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica condena el golpe de Estado en Brasil y la desestabilización política en Venezuela

HispanoaméricaIberoamérica
espacioseuropeos (1/6/2016)
Por su interés, y con la finalidad de conocer y ahondar en lo que está aconteciendo en Iberoamérica, hemos considerado conveniente y necesario publicar esta reflexión e información del Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica.



¿Hacia dónde va el nuevo gobierno de Brasil?

Dilma Rousseff

Dilma Rousseff

Rio de Janeiro  (Brasil)
Santiago Pérez (16/5/2016)
Brasil no termina de despabilarse del impacto del Impeachment y ya comienza a recorrer su nuevo camino. El flamante gobierno provisional se mueve como si fuera definitivo. Ante la prensa, Michel Temer se refiere a sí mismo como “Presidente Interino” y remarca la importancia de aguardar el resultado del Juicio Político a Rousseff. En los hechos actúa como si su permanencia en el cargo hasta 2018 estuviera confirmada. En definitiva, es eso lo que toda la sociedad brasileña da por descontado.

Antes de cumplirse los 180 días de iniciado el proceso, el Senado destituirá a Dilma definitivamente. Temer será el encargado de completar el inconcluso mandato.

Las primeras horas del hombre del PMDB en la Primera Magistratura ya muestran las prioridades de su administración. Recuperar el equilibrio presupuestario y conquistar la confianza de inversores locales y extranjeros. El nuevo Superministro de



Impeachment: Dilma contra las cuerdas

Dilma Rousseff, presidenta de Brasil

Dilma Rousseff, presidenta de Brasil

Rio de Janeiro (Brasil)
Santiago Pérez (14/4/2016)
Pasan las horas y aumenta la tensión. El aire se corta con una tijera en Brasilia donde la negociación política lo abarca todo. Luiz Inácio Lula da Silva trabaja a contrarreloj ofreciendo cargos y favores políticos a Diputados opositores a cambio de votos. La coalición de gobierno se resquebraja. La base aliada de partidos que gobernó el país por más de una década es hoy historia. Al PMDB se le suman otras tres fuerzas que en las últimas horas abandonaron el oficialismo. Escapan del gobierno, no quieren hundirse con el barco. La oposición corre detrás del número mágico: 342. Esa es la cantidad de votos necesaria para que el Impeachment sea aprobado en diputados y pase a ser tratado en el senado.

Dos tercios de los legisladores sellarían el primer paso hacia la destitución de la Presidente. Lula necesita del apoyo de solo un



El regreso de Luiz Inácio Lula da Silva

Lula da Silva.

Lula da Silva.

Rio de Janeiro (Brasil)
Santiago Pérez (17/3/2016))
Brasil vuelve a ser noticia. Solo 72 horas han pasado desde las masivas manifestaciones del domingo 13/3. Solo 3 días de tensa calma para que el gigante sudamericano retorne a las tapas de los diarios del mundo. Luiz Inácio Lula da Silva vuelve al gobierno. El que supiera ser el político más popular de América Latina, hoy acorralado por la justicia, regresa a lo más alto del poder nacional. Inaugura un virtual sistema co-gobierno con Dilma Rousseff. Un ministro con más potencia política que su Presidente.

Situación extraña pero no inédita. Mendeleiev y Putin vienen al recuerdo cercano. Hay antecedentes, no se ha descubierto la pólvora.



Brasil, al rojo vivo

Avenida Paulista (São Paulo). Foto Miguel Schincariol

Avenida Paulista (São Paulo). Foto Miguel Schincariol

Brasil
Santiago Pérez (14/3/2016)
Brasil vive jornadas de alto voltaje político. En solo nueve días se suceden a sorprendente velocidad una serie de acontecimientos que colocan a la Presidente Dilma Rousseff contra las cuerdas.

La precipitación de los hechos comenzó el viernes 04/03 con la compulsiva citación a declarar a Lula da Silva. La escena de los agentes de la Policía Federal presentándose en el domicilio del ex Presidente a las 6:00 AM, “invitándolo” a declarar, habla por sí sola. El clima que se respira es tenso. Brasil es una sólida república, con tres poderes independientes. Eso nadie lo niega. Pero como sucede en otras latitudes, los poderosos son llevados al banquillo solo



Se abre el proceso de Juicio Político a Dilma Rousseff

Dilma Rousseff

Dilma Rousseff

Río de Janeiro (Brasil)
Santiago Pérez (3/12/2015)
El Presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Eduardo Cunha, autorizó hoy (02/12/2015) el inicio del proceso de “Impeachment” (Juicio Político) a la Presidente Dilma Rousseff. Esta autorización es solo el primer paso de un camino largo y complejo jurídica y políticamente. El pedido será analizado por una comisión compuesta por diputados de todos los partidos representados en la cámara. Si dicho proceso fuera aprobado por la mencionada comisión pasará a ser tratado en el recinto.

Una vez allí necesitará del voto positivo de dos tercios de los parlamentarios para que el Juicio Político sea finalmente aprobado. En caso todo esto suceda, la Mandataria Dilma Rousseff deberá abandonar la Presidencia en un plazo de 180 días.

¿Que delitos se investigan?
Los delitos que se investigan son las conocidas “pedaladas fiscais”. Se trata de un mecanismo por el cual el Gobierno Federal retrasó la transferencia de fondos a los bancos estatales con el objetivo de cumplir con sus metas fiscales. Este procedimiento viola la ley de presupuesto y representa un delito de responsabilidad fiscal.



Se prendió la luz roja: Bolivia y America Latina en peligro

USAIberoamérica
Eduardo Paz Rada (30/10/2015)
Las acciones de acecho y conspiración imperialista sobre América Latina han alcanzado su momento estelar en los últimos meses no solamente por los efectos de la crisis capitalista internacional que afecta a las economías de varios países, sino por la avanzada de los sectores de las oligarquías y burguesías locales que, utilizando los mecanismos parlamentarios, electorales, de los poderosos medios de comunicación y políticos, han tomado la iniciativa para destrozar lo avanzado en la integración y acercamiento de los pueblos y gobiernos de América Latina y el Caribe, prendiendo así la luz roja del peligro que esto significa al avance conseguido en los últimos quince años.

El ablandamiento de la situación tuvo como referente inicial la muerte del comandante Hugo Chávez, quien se había convertido en el eje de convergencia del discurso bolivariano emancipador y de sólido impulsor  del acercamiento y convergencia de los pueblos y




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal