Emboscadas y disturbios, Mahmoud Abbas pide protección a la ONU

PalestinaPalestina
espacioseuropeos (5/10/2015)
El presidente de la ANP, Mahmoud Abbas, le pidió a la ONU garantías de “protección internacional para el pueblo palestino”, después de días de enfrentamientos armados, disturbios y violencia en los Territorios Ocupados y en el casco antiguo de Jerusalén.

Según la agencia palestina de noticias Wafa, ayer por la tarde Abbas tuvo una conversación telefónica con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en la que denunció una “escalada” de parte de las autoridades de Tel Aviv. “El gobierno israelí está interesado en mantener la región en un ciclo de violencia, y a través de una escalada en la Explanada de las Mezquitas y las agresiones de los colonos intenta eludir su responsabilidad y su aislamiento internacional” dijo el presidente de la ANP.



Indigenismo, Centralismo y Autonomías

bolivia-fotografia-de-patria-grandeBolivia
Andrés Soliz Rada (26/5/2015)
Las coincidencias entre el ultra indigenismo y el autonomismo extremo son sorprendentes. El primero de ellos incluyó en la nueva Constitución la propiedad de las supuestas 36 naciones originarias sobre los recursos naturales renovables y el virtual veto para la explotación de los no renovables. El segundo (especialmente el estatuto autonómico de Santa Cruz), determinó la titularidad de la región sobre los mismos. El indigenismo consiguió que las justicias comunitarias tengan la misma jerarquía que la justicia ordinaria. El citado estatuto definió que la Corte del Distrito dicte sentencias inapelables en  materia agraria. Autonomistas e indigenistas a ultranza usan el término fronteras, en lugar de límites, entre departamentos, regiones y municipios, como si pertenecieran naciones distintas. Para ambos el Estado es el enemigo al que hay que destruir.



Gobernador de la ciudad de Smara: “Ban Ki Moon comete una injusticia y defrauda a los oprimidos”

Sahara OccidentalSáhara Occidental
espacioseuropeos (4/5/2015)
Adda  Ahmaim, miembro del Secretariado Nacional  del Frente Polisario y gobernador de la Wilaya de Smara en los campamentos de refugiados saharauis, manifestó el sábado pasado, tras una numerosa manifestación de protesta contra la decisión del Consejo de Seguridad de prorrogar la MINURSO con las mismas competencias que tenía asignadas, que las protestas saharauis son “una respuesta explícita  a las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad de la ONU  de que el pueblo saharaui  seguirá defendiendo su derecho  a la libertad y la independencia”. 



El Movimiento Solidario con el Sáhara en las Islas Canarias condena “el viaje ilegal” de Zapatero a Dajla (Sáhara Occidental Ocupado)  

Zapatero ante un mapa ilegal, donde el territorio del Sáhara Occidental queda anexionado al ocupante Marruecos (Sahara Libre)

Zapatero ante un mapa ilegal, donde el territorio del Sáhara Occidental queda anexionado al ocupante Marruecos (Sahara Libre)

Sáhara Occidental/España
espacioseuropeos (16/3/2015)
El movimiento solidario con el Sáhara Occidental en las Islas Canarias se une a la condena por el “viaje ilegal” del ex presidente José Luis Rodríguez  Zapatero al Sáhara ocupado por Marruecos.

En un comunicado de prensa, emitido por la Coordinadora Estatal de Asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui (ACAPS), al que se adhiere la Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui, entre otras asociaciones,  se dice que el “El ex presidente socialista consuma la traición al pueblo saharaui que inició Felipe González”. 



El capital transnacional contra la soberanía nacional de los pueblos  

Capital financiero (autor desconocido para nosotros)

Capital financiero (autor desconocido para nosotros)

España
Javier Martínez (15/3/2015)
El capital transnacional vivió una fase de expansión durante los años 80 y principios de los 90, con el uso de las nuevas tecnologías, la aplicación de políticas neoliberales y con la explotación de la fuerza laboral global creando una hiper-acumulación o acumulación excesiva de capital, una concentración de riqueza en manos de unos pocos, un incremento de las desigualdades y un empobrecimiento y desposeimiento de las mayorías sociales.

La crisis de 2008 supone el estallido por agotamiento de este modelo económico, que es una grave amenaza global contra la civilización y



La ONU confirma que el ‘casco azul’ español, Francisco Javier Soria, murió a causa de granadas de mortero lanzadas por Israel  

Cabo Francisco Javier SoriaInternacional
espacioseuropeos (1/3/2015)
Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, confirmó que el ‘casco azul’ español murió a causa de las granadas de mortero lanzadas por militares del Ejército de Israel. El cabo Francisco Javier Soria Toledo falleció el pasado 28 de enero en el sur del Líbano a causa de “fuego israelí”, algo que ahora ha confirmado, y condenado, la ONU en un informe elaborado por la secretaria general. 



Denuncia contra la venta de armas y material de doble uso de España a Marruecos  

Niño Saharaui: fotografía de autor desconocido.

Niño Saharaui: fotografía de autor desconocido.

Sáhara Occidental/España
espacioseuropeos (6/11/2014)
Hoy jueves, 6 de noviembre, 39º aniversario de la Marcha Verde, se presenta la quinta denuncia contra el Gobierno de España por la venta de armas a Marruecos, vulnerando la legislación que prohíbe autorizar estas exportaciones en los casos –como el de Marruecos- “en que existen indicios racionales de que el material puede ser empleado en acciones con fines de represión interna o en situaciones de violaciones de los derechos humanos”, según informa la asociación CEASs-Sahara



Entra en vigor el Tratado Internacional  sobre Comercio de Armas  

Comercio de armasInternacional
espacioseuropeos (28/9/2014
El Tratado sobre Comercio de Armas fue aprobado en la Asamblea General de la ONU el pasado año, pero para su entrada en vigor  necesitaba que fuera ratificado por 50 países. Pues bien, el pasado jueves se alcanzó la cifra que se necesitaba de 50 países para su ratificación que tendrá lugar el 24 de diciembre próximo.

Ocho naciones, entre ellas Argentina y Uruguay, depositaron en la ONU los requisitos necesarios para la ratificación de ese tratado. Portugal, Bahamas, Bosnia y Herzegovina,  República Checa, Santa Lucia y Senegal, ratificaron su adhesión al tratado de Comercio de Armas. Georgia y Namibia, habían



Clima: Cumbre de líderes mundiales en Nueva York

Marcha por el Clima

Marcha por el Clima

Nueva York (Estados Unidos)
espacioseuropeos (23/9/2014)
Se espera hoy en Nueva York la participación de más de 120 líderes mundiales, incluyendo al presidente estadounidense Barack Obama, en una cumbre sobre el clima que fue precedida por las marchas masivas que se llevaron a cabo el domingo pasado en las principales ciudades del planeta. Del encuentro se esperan respuestas convincentes a los reiterados gritos de alarma por el calentamiento global. Los expertos exhortan a la comunidad internacional a no perder más tiempo y esbozar una estrategia conjunta.

Se espera que la “Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Clima 2014” (“United Nations climate summit 2014”), cuyo lema es “Catalyzing action” (acción catalizadora), dé un nuevo impulso a las negociaciones sobre el clima, en vista de la conferencia decisiva que se tendrá sobe este tema en Parías en diciembre del 2015.



Israel ataca por tierra, mar y aire

Israelsrael/Palestina
espacioseuropeos (18/7/2014)
“No puede haber una solución militar a este conflicto”. Las palabras del secretario general de las Naciones Unidas Ban Ki-moon resonaron en el Palacio de Vidrio pocas horas después de la invasión de Gaza por parte de las tropas israelíes. La operación militar ya causó las primeras víctimas civiles palestinas entre las que hay un recién nacido, elevando el número de muertos a 258 y los heridos a 1.920, según fuentes médicas en el terreno. Las últimas víctimas son cuatro integrantes de la misma familia, muertas en Khan Yunis, en el sur de la Franja. Otras dos murieron en Beit Hanun, en el norte, siete en Shejaiyeh (este), y cuatro –entre ellos el recién nacido– en Rafah, el paso fronterizo con Egipto. En las primeras horas del ataque por tierra también encontró la muerte un soldado israelí.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal