Ante las declaraciones del exministro socialista, Carlos Solchaga

Carlos Solchaga, exministro socialista.

España
La Coordinadora Estatal por la defensa de las Pensiones Público repudia, en un comunicado de prensa –remitido por Victoria Portas, portavoz estatal de la coordinadora-  “las declaraciones del ex-ministro socialista, Carlos Solchaga, por su desprecio y falta de respeto a los millones de pensionistas que con su trabajo han contribuido decisivamente a levantar este país, enfrentándose muchas veces a los ataques que los distintos gobiernos han perpetrado contra los derechos de los trabajadores. Entre ellos, los protagonizados precisamente por Carlos Solchaga, primero con el desmantelamiento industrial, en su época de ministro del ramo, y después, ya como titular de Economía y Hacienda, con la Ley de Pensiones de 1985, que incrementó los años de cotización de 10 a 15 para cobrar una pensión y amplió de 2 a 8 años el cómputo para el cálculo de la misma. “Tu problema, Carlos, son los trabajadores; te has equivocado de trinchera”, le espetó Nicolás Redondo, entonces secretario general de UGT, ante las cámaras de Televisión Española”.



Algunas de las causas de lo que acontece en las enrevesadas y complejas relaciones entre España y Guinea Ecuatorial  

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (27/3/2017)
Iba a titular esta Columna así: “El Gobierno de España, Obiang Nguema y la Embajada de Guinea Ecuatorial en Madrid, guardan un silencio vergonzoso y culpable”, pero me percaté de que no recogía la verdadera cuestión de fondo, que es la causa y el motivo de todo lo que acontece en torno a Guinea Ecuatorial y sus relaciones con España. Y empiezo por lo acontecido a la empresa CPT (Compañía de Productos Tropicales).



El ex ministro socialista Carlos Solchaga defiende la reforma laboral del PP

Carlos Solchaga, exministro socialista.

Carlos Solchaga, exministro socialista.

España
espacioseuropeos (12/3/2016)
La reforma laboral del PP “ha funcionado”, ha dicho el exministro socialista de Economía y Hacienda Carlos Solchaga durante su intervención en un desayuno informativo organizado por la plataforma Navarra Capital. Solchaga ha llegado a decir que “la reforma laboral ha funcionado porque ha conseguido aumentar el empleo. Sin esta reforma, no se habría conseguido aumentar el consumo y el empleo”.

En su intervención, ayer viernes, ante más de un centenar de empresarios, el exministro socialista dijo que la reforma laboral del PP ha impulsado el empleo y que sin ella no sería posible “que el PIB crezca al 3,1%””.

Solchaga destacó, asimismo, que la política fiscal actual ha contribuido al desarrollo de la economía: “Puede suponer un ahorro de entre 15.000 y 20.000 millones, que realmente no es un ahorro sino que las familias invierten ese dinero en otros consumos”.



Lección magistral de Joaquín Almunia  

Joaquín Almunia

Joaquín Almunia

Sin Acritud…
José Luís Heras Celemín (2/10/2014)
Como es sabido, en política casi nada ocurre por casualidad. Y cuando a la política se le unen intereses varios, partidistas o económicos, la casualidad pierde su condición y los actos políticos se convierten en la consecuencia de las acciones que los motivan.

Para la mañana del último lunes de septiembre, con el problema de las tentaciones

secesionistas catalanas y un Consejo de Ministros Extraordinario previsto para hacerle frente, estaba anunciada la comparecencia de Joaquín Almunia, Vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario Europeo de la Competencia, en un desayuno que ofrecía Nueva Economía Fórum.



¡Por el pleno empleo! ¡Contra los recortes sociales!

eugenio-pordomingoMi Columna
Eugenio Pordomingo (2/5/2011)
Los dos sindicatos mayoritarios de España, Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores, lideradas por Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, se manifestaron en Valencia para celebrar el ´Primero de Mayo´  de todos los años. Pero, en esta ocasión han elegido la capital valenciana para conmemorar esa fecha. Unos dicen que la elección de la provincia -por primera vez se organiza fuera de Madrid- tiene una perversa intencionalidad política: la de acosar al PP en esa comunidad donde el cartel electoral lo preside, Francisco Camps, presuntamente receptor de unos trajes que le regaló el capó de la trama ´Gürtel´; otros, consideran que elegir a Valencia se debe a



Ausencia de valores democráticos en la clase política española (II)

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (31/3/2011)zapatero-y-obiang
El pasado 2 de febrero  esbocé la primera parte de Ausencia de valores democráticos en la clase política española. En esa ocasión, comencé alertando a los lectores con una frase del filósofo Ortega y Gasset  acerca de la democracia, de la que decía que  había que tener cuidado: “Cuidado de la democracia. Como norma política parece cosa buena. Pero de la democracia del pensamiento y del gesto, la democracia del corazón y la costumbre es el más peligroso morbo que puede padecer una sociedad”.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal