por Espacios Europeos | Ago 14, 2015 | Internacional, Portada
Internacional
Pedro Godoy P. (14/8/2015)
La emancipación de los enclaves británicos de Norteamérica constituye un estímulo para nuestra Independencia. También es aguijón para conservar la unidad. El talento de Jorge Washington, Tomás Jefferson, Benjamín Franklin o Alejandro Hamilton es vincularlos en un solo cuerpo político. La fórmula federativa es empleada para asegurar la vertebración. Se evita así el surgimiento de varias microsoberanías raquíticas y, ya en la infancia, el Coloso del Norte asegura pletórica madurez. El dólar yanqui posee como lema en latín: “de varios, uno”.
¿Qué ocurrió acá en Suramérica con los cuatro virreinatos? Pareciera que los sucesos peninsulares -invasión de Bonaparte– apresuran un separatismo que malogra el proceso. De allí las ácidas tipificaciones de la emancipación como “parto prematuro” o “aborto histórico” al cual se hizo ya referencia. La voluntad de aglutinamiento de los libertadores resultó inferior al dinamismo de los agentes disolventes representados por las elites lugareñas. Se puede expresar -a titulo de tentativa explicación- la fuerza centrípeta queda anulada por la centrifuga. (más…)
por Espacios Europeos | Jun 13, 2013 | Internacional, Portada
América/Europa
Alberto Buela (13/6/2013)
Nosotros como dijo el Papa Francisco vivimos en “el fin del mundo” y por lo tanto no nos afectan los problemas de los países centrales. Y si nos afectan es colateralmente. Si lo miramos bien, es en el hemisferio norte (USA, Europa. Rusia, China, Japón) donde ocurren los grandes acontecimientos que conmueven al mundo. En el hemisferio sur casi no pasa nada que tenga sentido para los mass media que son todos del norte. Así hoy nos venden a Mandela, cerca de la Parca, como campeón de la humanidad, cuando este antiguo PC y agente de Stalin practicó un racismo a la inversa con los blancos de Sudáfrica y con los zulúes, originarios habitantes del país. Y ayer nos vendían a Menem como paladín del libre mercado y terminó hundiendo la Argentina.
De modo que cada vez que nos hablan de Occidente nosotros, que vivimos en el extremo Occidente, decimos como el poeta Anzoátegui: Qué Occidente no nos venga con el cuento de Occidente. Pero más allá del reparo notamos que (más…)
por Espacios Europeos | May 19, 2012 | Guinea Ecuatorial, Portada
Guinea Ecuatorial
Severo M. Moto Nsa (19/5/2012)
La pregunta se convierte, de inmediato en un reto a España y a su mundo literario, intelectual y periodístico: ¿Por qué no se habla, apenas, de África, en los medios españoles?
Durante largas y pesadas décadas de colonización africana, (Acaban de cumplirse los primeros 50 años de las descolonizaciones o independencias de África) las razones y respuestas a esta pregunta podían encontrarse en varios campos; pero dos, principalmente, han sido las razones a las que obedece esta falta de presencia de África en los medios españoles.
1. Desde los comienzos de la colonización de África, juego en el que Inglaterra y Francia ejercieron un papel claramente protagonista y (más…)