por Espacios Europeos | Ago 1, 2012 | Internacional, Portada

Nacional/Internacional
espacioseuropeos.com (1/8/2012)
- v El déficit del Estado fue de 43.078 millones de euros hasta junio, equivalente al 4,04% del PIB
El déficit del Estado español fue de 43.078 millones de euros hasta junio de este año, el 4,04% del PIB, según datos oficiales ofrecidos ayer por la secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás. Los datos son muy negativos, pues equivalen a un aumento del 53,7% si se comparan con los del mismo periodo de 2011. El objetivo del 3,5% que tiene fijado la Administración Central para este año queda así ampliamente superado por estas cifras. Hay que (más…)
por Espacios Europeos | Abr 28, 2012 | Mi Columna, Portada
Mi Columna
Eugenio Pordomingo (28/4/2012)
Estoy convencido que a más de uno al leer este titular le han temblado las canillas y castañeteado los dientes. Pero, tranquilos, de momento no voy a dar nombres ni citar municipios donde la gestión es manifiestamente mejorable. Hoy voy a generalizar y, sobre todo, a mencionar un caso -el del municipio de Torrelodones- que me ha llamado poderosamente la atención.
No es ningún secreto para nadie que la situación económica de España es mala, muy mala. Y no se va a arreglar echándole la culpa a Mariano Rajoy que lleva poco más de cien días con las riendas del carro, a pesar del empeño que pone Alfredo Pérez Rubalcaba y Elena Valenciano (los dos máximos jerifaltes del PSOE); como tampoco se arreglará nada acusando a José Luís Rodríguez Zapatero y Elena Salgado de haber mentido -al hacer entrega del bastón (más…)
por Espacios Europeos | Dic 15, 2010 | España, Portada
España
espacioseuropeos.com (15/12/2010)
Un amable lector leonés, nos envía el siguiente texto que con sumo agrado recogemos: “El pasado lunes se estrenó en la 2 de tve el documental ´La cuna del parlamentarismo´ plato estrella de la celebración del 1.100 Aniversario del Reino de León y que lamentablemente quedó relegado a una franja horaria de mínima audiencia. A pesar de ello merece la pena que al menos todos los leoneses conozcamos una parte de nuestra historia, la cual lleva siglos olvidada y ocultada. Os animo a difundir dicho documental el cual se puede visualizar enteramente en la página web de TVE en el siguiente enlace: http://www.rtve.es/mediateca/videos/20101206/cuna-del-parlamentarismo—06-12-10/954048.shtml“:
TV2 aporta el siguiente texto al anunciar el program (más…)
por Espacios Europeos | Abr 14, 2008 | Mi Columna, Portada
Mi Columna
Eugenio Pordomingo (14/4/2008)
Por casualidad me llegó hace ya algún tiempo una información que entonces no valoré en su justa y preocupante medida. Un pueblo de la sierra noroeste de Madrid se había hermanado, con no se qué pretexto, con otro de Francia. Los dos pueblos, el español y el francés, son de características similares en lo que se refiere a población. El francés, es un municipio de la campiña y la mayor parte de sus moradores viven de la agricultura y los servicios que ésta demanda o genera. Es, por supuesto, una localidad de alto nivel de renta.
El español, está dotado de un importante polígono industrial, aunque la industria que otrora tenía ha ido mermando con eso de la entrada en Europa y las subcontratas en Asia; es, también, una importante ciudad dormitorio con bastante comercio. En el municipio español hay, aproximadamente, un 20 por ciento de población inmigrante legalizada; en el francés es tan escasa que desconocemos el dato. (más…)
por Espacios Europeos | Feb 9, 2007 | España, Portada

José Manuel Urquiza
España
José Manuel Urquiza (9/2/2007)
En España no existe una política global, organizada y programada, contra la corrupción, cuya notoria y perversa presencia en nuestras instituciones públicas, hoy principalmente las locales, supone, a mi modo de ver, el problema más grave de entre los que actualmente aquejan a la política española, en tanto que afecta directamente a los pilares mismos del sistema democrático.
A pesar de que en el año 1994 el Congreso de los Diputados, en medio de continuos escándalos de corrupción, instara al Gobierno de la Nación para que adoptara, con urgencia y rigor, todas las medidas necesarias al efecto, lo cierto es que poco se ha hecho al respecto desde el poder político: si acaso, la creación de la Fiscalía (más…)