Cuarenta Jefes de Estado y de Gobierno africanos se reúnen en el Elyseo

África/Francia
Severo Moto Nsa (6/12/2013)

Severo Moto

Severo Moto

Cuarenta jefes de Estado y de Gobierno de países africanos se dan cita en París, durante los días 6 y 7 de diciembre, convocados por el Presidente de la República Francesa, François Hollande.

La cumbre tiene por objeto la Paz y la Seguridad en África. En un extenso programa previo dedicado a temas relacionados con el Continente africano, el Jefe del Estado francés clausuró el pasado 4 de diciembre la conferencia sobre las relaciones económicas entre Francia y África; organizada, en Bercy, conjuntamente por el Ministro de Economía, Moscovici y el Medef. El día 5, François Hollande intervino en la conferencia relativa a la “amenaza de extinción del elefante de África”. En los mismos prolegómenos de la “Cumbre para la Paz y la Seguridad de África”, el Primer Ministro francés Laurent Fabius acogerá a sus homólogos para un almuerzo en el Quai d’Orsay, sede del Ministerio Francés de Asuntos Exteriores y Cooperación.

Aunque no haya sido revelado el meollo central de la Cumbre, los aledaños de la misma aseguran que el “Golfo de Guinea”, será el principal objetivo de la misma, en un momento en que dicho entorno africano, no solo se ha revelado especialmente estratégico y punto de referencia para una importante



RTVE no dijo nada de la gira de Ross por el Sáhara Occidental. El diario El País, tampoco.

 Sáhara Occidental/España
Ana Camacho (1/11/2013)

Ana Camacho

Ana Camacho

Como contamos en Espacios Europeos  destaándolo con un buen titular, Televisión Española (RTVE) no dijo ni mu de la gira del embajador estadounidense y enviado personal del secretario general de la ONU Ban Ki-moon, Christopher Ross por Marruecos, Argelia, Sáhara Occidental y Mauritania en busca de soluciones al conflicto saharaui. Ha habido grandes quejas al respecto en el movimiento de solidariedad prosaharaui. Pero, ¿y el resto de los medios? Nadie ha protestado por ello pero, el diario El País, por ejemplo, también hicieron como que en la antigua provincia española número 53 en esa semana (y por supuesto la siguiente) no hubo noticia que valiese la pena reseñar. Ni de la gira diplomática del enviado onusiano ni de la ola de manifestaciones con que la población intentó llamar la atención del diplomático ni de la brutal represión con la que reaccionaron los invasores para silenciar sus voces.



La ONU comienza a destruir el arsenal químico de Siria

 Siria/ONU
espacioseuropeos (9/10/2013)Un niño siriro en un campamento de ACNUR
Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, en una carta dirigida al Consejo de Seguridad, ha propuesto mandar una misión conjunta (expertos de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, OIAC) con el mandato de “censar y destruir” todo el arsenal químico sirio. La misión estará en el país hasta junio del 2014.

Actualmente se encuentran en Siria una veintena de expertos tratando de desmantelar las armas químicas que el régimen de Bashar Al Assad tiene. Los técnicos cuentan con la aprobación del régimen sirio y actúan de acuerdo con el mandato de fecha 27 de septiembre.

Está previsto que antes del 1 de noviembre estén destruidas todas las plantas de producción de armas químicas, y después los técnicos de la ONU procederán a



¡Basta de guerras en Oriente Medio!: el pueblo estadounidense y su oposición al ataque militar contra Siria

Estados Unidos/Oriente Medio
Amy Goodman (26/9/2013)Obama y su Secretario de Estado
La paz continúa siendo una posibilidad remota en Siria, mientras la guerra civil en el país se intensifica. De momento se ha impedido la terrible eventualidad de un ataque estadounidense, evitando así un empeoramiento catastrófico de la crisis en Siria. La población estadounidense ha salido a defender la paz y, por una vez, los políticos escucharon. Ciudadanos estadounidenses de todo el espectro político se opusieron a un ataque militar de Estados Unidos. Los miembros del Congreso, tanto demócratas como republicanos, recibieron una avalancha de llamadas telefónicas y correos electrónicos en los que se los instaba a votar en contra de autorizar un ataque militar.

Los medios atribuyen al Presidente ruso, Vladimir Putin, el mérito de haberle lanzado un salvavidas al Presidente Barack Obama, que le permitió recurrir a la vía diplomática para postergar el ataque que había planeado. Sin embargo, si no hubiera sido por la oposición de la población estadounidense a un ataque militar, Obama no hubiera necesitado ni hubiera considerado una solución alternativa a la guerra.



50º aniversario de la Unión Africana: el rey Mohamed VI lo celebra con un revolcón diplomático

Cartel de la cumbre en Addis Abeba  que ha celebrado el 50º aniversario de la creación de la OUAÁfrica/Marruecos
Ana Camacho (28/5/2013)
La diplomacia del rey Mohamed VI de Marruecos acaba de recibir un buen revolcón diplomático en el escenario africano. En la XXI Cumbre de la Unión Africana (UA) celebrada este fin de semana en Addis Abeba, la capital etíope, le han dicho alto y claro que no hay ningún inconveniente en que su país regrese a la organización siempre que sea sin poner condiciones que afecten a la participación en la misma de la RASD, la República Árabe Saharaui Democrática.

La advertencia la hizo el responsable de la Comisión de Paz y Seguridad de la UA, Ramtane Lamamra, y siguió a ciertas maniobras con las que el Gobierno marroquí ha intentado dar a su opinión pública la esperanza de que la habilidad diplomática del rey Mohamed VI estaba a punto de acabar con la ausencia de Marruecos de la Unión Africana.



Damasco Bajo Fuego

Siria/Estados Unidos
[FV] Diario el Peso (21/5/2013)Damasco bajo fuego
Medios locales han reportado fuertes explosiones en la capital siria, según ha informado la agencia estatal SANA que adjudica a Israel la autoría del episodio. Las explosiones se habrían producido en la zona del monte Quasioun.

El gobierno ha informado en los medios televisivos que el ataque es un intento de elevar la moral de los insurgentes, a los que cataloga como terroristas, que están recuperándose de los ataques infringidos por el ejército regular sirio.

El Vicecanciller sirio, Faisal Mekdad, afirmó a la cadena CNN, que los ataques aéreos sobre el país son una verdadera declaración de guerra por parte de Israel y que por lo tanto su país tomará represalias. Además advirtió que



Ban Ki-moon está desenfocado

Sáhara Occidental
Diego Camacho (28/4/2013)

Cristopher Ross y Mohamed VI

Cristopher Ross y Mohamed VI

El 25 de abril Ban Ki-Moon, Secretario General de la ONU, presentaba al Consejo de Seguridad (CS) el informe que había elaborado su enviado personal Cristopher Ross después de visitar numerosos países. El informe es decepcionante pues no responde a las expectativas que había despertado. No abre ningún camino que permita dar cumplimiento, de una vez, a las numerosas Resoluciones de la Asamblea General y del CS, que reconocen el derecho que asiste al pueblo saharaui para decidir sobre su destino, en su lugar desenfoca la causa del problema y centra su preocupación en el control que debe ejercerse para proteger los Derechos Humanos, asunto sin duda



La iniciativa de Obama para el Sáhara Occidental deja en segundo plano la preocupante dinámica del “toma y daca” de Ban Ki-moon (Debate en la ONU, 2ª parte)

Ban Ki-moon y Christopher Ross.

Ban Ki-moon y Christopher Ross.

Sáhara Occidental
Ana Camacho (20/4/2013)
El borrador de resolución para el Sáhara Occidental propuesto por EE UU para el Sáhara Occidental ya ha tenido sus efectos sobre terreno. El más evidente, es el de los aspavientos de disgusto de Marruecos. Otro, menos visible pero igualmente importante, es que la ola de optimismo que ha generado entre los simpatizantes de la causa saharaui, ha desviado la atención del último informe del Secretario General de la ONU sobre la situación en el Sáhara Occidental. Un texto (aquí lo tenéis) que perfila un triunfo diplomático marroquí en la vertiente política del conflicto, causa del mismo y de las violaciones de los derechos humanos.



El rey Mohamed VI sueña con una Operación Serval de Francia contra el Frente Polisario

Sáhara Occidental/Marruecos
Ana Camacho (12/3/2013)

Paracaidistas franceses durante la "reconquista" de Tombuctú (Malí) el pasado 28 de enero. /  EMA/ECPAD

Paracaidistas franceses durante la “reconquista” de Tombuctú (Malí) el pasado 28 de enero. / EMA/ECPAD

A principios de febrero, el ministro de Exteriores del Gobierno de transición de Malí, Tièman Coulibaly, declaró a un medio francés que estaba más que confirmada la presencia de cientos de combatientes saharauis procedentes de los campamentos de refugiados del Frente Polisario luchando con las fuerzas del terrorismo islamista que se habían hecho fuertes en el norte del país. Ahora, la noticia de que hay un saharaui procedente de los campamentos polisarios de Tinduf entre los prisioneros hechos por los militares franceses que están  ayudando al Gobierno de Bamako contra los supuestos terroristas, pretende convertirse en la “prueba” que faltaba para demostrar la tesis de Coulibaly.



Carta a Ban Ki-moon del eurodiputado socialista Antonio Massip

Europa/Sáhara Occidental
Antonio Massip (15/2/2013)
Sr. Ban Ki-moon
Secretario General de la ONU

Ban Ki-moonExcelencia,
Soy diputado del Parlamento Europeo, desde 2004, elegido por tanto en dos ocasiones en el cual ejerzo como miembro titular de la Comisión Jurídica (JURI) y suplente de la de libertades (LIBE).

He asistido, a invitación de las familias de los acusados y del Observatorio de Derechos Humanos para el Sahara Occidental, al juicio militar que se desarrolla en Rabat contra 24 activistas Saharauis por el pacífico campamento de Egdeim Izik, levantado en las afueras de El Aaiún el pasado octubre de 2010.

El juicio, que no ha concluido en el momento de escribirle, está plagado de irregularidades que afectan a la defensa de estos ciudadanos de un territorio pendiente de descolonización. Como jurista y diputado he conocido a lo largo de mi experiencia política y profesional otros juicios militares, plagados también de motivos de indefensión. Lo que está




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal