La última colonia en África, Sáhara Occidental: Entrevista a Malainin Lakhal

• Malainin Lakhal Journalist & Human Rights Defender.

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (17/3/2017)
Malainin Lakhal es un traductor saharaui, defensor de los derechos humanos, periodista independiente y miembro del Observatorio Saharaui de Recursos Naturales. He aquí el texto de la Entrevista realizada por African Democratic Institute (ADI), organización no gubernamental sin fines de lucro radicada en Johannesburgo (Sudáfrica).

ADI: ¿Cómo era la vida en el Sáhara Occidental?
Malainin: Crecer en el Sáhara Occidental ocupado es como crecer en una enorme prisión abierta. La ocupación militar marroquí mantuvo un violento asedio a las diferentes ciudades de los territorios desde los primeros días de la invasión. De hecho, la invasión comenzó el 31 de diciembre de 1975 con una gran operación militar que arrasó cientos de aldeas nómadas saharauis,



El Frente de Oposición Democrática de Guinea Ecuatorial (FOD) aplaude el acuerdo fronterizo entre Guinea Ecuatorial y Gabón

Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, Ban Ki-moon y Ali Bongo Ondimba.

Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, Ban Ki-moon y Ali Bongo Ondimba.

Guinea Ecuatorial
Espacios Europeos (8/12/2016)
El Frente de Oposición Democrática (FOD), que actualmente coordina Weja Chicampo, líder del MAIB (Movimiento de Autodeterminación de la Isla de Bioko) ha emitido un comunicado de prensa en el que aplaude el Compromiso “relativo a la controversia fronteriza entre Guinea Ecuatorial y Gabón”. El comunicado del FOD se refiere a la firma, el pasado 15 de noviembre en Marrakech (Marruecos), del acuerdo entre los presidentes de la República de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, y el de Gabón, Ali Bongo Ondimba.



Manifestaciones pacíficas y represión en la última colonia de África

La activista saharaui Sultana Jaya (Khaya), herida en las manifestaciones de protesta en el Aaiún en 2011, en las que le arrancaron un ojo.

La activista saharaui Sultana Jaya (Khaya), herida en las manifestaciones de protesta en el Aaiún en 2011, en las que le arrancaron un ojo.

Sáhara Occidental
Amy Goodman y Denis Moynihan (27/11/2016)
Los ojos de Sultana Khaya no son exactamente iguales. Uno de ellos es artificial. En 2007, mientras participaba de una manifestación de protesta pacífica junto a otros estudiantes, un agente de policía marroquí le clavó su porra en la cavidad ocular y después le arrancó el ojo con la mano.

Sultana es saharaui, la población originaria del Sáhara Occidental. Ocupado por el Reino de Marruecos desde 1975, es común referirse al Sáhara Occidental como la última colonia de África. Los saharauis han llevado adelante una larga lucha por la autodeterminación y enfrentan una terrible represión por parte de Marruecos.



Un nuevo informe del Secretario General de la ONU, una nueva decepción para el pueblo saharaui

Secretario General de la ONU.

Secretario General de la ONU.

Sáhara Occidental
espacioseuropeos (3/9/2016)
– EL SR. BAN KI-MOON, SECRETARIO GENERAL DE LA ONU, A PUNTO YA DE TERMINAR SU MANDATO, ACABA DE PUBLICAR UN NUEVO INFORME.
– EL INFORME, RELATIVO A LA CUESTIÓN DEL SAHARA OCCIDENTAL, ABARCA EL PERÍODO DEL 1 DE JULIO DE 2015 AL 30 DE JUNIO DE 2016.
– EN DICHO INFORME PIDE QUE SE ALCANCE “una solución política mutuamente aceptable que prevea la libre determinación del pueblo del Sahara Occidental”.

Dicho informe comienza recordando algo obvio, por más que le pese a Marruecos y sus principales aliados España y Francia y es que el



La ONU admite que la presión financiera de Arabia Saudí condujo a eliminar a este país de la lista de asesinos de niños

Ban Ki Moon.

Ban Ki Moon.

Internacional
espacioseuropeos (12/6/2916)
La cadena estadounidense  Democracy Now publica que el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, ha reconocido que fue “forzado a retirar a Arabia Saudí de una lista negra integrada por fuerzas responsables de matar niños”. Esta decisión la hizo Ban Ki Moon después de que la monarquía saudí amenazara con “cortar su financiación a la ONU”.

En un informe anual que publica la ONU, se mencionaba que, aproximadamente, unos 2.000 niños murieron o resultaron heridos en Yemen el año pasado a consecuencia de las acciones de guerra de una coalición liderada por Arabia Saudí y respaldada por USA. Esa cifra es –según la cadena estadounidense-  “seis veces mayor que la del año anterior”.



Reprimenda al Gobierno y a la diplomacia española por su ausencia en la despedida al Presidente saharaui

Mohamed Abdelaziz.

Mohamed Abdelaziz.

Sáhara Occidental/España
espacioseuropeos (5/6/2016)
Las autoridades españolas no enviaron representación alguna a las honras fúnebres del dirigente del Frente Polisario y presidente de la República Saharaui, Mohamed Abdelaziz, fallecido el 31 de mayo pasado en el exilio, Tinduf (Argelia).

José Taboada, presidente de la Coordinadora Estatal de Organizaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS-Sáhara), sí acudió a los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf. En sus declaraciones a la Agencia EFE, Taboada calificó de “vergonzosa” la actitud del Gobierno español.



Rueda de Prensa de Bachir Mustafa Sayed, Ministro Consejero de Presidencia de la RASD, en el Centro Internacional de Prensa

Bachir Mustafa Sayed, Ministro Consejero de Presidencia de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).España/Sáhara Occidental
espacioseuropeos (25/4/2016)
Mañana día 26, Bachir Mustafa Sayed, Ministro Consejero de Presidencia  de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y enviado especial del Presidente saharaui, Mohamed Abdelaziz, ofrecerá una Rueda de Prensa  en el Club Internacional de Prensa (CIP).

En el encuentro con los medios de comunicación, Bachir Mustafa Sayed expondrá  la situación creada tras la expulsión del Sáhara Occidental de los miembros de la Misión de Naciones Unidas del.

Como miembro del Secretariado Nacional del Frente Polisario, Sayed ha mantenido contactos en Madrid con las principales fuerzas políticas, a las que ha expuesto la situación límite en que se encuentra el proceso de paz, debido, entre otras causas, a la expulsión del Sáhara Occidental de personal de la ONU por parte de Marruecos.

El político saharaui expondrá, asimismo, la postura de Frente Polisario acerca del informe que el secretario general de la ONU,



¡Evitemos la guerra, referéndum YA! Concentración de apoyo al pueblo saharaui ante el recrudecimiento del conflicto

Fuerzas de seguridad de Marruecos disuelven violentamente una manifestación pacífica de ciudadanos saharauis.

Fuerzas de seguridad de Marruecos disuelven violentamente una manifestación pacífica de ciudadanos saharauis.

Sáhara Occidental
espacioseuropeos (15/4/2016)
Los recientes acontecimientos originados por la confrontación entre Marruecos y el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, han arrastrado a un preocupante deterioro de la situación en el conflicto del Sáhara Occidental. Expulsar al componente político, civil y administrativo de la MINURSO es de una gravedad extrema. No es una acción espontánea o fruto de una rabieta del momento, sino que es una táctica bien estudiada, con la finalidad de desligarse de sus compromisos con la comunidad internacional e imponer el hecho consumado de la ocupación ilegal del Sáhara Occidental y así finiquitar el problema.



Lo que la prensa española no ha contado de la visita de Ban Ki Moon al Sáhara Occidental

Ban Ki Moon a su llegada a Uagadugu (Burkina Faso), primera parada de su gira. / UN Photo/Evan Schneider

Arrival at Ouagadougou International Airport, Burkina Faso (with FM)

Sáhara Occidental
Ana Camacho (14/3/2016)
Ha resultado llamativo que los medios españoles, por una vez, rompiesen el silencio en torno al conflicto del Sáhara Occidental e informasen sobre la gira al norte de África con la que el secretario general Ban Ki Moon ha puesto el foco internacional en el estancamiento del plan de paz que la ONU puso en marcha hace 25 años, sin ningún resultado. Hasta la televisión pública RTVE, que a través del canal internacional se escucha alta y clara en Marruecos, ha informado de esta visita histórica, sin omitir la pataleta intolerable del Gobierno del reino alauita ante la iniciativa de Ban Ki Moon, incluyendo la actuación ofensiva con la que, desde Rabat, se ha acusado al máximo responsable de Naciones Unidas de faltar a la neutralidad y objetividad.



Siempre es la misma guerra

Barack ObamaInternacional
Amy Goodman y Denis Moynihan (6/11/2915)
“Para comprender la naturaleza de la guerra actual —pues, a pesar del reagrupamiento que ocurre cada pocos años, siempre es la misma guerra— hay que darse cuenta en primer lugar de que esta guerra no puede ser decisiva”.

-“1984”, George Orwell
Cuando Barack Obama se postuló a la presidencia por primera vez, se presentó como el candidato opositor a la guerra. Ahora, cerca del fin de su segundo mandato, las dos guerras que George W. Bush inició y Obama continuó han retomado envión y se está librando una tercera guerra en Siria. Las fuerzas armadas estadounidenses están en todas partes del mundo, lanzando ataques con aviones no tripulados en Yemen y Somalia e intensificando así la conflagración mundial. Estados Unidos está en un estado de guerra permanente.

La crisis de la guerra y las millones de personas que huyen de ese infierno ha alcanzado niveles históricos, como no ocurría desde la Segunda Guerra Mundial, y dio lugar a que las Naciones Unidas y el Comité Internacional de la Cruz Roja emitieran lo que denominaron una “advertencia conjunta sin precedentes” para que los Estados




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal