El largo declive de la izquierda: un diagnóstico

El declive de la Izquierda

Internacional
Francisco Almansa González (26/11/2022)
 “La izquierda olvidó que su proyecto no era mejorar esta sociedad, sino crear una nueva”.

Hace tiempo que, en diversos foros y encuentros, debatimos y tratamos de reflexionar acerca de los orígenes y circunstancias del declive actual de la izquierda, así como sobre sus posibilidades de superación. Nuestra postura es que la principal causa de su actual estancamiento es que ha olvidado su propio proyecto, que no era otro que crear una nueva sociedad. No mejorar esta: crear una nueva sociedad. Sin embargo, se da la paradoja de que la clase social que



Pío Baroja y la casta política

Pío Baroja.

España
Espacios Europeos (10/4/2021)
Por algo era quien era.
Las siete clases de españoles, sí, como los siete pecados capitales según Pio Baroja.

Yo creo, leyendo esto, que la verdad no está en la boca de quien lo dice, sino de quien lo piensa.

Aquella tarde noche del 13 de mayo de 1904 el que sorprendió a todos los presentes fue Pío Baroja, porque cuando se estaba hablando de los españoles y de las distintas clases de españoles, el novelista vasco sorprendió a todos y dijo:

“La verdad es que en España hay siete clases de españoles… sí, como los siete pecados capitales.

A saber:

1) los que no saben;
2) los que no quieren saber;



El Vicepresidente segundo y los ministros de Unidas Podemos acompañarán a los reyes de España en la celebración de la Fiesta Naciona

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 50

España
Espacios Europeos (11/10/2020)
Pablo Iglesias, vicepresidente segundo del Gobierno de Pedro Sánchez, junto con sus ministros y ministras de Unidas Podemos, asistirán mañana, lunes 12 de octubre, a los actos organizados para celebrar la Fiesta de la Hispanidad (Fiesta Nacional), en el Patio de la Armería del Palacio Real.



Poso de provincias y clase política

España en venta.

España
José Luis Heras Celemín (6/6/2019)
No es éste el peor momento de nuestra historia. Reforma Política, Golpe de Estado y Gobierno de Rodríguez Zapatero fueron hitos con dificultades que superó la clase política de cada momento. Lo que hace este momento muy difícil (y acaso peligroso) es, precisamente, la clase política actual: la más átona en convicciones e ideología, la menos comprometida y la peor preparada. La situación es tal que conviene detenerse en ella.

Porque así lo marca la Constitución, los instrumentos para participar en la vida pública son los partidos políticos, que ‘expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos’. Eso es lo que establece la Constitución en su artículo 6, sólo eso.



Más dinero para investigación clínica y menos corrupción

FUNDAME

FUNDAME

España
Alejandra Durrell (13/6/2015)
Si no lo digo reviento. Estoy más que harta de conchabeos, pactos críticas entre unos y otros, política barriobajera, ineficacia, ineptitud y corrupción. Lo del cambalache de los pactos me cansan, me dan mala espina. Dicen una cosa y luego hacen otra., para poco después desdecirse. Me refiero a la Casta, a la clase política.

Ya veremos si afora, la nueva Casta, o la reciclada, sigue el mismo camino que los de antes o no. Una chispa de luz veo entre las bambalinas de tanta reunión para estar en las poltronas. Espero y deseo, que aunque las elecciones del 24 de mayo han sido locales y autonómicas, algo se note; me refiero a cierto cambio en lo social. A



Aclaremos dudas: ¿el PSOE es casta, o no? Y si lo es, ¿por qué pactar con ellos?

PP PSOEEspaña
espacioseuropeos (29/5/2015)
Una de las consignas que hicieron historia por su talento y agudeza política durante el nacimiento del 15M (y después), fue aquella que retrataba al régimen con precisión: “PSOE/PP la misma mierda es”. Parecía que, a partir de ese momento, quedaba claro y para siempre que la politiquería practicada por el régimen tenía dos patas necesarias, dos estructuras organizativas diseñadas para perpetuar el capitalismo y que a ambas por igual había que combatir, porque haciéndolo se hacía una guerra abierta a un sistema que inexorablemente nos llevaba (lleva) al abismo.



Podemos manifiesta su poder en la Puerta del Sol en Madrid

PodemosMadrid (España)
espacioseuropeos (31/1/2015)
La ‘Marcha del Cambio´, eslogan con el que Podemos ha convocado en la Puerta del Sol en Madrid a militantes y simpatizantes ha concentrado a miles de personas llegadas de todos los rincones de España. Con el acto de ayer, el partido que lidera Pablo Iglesias inicia la campaña electoral. 



El principal problema de los españoles es el Gobierno y los partidos políticos

Cartel "antipolítico" que se hizo visible en las elecciones italianas.

Cartel “antipolítico” que se hizo visible en las elecciones italianas.

España
Alejandra Durrell (8/1/2015)
Esto de las encuestas y los estudios de opinión son una auténtica obra de ganchillo. Por ejemplo, los españoles somos altos o bajos. Pues depende con quien nos comparen. Si lo hacen con los pigmeos, pues no hay duda que somos altos; pero si lo hacen con los holandeses –talla alta en Europa-, pues no es que seamos bajitos, pero algo sí.

Pues eso pasa con las encuestas de opinión que se hacen. En concreto, en este caso me voy a referir a los “barómetros” del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), institución que depende del Gobierno de España, en concreto –como casi todo- de la Vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría.

El Barómetro que se ha hecho público hoy, correspondiente al mes



8 claves para entender el “efecto” Podemos

PodemosEspaña
Fran Delgado Morales  (26/10/2014)
Parece evidente que la aparición de PODEMOS en el espectro partidista ha supuesto un impacto sin precedentes conocido hasta la fecha en la historia de nuestra democracia. Más allá de los 5 escaños obtenidos en las últimas elecciones europeas del pasado mayo, la irrupción de esta nueva formación política está suponiendo cambios en el ámbito de los partidos políticos en España, en la manera de entender la política y en el papel de los ciudadanos en el ejercicio de la misma. Eso parece innegable.



Fomentando la crisis: el Congreso de los Diputados permite que la Declaración de Bienes de los diputados sea un “coladero de imprecisiones”

hemiciclo-del-congreso-de-los-diputadosEspaña
espacioseuropeos (12/8/2014)
eldiario.es informa de una nueva-vieja actuación en favor de los diputados, o sea de la Casta política. De acuerdo con esa fuente, el formulario “facilitado por el Congreso de los Diputados no obliga a especificar las características de los bienes que poseen y los datos no se contrastan con otros organismos del Estado, como Hacienda”. Así, la declaraciones de bienes que sus señorías presentan en el Congreso carece de los “mínimos criterios para garantizar un verdadero ejercicio de transparencia por parte de los parlamentarios españoles”. En




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal