por Espacios Europeos | Nov 15, 2018 | Portada, Sáhara Occidental

Campamento de Gdeim Izik en 2010. Foto de Miquel Garcia (CC BY-SA 2.5).
Sáhara Occidental
C. M. (15/11/2018)
Pasan los días, y no hay cambios. Se mantienen las huelgas de hambre en la cárcel de Tifilt. La prensa, muda. Las instituciones, los gobiernos, indiferentes.
Muy mal ha tenido que quedar El Bachir Khadda después de una huelga de hambre de 43 días. Casi no hay noticias de él, pero sabemos que siguen sin atenderle.
Mohamed Bourial lleva en huelga desde el 12 de octubre. Abdallahi Abahah desde el 1 de octubre. (más…)
por Espacios Europeos | Oct 29, 2017 | Portada, Sáhara Occidental

Manifestación en madrid en apoyo del pueblo saharaui.
Sáhara Occidental
Espacios Europeos (29/10/2017)
La Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara (CEAS-Sáhara) nos envía un comunicado, firmado por su presidente José Taboada, en el que convoca a españoles y saharauis a manifestarse, una vez más, en defensa del pueblo saharaui, y para exigir a la ONU que imponga a Marruecos las Resoluciones internacionales y el respeto a los Derechos Humanos en los territorios ocupados, además de pedir que se lleve a cabo el referéndum.
El Pueblo saharaui afronta más de 40 años de resistencia en un momento crucial de su lucha contra la política anexionista de Marruecos. La intransigencia marroquí ha desenmascarado su continua violación de los derechos humanos, cientos de personas participan en las manifestaciones que se vienen sucediendo en el Sáhara Occidental ocupado, después de las injustas e ilegales condenas a los jóvenes presos de Gdeim Izik y contra el saqueo de los Recursos Naturales pertenecientes a los saharauis, afirma en el primer párrafo.
“La lucha del Pueblo saharaui, a pesar de no contar con una gran repercusión mediática, sigue vigente. En los últimos meses se han producido acontecimientos que mantienen viva la esperanza del único Pueblo africano que no ha pasado todavía por el legítimo proceso de descolonización, siendo responsable el Estado español del sufrimiento de todo un Pueblo, al abandonar y traicionar su derecho a la autodeterminación e independencia”, continúa. (más…)
por Espacios Europeos | Oct 14, 2017 | Portada, Sáhara Occidental

Secretario General de la ONU.
Sáhara Occidental
Espacios Europeos (14/10/2017)
Fuentes saharauis, entre ellas la agencia de noticias SPS (Sáhara Press Service), y la argelina APS, han anunciado que Horst Köhler, Enviado Personal para el Sáhara Occidental del secretario general de la ONU, visitará los campamentos de refugiados saharauis. La visita, de acuerdo con estas fuentes, está prevista para los días 18 y el 19 de este mes. (más…)
por Espacios Europeos | Abr 27, 2017 | Portada, Sáhara Occidental

Sáhara Occidental, zona de Guerguerat.
Sáhara Occidental
Espacios Europeos
26/4/2017)
Desempleados saharauis se concentran a las afueras de El Aaiún y levantan decenas de jaimas. De acuerdo con la información facilitada por la asociación saharaui de Derechos Humanos, CODAPSO, en la mañana del pasado lunes día 24, decenas de desempleados saharauis, marginados por la administración marroquí que ocupa el territorio, han abandonado la ciudad de El Aaiún y se han instalado a las afueras de la ciudad en protesta por su (más…)
por Espacios Europeos | Oct 1, 2016 | Portada, Sáhara Occidental
![La Intifada de Gdeim Izik: "El pueblo saharaui sufre mientras se saquea su riqueza”[4]](https://espacioseuropeos.com/wp-content/uploads/2016/10/Sahara.jpg)
La Intifada de Gdeim Izik: «El pueblo saharaui sufre mientras se saquea su riqueza”[4]
Sáhara Occidental
Joanna Allan (1/10/2016)
La Intifada de Gdeim Izik: «El pueblo saharaui sufre mientras se saquea su riqueza” [4]
La protesta de Gdeim Izik del año 2010 ha sido descrita por Noam Chomsky como el comienzo de la primavera árabe. Fue “la mayor manifestación llevada a cabo por los saharauis” (Breika, int. pers., 31 de marzo de 2014) en la que entre 15.000 y 20.000 personas levantaron una ciudad de carpas en el desierto, a las afueras de El Aaiún.
Como destaca Wilson (2013, 91), si tomamos como guía las últimas estimaciones disponibles de la ONU relativas a la población adulta total saharaui en los territorios ocupados, que en 2000 era de 41.150 personas, se aprecia mejor la enorme escala de la protesta, en términos proporcionales (aunque la cifra que ofrece la ONU es (más…)