‘Chorizo del Día’ a José Luís Olivas, Bancaja y a todos los que han permitido el saqueo de esa caja de ahorros  

chorizo-del-dia1España
espacioseuropeos (5/3/2015)
El expolio de Bancaja, una más de las Cajas de Ahorros que fueron expoliadas por directivos, partidos políticos y sindicatos, con la mirada “hacia otro lado” del banco de España y demás instituciones, nos aporta nuevos datos. Por eso el ex presidente de esa entidad, también del Banco de Valencia, y ex vicepresidente de Bankia, José Luis Olivas, se han hecho merecidísimos acreedores a nuestro Chorizo del Día’ que, lamentablemente, no repartimos a diario, pues la chorizadas nos desbordan.

Varios medios de comunicación se han hecho eco estos días de una nueva noticia relacionada con el expolio de Bancaja, como ha sido que en plena crisis financiera y económica, el tal Olivas, junto con cinco directivos viajaron a Cuba en un avión privado a cargo de empresarios, supuestamente, beneficiados con créditos importantes e irregulares que fueron concedidos por esa Caja de Ahorros.

El viaje a Cuba en avión privado, un jet, costó 130.000 euros aparte de lo que en la isla se gastaron. El viaje –o los viajes- se realizaron entre 2007 y 2009 cuando Olivas era presidente de Bancaja. Los empresarios que corrieron con esos gastos fueron Juan Ferri y OlivasJosé Baldó, que antes se habían beneficiado. De acuerdo con la instrucción de este caso que lleva a cabo el juzgado número 3 de la Audiencia Nacional, los dos empresarios se beneficiaron de créditos millonarios irregulares concedidos por Bancaja. En algún caso esos créditos se hicieron por el procedimiento de “urgencia” por el mismísimo presidente Olivas.

Uno de esos proyectos, el de ‘Grand Coral’ en México, supuso un quebranto para caja de ahorros de 246 millones de euros.

Pero a pesar del tremendo escándalo de este asunto, la Fundación Bancaja mantiene a Olivas y Aurelio Izquierdo (ex Director de Negocios de Bankia) –imputados por hundir Bancaja como altos cargos.

El “pelotazo” de  Olivas y sus empresarios amigos fue de 76 millones de euros. No es de extrañar, con este proceder, que Bancaja, que ocupara la cuarta posición entre las cajas de ahorros, pasará en la etapa de José Luis Olivas a quebrar. Según ha (más…)

Piden cárcel para Sánchez Galán y sus 13 consejeros de Iberdrola por cobrar 30 veces más que en Japón

España
espacioseuropeos (2/11/2013)

Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola

Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola

El catedrático de Economía, Roberto Centento, ha pedido el “procesamiento” y “cárcel” para Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, y sus 13 consejeros, muchos de ellos ex-políticos, por autoasignarse un sueldo 30 veces mayor que sus homólogos en Japón y 5 veces más alto que en Alemania. Para ello, los citados directivos han tomado parte en la subida de un 323% en la tarifa de la luz con el apoyo de diferentes Gobiernos, lo cual ha llevado a la ruina a numerosas pequeñas y medianas empresas españolas y a la pobreza a millones de familias.

Ángel Acebes, ex número 3 del PP y hoy en Iberdrola
“Esto es simplemente de cárcel: los responsables de esta iniquidad contraria a (más…)

Los «zorros» y el «gallinero»

Los zorros y las gallinasEspaña/Economía
Francisco Álvarez (17/2/2013)
En «La Bolsa y la vida» no nos hemos callado sobre Bankia. Tampoco lo haremos esta semana. Muchos fueron los que nos criticaron cuando consideramos un error la fusión entre Cajamadrid y Bancaja. Otros muchos lo hicieron porque nos atrevimos a decir que la salida de Bankia a Bolsa era un engaño para los inversores particulares. No hemos tenido problemas para disculparnos cuando nos hemos equivocado, pero echamos de menos que los responsables de lo sucedido en Cajamadrid y en Bancaja, ahora Bankia, pidan disculpas a los ciudadanos y asuman las consecuencias de su gestión.

En la campaña de publicidad de su salida a Bolsa, Bankia nos invitaba a todos a ser bankeros y lo hemos acabado siendo. Todos los ciudadanos españoles hemos acabado, a la fuerza, siendo accionistas de Bankia con la nacionalización de la entidad, y todavía está por ver el coste final que supondrá para nuestros bolsillos. (más…)

Bankia: todo sigue como estaba previsto

bankia1Economía/España
Juan Torres López (13/5/2012)
La gente que no tiene mucha idea de números y se limita a ver los telediarios o a leer los titulares de la prensa quizá contemple sorprendida lo que está pasando en Bankia. Tantas veces se nos ha dicho que los bancos españoles gozan de excelente salud, que el Banco de España es un supervisor ejemplar y que nada había que temer, que es lógico que la (más…)

La banca española cobra las comisiones más altas de la Unión Europea

España
espacioseuropeos.com (15/10/2009)

tio-gilito
No les basta con recibir miles de millones de euros del Gobierno de España a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), o sea «Plan Rescate», salvavidas, sino que encima no conceden créditos e invierten lo recibido en deuda pública. Han recibido el dinero del FROB por el método más opaco de toda la Unión Europea, y (más…)