EEUU-Venezuela: La opción mercenaria de Blackwater y el síndrome de las bolsas negras

Mercenarios de la empresa estadounidense, Blackwater

Internacional
Álvaro Verzi Rangel  (9/5/2019)
Conscientes de que difícilmente el Congreso le autorice una aventura militar que puede causar muchas víctimas estadounidenses y que los militares colombianos y brasileños se oponen a una agresión armada contra Venezuela, el equipo del presidente Donald Trump parece inclinado a financiar parcialmente a un ejército mercenario.

El director de la empresa militar estadounidense Blackwater, Erik Prince, ha estado desarrollando durante los últimos meses un plan para formar un ejército privado con el objetivo de derrocar al presidente Maduro, informó este martes la agencia Reuters. Esta



La izquierda y el “socialismo árabe-islámico” de la Libia de Gadafi

Moammar al-Gadafi, asesinado por el Imperialismo Occidental.

Internacional
Nazanin Armanian (13/1/2017)
Cinco años después de la agresión militar de la OTAN a Libia y el dramático fin del coronel Gadafi, las fuerzas progresistas maniqueas de medio mundo siguen divididas entre los defensores del hombre que gobernó 41 años el país, y los que, en su respaldo a las “bombas con rosto humano”, afirman (desde sus cómodos sofás) que es mejor para decenas de miles de libios morir y tener sus “almas” liberadas, que vivir bajo la opresión de aquel dictador. Libia, la primera reserva de petróleo de África que durante el dominio del colonialismo italiano perdió a una tercera parte de su población por las guerras y el hambre, pasó



El terrorismo islámico no es fruto de la exclusión de los musulmanes

Ronald Reagan, febrero de 1983, recibe en su despacho a líderes talibanes de Afganistán y Pakistán.

Ronald Reagan, febrero de 1983, recibe en su despacho a líderes talibanes de Afganistán y Pakistán.

Internacional
Nazanin Armanian (3/4/2016)
Desde los atentados del 11 de septiembre del 2001 en EEUU —presentados falsamente como el inicio del terrorismo—, hay un gran esfuerzo por parte de los políticos, sociólogos e incluso de los todólogos tertulianos de los medios de comunicación, para explicar las razones que llevan a unos fieles del Islam, muchos nacidos en Europa, a matar a personas en Occidente sin importarles su religión, su origen étnico o su clase social.



La reelección de Netanyahu cambia las reglas del juego  

PalestinaIsrael/Palestina
Nazanin Armanian (30/3/2015)
“Las personas no renuncian nunca a sus libertades, salvo bajo el engaño de una ilusión”. Edmund Burke.

El miedo y un agresivo nacionalismo tribal, que siempre es racista, han sido los dos principales recursos que Benjamín Netanyahu (BN) utilizó en la recta final de las elecciones, remontando la desventaja apuntada por las encuestas, una vez que la recurrente “amenaza iraní” dejó de darle votos a beneficio de opciones que reflejaban los problemas sociales. Prometió a la ultraderecha ortodoxa extender los asentamientos ilegales e impedir la creación de un Estado Palestino si se apresuraba a votar, metiéndole miedo con que los árabes compatriotas, esa quinta columna, estaban



Espionaje y amenazas a la libertad de prensa en EE.UU.

Obama:  Composición de The Communications Lab.

Obama: Composición de The Communications Lab.

Estados Unidos
Amy Goodman (20/8/2014)
Según lo previsto, pronto se iniciará el juicio en la causa por espionaje iniciada por el gobierno de Obama contra el presunto informante de la CIA Jeffrey Sterling, seis años después de la presentación de cargos en su contra. Aparte de Sterling, se llevará a juicio además a uno de los principales pilares de nuestra sociedad democrática: la libertad de prensa. Los fiscales federales alegan que Sterling filtró información confidencial al autor y periodista del New York Times, James Risen. Risen ha escrito varios artículos en los que saca a la luz asuntos de seguridad nacional. En uno de ellos, publicado en su libro de 2006 “State of War” (en español: “Estado de Guerra”), Risen detalla una operación fallida de la CIA cuyo objetivo era hacer entrega de planos defectuosos de bombas nucleares al gobierno de Irán a fin de perjudicar el supuesto programa de armamento de ese país.



La banca especula con materias primas y alimentos

Ecobonía
Eric Toussaint (4/4/2014)Especulacion alimentaria
Mediante sus actividades de trading, los bancos son los principales especuladores en los mercados de contratación directa y a término de materias primas y de productos agrícolas, puesto que disponen de medios financieros netamente más grandes que los otros protagonistas en juego. Un corta visita a la web del Commodity business  awards |1|1| permite descubrir una lista de bancos y de corredores de bolsa que tienen un papel de primer orden en el mercado de commodities |2| —sea el mercado donde los bienes primarios se compran y venden físicamente o aquel de derivados que tienen como subyacentes las commodities—. Entre esos bancos, encontramos casi siempre a BNP Paribas, Morgan Stanley, Crédit Suisse, Deutsche Bank y Société General.



El Duque de Veragua y el Almirante de la Flota, en la sesión audiovisual sobre “El polémico origen de Colón”

España
espacioseuropeos (10/2/2014)El polemico origen de Colon
Se ha celebrado la sesión informativa anunciada sobre “El polémico origen de Colón”, que incluyó un movido coloquio, tras el visionado del documental “¿Colón, gallego?”, con guión y realización de Ángel Peláez Poyán. El acto, dentro de la programación de la nueva etapa de ACPI, atrajo a una amplia concurrencia al auditorio del madrileño Centro Internacional de Prensa.

La parte inicial estuvo constituida por unas breves intervenciones de los



Pordomingo en la Tertulia Espacios Europeos: “lo de Gamonal es el inicio de un conflicto social generalizado”

Hector Juanatey, David Bollero, Javier Martinez y Weja Chicamo en la Tertulia

Hector Juanatey, David Bollero, Javier Martinez y Weja Chicamo en la Tertulia

España
espacioseuropeos (17/1/2014)
La Tertulia Espacios Europeos contó en esta ocasión con la participación de David Bollero, Javier Martínez, Weja Chicampo y Héctor Juanatey, además del coordinador Eugenio Pordomingo. La protesta vecinal en el barrio de Gamonal (Burgos) fue uno de los temas estrella de esta tertulia. El ayuntamiento de Burgos, gobernado por el PP –comentó Héctor Juanatey– tiene una deuda muy importante, sin embargo se mete en un gasto de más de 8 millones de euros para acometer las obras de un bulevar con un aparcamiento subterráneo de tres plantas, que



Tres lecciones que deberíamos haber aprendido 5 años después de Lehman’s

EconomiaEconomía
Randall Wra
y (30/9/2013)
¿Hemos aprendido algo, 5 años después de la quiebra de Lehman’s? En una palabra: no.

O no mucho, al menos. Aunque sería agradable creer que Larry Summers tiene que retirarse de la carrera por llegar a ser el jefe de la Fed dado su fundamental papel en la creación del colapso financiero global, pienso yo que su retirada tiene más que ver con lo desmesurado del personaje. Ante de que empiecen ustedes a celebrar su derrota, recuerden que Goldman Sachs todavía tiene que dar el visto bueno a cualquier candidato y que el presidente Obama todavía puede elegir a alguno de los ungidos por Goldman, antes que



El Irak que dejó Estados Unidos

IrakIrak
Alejandra Durrell (22/7/2013)
Tras la terrible y mortífera invasión de Irak, el 20 de marzo de 2003, hace ahora más de 10 años, el Irak que el Imperio nos había prometido no aparece por ninguna parte, se ha esfumado. Ayer, por ejemplo, hubo más de 26 muertos (agentes de policía y militares) en un enfrentamiento con “rebeldes”, “insurgentes”, “patriotas” o vayan ustedes a saber. El ataque se produjo contra dos cárceles en las inmediaciones de Bagdad, según agencias de prensa internacionales y fuentes oficiales. El número de heridos en la refriega es muy numeroso.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal