¿Quién gana y quién pierde en el juego de las sanciones rusas y antirusas?
Internacional
espacioseuropeos (23/2/2015)
EE.UU. y, bajo su presión, la Unión Europea, están llevando a cabo una política de sanciones contra Rusia desde julio de 2013. Moscú, en respuesta, prohibió la importación de varios productos agrícolas de EE.UU., la Unión Europea, Australia, Canadá y Noruega. ¿Quién pierde y quién gana en esta complicada partida de ajedrez geopolítico?
LOS GANADORES
América Latina
Tras la introducción del embargo a varias categorías de productos agrícolas de los países que la sancionan, Rusia reorientó sus importaciones alimenticias, aumentando en varias veces el volumen de las compras de productos latinoamericanos. Eso, sin contar la tradicional cooperación técnico-militar e inversiones en el sector petrolero. Mercosur ultima un acuerdo comercial con la Unión Económica Euroasiática que le permitirá aumentar la circulación de bienes y servicios no solo con Rusia, sino también con Bielorrusia, Kazajistán, Armenia y Kirguistán.
La India
Nueva Delhi obtuvo un histórico contrato petrolero con Moscú. Se acordaron, además, los pagos en divisas nacionales y la construcción por especialistas rusos de hasta 12 bloques para centrales nucleares