La negación de la política: último modelo de dominación

Sin Acritud…
Alberto Buela (31/12/2022)
En nuestros días la economía ha reemplazado a la política como ciencia arquitectónica de la sociedad. La new left ha renunciado, ante el modelo del one world, a pensar en términos económicos como lo hacía la vieja izquierda de Marx y Lenín, y se ha reducido a la crítica cultural y progresista.

Se realizan algunas distinciones entre populismo y nueva izquierda luego de mostrar en la primera parte los modelos históricos de dominación, para concluir que en Iberoamérica se impuso el  modelo económico tecnocrático sobre el político nacional.

El título nos obliga a hablar sobre dos cosas: la negación de la política y los modelos de dominación. Y hemos creído conveniente una exposición de conjunto sobre Nuestra América, como gustaba decir Martí, el cubano.

Didácticamente conviene comenzar por los modelos pues son las megacategorías o categorías metapolíticas que condicionan la índole de lo que hoy entendemos por política.



El Canal de Nicaragua o la Alianza Geoestratégica de China y Rusia frente a los USA

Canal de NicaraguaInternacional
RéVoltaire (26/4/2014)
El proyecto de construcción del canal interoceánico en Nicaragua como alternativa al Canal de Panamá por parte de  China, con la colaboración de Rusia, supone uno de los golpes geoestratégicos más duros de ambas potencias a la tradicional  soberanía unilateral de los estadounidenses en Hispanoamérica que se inició en 1893 con la llamada “doctrina Monroe” o “América para los americanos”, de EE. UU., claro.



Poderes informativos y muñecos de ventrílocuo por el mundo

Sin Acritud…
José Manuel González Torga (11/1/2011)tio-san
Una charla de nuestro colaborador y consejero de Redacción aparece resumida en canalsolidario.org, poniendo de relieve la escasa voz propia de los órganos periodísticos en el Tercer Mundo -aunque no sólo ahí- por la dependencia de las grandes agencias de noticias, la potencia de los conglomerados de la Comunicación y la política yanqui inspirada en el “destino manifiesto”. El resumen, con vigencia permanente, se recoge en los párrafos que siguen.

“Los medios de comunicación de masas actúan como ventrílocuos. Siempre es la misma voz la que habla, pero en cada lugar del mundo adopta distintas particularidades”. Así de




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal