Cómo fue el G20 secreto: espías, drones, hackers y alertas terroristas

Seguridad máxima en el G20

Internacional
Nicolás Wiñazki (3/12/2018)
Durante dos años 54 agencias de seguridad de los países participantes trabajaron en conjunto para desactivar posibles amenazas.

En un país en el que las cosas suelen salir mal, todo estaba saliendo bien durante la mañana del primer día de la cumbre del G20. Hacía dos años que los servicios secretos de los países que participarían de este encuentro internacional, sumados a alrededor de 54 agencias de vigilancia específicas de otras naciones, estudiaban los potenciales peligros para sus propios intereses. Los trasladaron a la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y al Ministerio de Seguridad de la Nación. (más…)

Les sobramos

Les sobramos.

España/Argentina
Espacios Europeos (3/12/2017)
La llamamos Nur y está hecha de migraciones. Por eso tiene un nombre raro, al menos para Buenos Aires, y llevamos sus tres meses de vida explicando a pediatras, comerciantes y pasajeras del autobús, que no gente, que no, que nada tiene que ver con Onur, el nombre del galán de la telenovela turca tan de moda por aquí. Con Zoe, la hermana mayor, fue más fácil. Nos ajustamos sin querer a la lista de los nombres de nena más usados en Argentina en el 2013.

Y en España, ¿será raro su nombre si volvemos? (más…)

Lasch y la teoría de la familia

Sociólogo Lasch y la teoría de la familia
.

Sin Acritud…
Alberto Buela (24/2/2017)
Cayó en mis manos un poco por azar y otro por curiosidad, un libro del sociólogo e historiador, con mucho de psicólogo,  el norteamericano Christopher Lasch (1932-1994), con un extraño título: Refugio de un mundo despiadado (1979).

Lasch es famoso por sus dos monumentales libros: La cultura del narcisismo (1979) donde estudia el individualismo rampante de la cultura narcisista, que se manifiesta en el apotegma: si actúas pensando únicamente en ti, estás haciendo el bien. El modelo a seguir es el del  “emprendedor” o “manager” exitoso que piensa únicamente en sus propios intereses, cueste lo que cueste socialmente. Y el otro: La revolución de las elites y la traición a la democracia (1994). En donde va a sostener que la democracia no está amenazada por las masas, tal como sostuviera Ortega y Gasset, sino por las elites compuesta por los gerentes, los universitarios, los periodistas, los funcionarios que la usan para su propio provecho desnaturalizándola.
(más…)

JJ Torres: Nación y Antinación en las Fuerzas Armadas

Juan José Torres

Juan José Torres

 

Iberoamérica
Andrés Soliz Rada (4/6/2016)
Al rememorarse el 40 aniversario del asesinato del ex Presidente Juan José Torres, ocurrido en Buenos Aires, el 2 de junio de 1976, dentro del “Plan Cóndor”, que coordinó genocidios y torturas en el Cono Sur, se advierte que el intento de encasillar al Ejército como ente retrógrado y reaccionario se ha debilitado. Los hechos han demostrado que, en los países atrasados, la institución castrense sufre las mismas contradicciones que agitan a las capas medias, que se debaten entre la defensa del país o su sumisión al poder mundial.

Sostener que el Ejercito en una institución reaccionaria no explica en la región la resistencia a la dominación imperial del general Perón en la Argentina, el coronel Arbenz en Guatemala o los generales Velasco Alvarado en Perú y Torrijos en Panamá. Postular el carácter inmutablemente progresivo del ente castrense tampoco (más…)

América Latina en estado de ebullición: fin de un ciclo político

IberoamericaIberoamérica
Santiago Pérez
(11/12/2015)
Desde las heladas aguas del canal de Beagle al cálido mar Caribe. De Ushuaia al Cabo San Román, pasando por Buenos Aires, Brasilia y Caracas. Más de 7.000 kilómetros a vuelo de pájaro que se sacuden por una fuerza profunda que marca el fin de un ciclo. El péndulo político se desplaza de izquierda a derecha y en efecto dominó se suceden una serie de hechos que dan sustento empírico a esta reflexión. Mauricio Macri, Impeachment, Juicio Político, Mesa de Unidad Democrática, MUD. Nombres, títulos y definiciones que inundan los medios de comunicación del mundo de habla hispana y que configuran el tímido nacimiento de un nuevo orden regional. (más…)