España Espacios Europeos (29/12/2017)
Es una auténtica desgracia, pero así ha sido. El digital satírico ´Orgullo y Satisfacción´, ha finalizado su corto periplo cerrando este mes. Como dicen sus editores: “…después de 39 números alcanzamos el último número, el de diciembre, el cuadragésimo número con el que los antiguos artistas de El Jueves se despiden de su intento de crear una revista digital que siguiese el mismo camino de la veterana revista de humor sin plegarse ante la censura”.
España Espacios Europeos (23/12/2016)
Suelo escuchar esta tertulia o programa, como ustedes quieran llamarla, pues tiene un formato muy natural, abierto, sin cortapisas y sin escatimar tiempo en las personas que atienden sus micrófonos todos los miércoles, sean de una u otra idea política. Me ha llamado mucho la atención que en el último programa titulado Las “imprudencias” de Christine Lagarde (FMI), atentado en Berlín y asesinato del embajador ruso en Turquía, ustedes se han alejado mucho de lo que hasta ahora he escuchado.
Les digo que es así y deben consultar a sus oyentes si pueden. Les explico porque saco esa conclusión. En el programa último se notó mucho que el director, señor Pordomingo, cortó de repente al nuevo tertuliano, Norberto Pico, que explicaba muy bien la situación en el conflicto de Siria, los atentados de Berlín y el asesinato del diplomático ruso destinado en Turquía. No le dejó terminar lo que estaba diciendo sobre Siria, que repito es una pena.
Más de una vez he tenido ganas de escribir mi opinión sobre notas de ustedes en el digital de aquí, pero me cuesta localizar la sección o apartado de COMENTARIOS. ¿Dónde está?
Bien por el resto de los tertulianos, señores Setién y Muñoz, y
Argentina Enrique Lacolla (21/4/2016)
Vivimos en la era de la vigilancia. Y los primeros en ser vigilados son los comunicadores mediáticos.
Días pasados me hicieron una pregunta acerca de la conexión entre ética y comunicación. Responderla es cosa complicada. Pero en cualquier caso creo que hay que convenir en que no es posible contestar a esta pregunta entendiéndola en su formulación abstracta. Como siempre ocurre en la vida, en los medios también las capas de la realidad se superponen. En las democracias capitalistas la comunicación se mueve en el ámbito de sensibilidad social y de las formulaciones políticas con sus múltiples conexiones con la lógica del mercado, que es infinitamente más implacable de lo que aparenta o de lo que dice ser. Por otra parte, en los sistemas autoritarios el imperativo
España espacioseuropeos (7/7/2014)
La revista satírica Mongolia ha publicado un numero especial de verano, provocativo como todos los demás, en el que bajo el titular de “Felipe y su abuelo se van a la playa”, aparecen el rey Felipe VI paseandopor la playa al lado del general Franco, los dos desnudos con un helado en la mano.
Nacional J.M.G.T. (14/3/2009)
La publicación mensual “Le Monde Diplomatique” (en español) ha dado a conocer el “claro acto de censura” por el cual el diario “El País” se ha negado a publicar una inserción publicitaria de la revista.
Ésta ha venido contratando un anuncio de cada número. El veto actual responde al hecho de que “Le Monde Diplomatique” inicia en su primera página (dos columnas) y dedica toda la página 5 a un extenso y documentado informe, firmado por Pascual Serrano, y que luce los siguientes titulares: “El grupo PRISA se tambalea. La crisis golpea El País”.
Le “Le Monde Diplomatique”, en un comunicado difundido, precisa que “Pascual Serrano revela la verdadera y gravísima situación económica del grupo PRISA. Una situación que, hasta ahora, el diario El País ha ocultado a sus lectores”.
Dos mil millones de euros a devolver este mes PRISA, como ya se ha publicado en espacioseuropeos.com, tiene una deuda de cinco mil millones de euros, que supone siete veces el beneficio bruto antes de impuestos (el Ebit, entre los financieros). El próximo 31 de marzo tendrá que devolver casi dos mil de esos millones. No logra vender Digital +, por la que aspiraba a lograr los cinco mil millones de euros y no le dan más de mil ochocientos.
Gracias a la venta de inmuebles (226 millones de euros), pasando de propietaria a inquilina, la empresa presentó un beneficio neto, de 2008, por 83 millones de euros; pero suspendió el pago de dividendos. El valor de sus acciones, en caída libre, descendió alrededor del 80%.
Cerrada la red de TV, Localia, y habiendo puesto a la venta su participación en medios de Comunicación en Bolivia, el grupo baraja también la posible enajenación de Santillana.
Conflictividad laboral “La situación del grupo – escribe Pascual Serrano – ya ha creado una grave conflictividad laboral en el seno del diario “El País”, tras la decisión del consejero delegado, Juan Luís Cebrián, de reestructurar el periódico y la compañía”. Concreta que esa reestructuración supondría tres compañías (contenidos, impresión y servicios) así como la externalización del departamento comercial.
El periodista autor del informe hace constar también que el grupo PRISA buscó, a toda costa, crecer para convertirse en un agente de poder político en España y América, aunque perdiera solidez empresarial.
Desaparecido Jesús Polanco (Jesús del Gran Poder) a quien favorecieron descaradamente los gobiernos de Felipe González, los vientos cambiaron. Ahora las preferencias de Zapatero son para Roures y sus criaturas mediáticas, como “Mediapro” y “Público”.
“El País”, pese a que su mole empresarial se tambalea, no logra cambiar su dependencia gubernamental con un Gobierno que se dice socialista. Pues así lo tiene negro.