La crisis inmobiliaria quedó atrás. La burbuja acecha

Burbuja inmobiliaria.

Economía
Julio Rodríguez López (28/9/2017)
En el segundo semestre de 2017, junto a la recuperación de la tasa de crecimiento del PIB, destaca la tendencia al alza que han presentado los indicadores del mercado inmobiliario. Al igual que la expansión de este mercado entre 1997 y 2007 fue la más acusada de las registradas por la economía española, la recesión posterior a este último año fue también intensa. En 2017 ha reaparecido la expresión “burbuja inmobiliaria”, que  había estado arrumbada durante una temporada.

El aumento intertrimestral del PIB de la economía española en un 0,9% en el segundo trimestre de 2017 ha permitido que dicha magnitud alcance el nivel del inicio de la crisis, el del segundo



Los mitos del Libre Mercado

Movimiento Occupy Wall Street

Movimiento Occupy Wall Street

Economía
Max Murillo Mendoza (30/8/2014)
El año 2.008 cuando se produjo la crisis mundial con la burbuja inmobiliaria en los Estados Unidos, y se derrumbaron los mercados mundiales de valores, se terminó definitivamente el mito del libre mercado. Para que no haya tragedia mundial el banco central norteamericano tuvo que intervenir, desde el Estado central, para salvar el mercado mundial. La suma de dicha intervención fue de 700.000 mil millones de dólares, que fue a parar a los bancos privados del sistema. Una cifra astronómica y monumental por cierto. El dinero del pueblo norte americano se utilizaba para salvar negocios turbios privados. Los



Crisis: el turismo el ultimo recurso

España/Economía
Manuel Funes Robert (19/8/2013)Turismo años sesenta
Si una cosa trajo la crisis hace ya unos seis años fue, en su primer ciclo, la aplicación de las políticas keynesianas en occidente. No había más remedio; pasar de un crecimiento alto, especialmente en España, cuentas equilibradas y demás bondades, se pasó en pocos meses al parón de la demanda, paro y las consecuencias de estos males: disminución de ingresos y aumento de gastos. Nadie dudó de la bondad de las medidas tomadas a ambos lados del Atlántico y los ultra liberales, a los que se acusaba con razón de haber provocado la crisis por la presión que ejercieron sobre las autoridades regulatorias precisamente en pos de la desregulación completa de las operaciones financieras. Asustados y estigmatizados los ultra liberales se escondieron para lamerse sus heridas.



La crisis: del Euro y por el Euro

Economía/Españaeuros
Manuel Funes Robert
(10/12/2012)
Durante los últimos cinco años hemos analizado los orígenes y las causas de la crisis que azota a la zona euro. El por qué la zona euro no crece y varios de sus países sufren severa recesión. El estallido de la burbuja inmobiliaria en España, la caída de Goldman Sachs, como colaboradores



Club Bilderberg: poderosos, corruptos y necios han decidido sacrificar a España (1)

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (1/11/2012)eugenio-pordomingo
Por casualidad llegó a mis manos un trabajo de Daniel Estulin, escritor y especialista en el Club de Bilderberg, titulado “España será sacrificada” que, sin duda, me llamó la atención. El ruso Daniel Estulin, autor de “La historia definitiva de El Club Bilderberg”, editado por Ediciones del Bronce/Planeta, fue arrastrado -lo dice él- a un mundo oculto de intrigas y secretos, para escribir se libro. Según la editorial, Estulin “ha realizado una serie de trascendentes descubrimientos sobre cómo se gobierna el mundo”. No ha sido el único, por supuesto, ni el primero en hablar sobre el tema.  La mayoría de los autores que se han adentrado en esa trama de poder coinciden en afirmar que  el origen de este “moderno poder mundial” reside en El Club Bilderberg.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal