Lengua comun

Miguel de Cervantes Saavedra
Internacional
Pedro Godoy (31/12/2015)
Por medio milenio el castellano es la lengua nacional de nuestra América. En todo el subcontinente impera el verbo de Cervantes que es el de Felipe II así como de Hernán Cortés y Francisco Pizarro y hoy de Miguel Ángel Asturias, Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Octavio Paz y Mario Vargas Llosa.
No es impuesto, sino adoptado por la muchedumbre mestiza que se identifica con quienes son descubridores, conquistadores, exploradores y fundadores. Se convierte en la lengua del Nuevo Mundo. Sin ella 500 millones quedarían mudos.
El idioma no es sólo instrumento de comunicación. Es un modo de organizar el pensamiento y el vehículo de expresión de la emocionalidad. No es sólo una trenza de articulados fonemas sujetos a la normativa gramatical. También implica una vivencia colectiva y es el archivo de la memoria social.
Por el idioma el individuo se comunica con otro individuo, pero también es el idioma –aquel bien manejado y mejor pronunciado– el que da prestancia a la persona, es decir, la seguridad en sí mismo.