17-D: la CGT convoca a manifestarse en Madrid contra la pérdida de poder adquisitivo

Uno de los carteles de la convocatoria del 17-D

Madrid (España)
Espacios Europeos (17/12/2022)
La CGT (Confederación General del Trabajo) convoca a manifestarse hoy sábado a las 11 horas contra la pérdida de poder adquisitivo. La manifestación partirá desde la sede de la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), en la calle Diego de León, 50, que está previsto finalice en el Ministerio de Economía, puntos estratégicos –según el sindicato anarcosindicalista.

La convocatoria enarbola el eslogan de “Frente a la subida asfixiante de precios, salgamos a tomar el aire, por la recuperación del poder adquisitivo”, pretendiendo dar respuesta “a uno de los problemas más acuciantes que está sufriendo la ciudadanía en estos últimos meses”.

En la nota de prensa de esta convocatoria, CGT denuncia la escandalosa subida de los precios de los bienes de primera necesidad. “Esta convocatoria ha sido impulsada por distintas Federaciones de Industria del sindicato anarcosindicalista”.

La manifestación ha sido organizada por trabajadores de distintas federaciones del metal,



La Coordinadora General de Pensionistas y otros colectivos sociales, se manifestará en Madrid el 2 de abril en defensa de los servicios públicos, el rechazo a las reformas laborales y de las pensiones

Manifestación en Madrid el 2 de abril de 2022

Madrid (España)
Espacios Europeos (30/3/2022)
La manifestación tendrá lugar en Madrid el próximo 2 de abril a las 12 horas, y partirá de la Plaza de Callao, recorrerá la Gran Vía, y finalizara en las puertas del Congreso de los Diputados.

El objetivo de dicha manifestación es la defensa de los servicios públicos (Sanidad, Educación, Pensiones, Transporte, Vivienda, etc.), además del rechazo a las reformas laborales y de pensiones. Asimismo, la manifestación tiene el objetivo de “no aceptar pactos de Rentas cuyo objetivo final es que una vez más la crisis originada por la guerra la paguen trabajadores y pensionistas”, según reza en comunicado de esa coordinadora.

Con este motivo, harán público un manifiesto, del que nos hacemos eco:

Manifiesto

¡¡ CONTRA LAS REFORMAS LABORALES Y DE PENSIONES!!
¡¡CONTRA LA CARESTÍA DE VIDA!!

El rosario de reformas y decretos leyes llevados a cabo en pensiones, derechos sociales y vivienda



¡De cajón!: “Si la reforma laboral es buena para la patronal y para Bruselas, no puede serlo para los trabajadores”

España

Pablo Iglesias en la CEPE.

Espacios Europeos (21/2/2022)
“Este tipo de medidas no podría ponerse en práctica en Alemania porque sus sindicatos no venden la paz social por empates en el último minuto”.

Para el sociólogo y escritor Manuel Domínguez las cosas están muy claras: si la gran patronal española,



La UE bendice los 100 millones que el gobierno regala a los sindicatos del régimen para reformar sus sedes sindicales

La ministra Yolanda Díaz y los “agentes sociales”, UGT, CC.OO., y CEOE.

España
Espacios Europeos (13/2/2022)
La Comisión Europea considera que el gasto en “Patrimonio Sindical Acumulado” formaría parte de las inversiones previstas para la “transición energética en la Administración pública“.

La Comisión Europea ve con buenos ojos los 100 millones de euros que el Gobierno de Pedro Sánchez quiere gastar en la renovación de 42 sedes sindicales. Así consta en una respuesta escrita de la Comisión Europea a varios eurodiputados del PP que ha trascendido a la prensa.  La Comisión considera en su escrito que ese dinero se enmarca en la “Inversión 4 del componente 11” del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia por el que se destinan 1.070,7 millones de euros para la llamada “transición energética de la Administración General del Estado”. Los 100 millones para la reforma de las sedes sindicales salen de esa partida.



Pablo Iglesias, al servicio de la CEOE, imparte un seminario sobre liderazgo

Pablo Iglesias en la CEPE.

España
Espacios Europeos (17/1/2022)
Escasos medios de comunicación de la llamada “progresía” han osado criticar, e incluso mencionar, que el exvicepresidente del gobierno, Pablo Iglesias, diese lecciones sobre liderazgo en un seminario organizado por la CEOE



Guerra de dos ministras

Nadia Calviño y Yolanda Díaz

Sin Acritud…
José Luis Heras Celemín (1/10/2021)
Conflicto en el gobierno a costa de la Reforma Laboral del PP. Para definirlo, hay varias fórmulas, cada una de acuerdo con el lugar donde se haga: “Pelotera entre la Nady y la Yoly”, que podría usarse en corralas de barrio para referirse a las vicepresidentas del Gobierno, ministras de Economía (Nadia Calviño), y Trabajo y Economía Social (Yolanda Díaz), que andan a la gresca. “Riña de gatas”, adecuada en ambientes literarios, trasplantado el origen gallego de dos ministras a Madrid y feminizado el título que Eduardo Mendoza usó en su novela ‘Riña de gatos’ (Premio Planeta 2010) para describir lo que ocurría en Madrid antes de la Guerra Civil. Y “Guerra de dos ministras”, sacado de la expresión “hablar de la guerra de dos ministras es algo más complejo”, que usó el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, hace unos días, con un halo ‘neguritarra’ (de Neguri), que sitúa la realidad en un contexto tan especial como el que se puede atisbar desde ese barrio de Guecho, habitado por la flor y nata del poder económico y financiero.



UNIDAD COESPE critica la reforma de las pensiones que el gobierno PSOE-Unidas Podemos, ha comenzado a poner en marcha  

Jubilados en defensa del Sistema Público de Pensiones

España
Espacios Europeos
(25/8/2021)
Con motivo de la aprobación, ayer día 24 de agosto, en Consejo de Ministros, presidido por Pedro Sánchez,  de la “primera reforma de pensiones”, pactada por el Ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, y los autodenominados “agentes sociales”, los sindicatos  CC.OO., UGT y CEOE., la reforma que UNIDAD COESPE (Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones) y la mayoría de pensionistas rechazan, ya que “supone la privatización del Sistema Público de Pensiones en beneficio de los agentes sociales y gestores de los Planes Privados de Empresa.”.



El Gobierno subvenciona con 40 millones a sindicatos y asociaciones de autónomos

El Gobierno subvenciona con 40 millones a sindicatos y asociaciones de autónomos

España
Francisco Núñez  (6/12/2020)
Los Presupuestos Generales del Estado duplican la financiación pública a las organizaciones de autónomos y bloquean la subida que Sánchez había previsto para los sindicatos en 2019.



Buscar en CEOE

Antonio Garamendi y Pablo Isla,

España
José Luis Heras Celemín (3/3/2019)
Bucear en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) es la actividad indagatoria que surge como consecuencia de la curiosidad de quien pretenda conocer qué es y hace, cómo se organiza, quien la dirige; y cómo evoluciona en el complejo y no bien conocido, ni explicado, mundo de la empresa.



CEOE y CEPYME contra la Huelga del 8 de marzo

Juan Rosell, presidente de la CEOE.

España
Alejandra Durrell (8/3/2018)
Hoy estoy de huelga, y no de brazos caídos. No pensaba escribir. Pero la sangre me hervía y no he podido aguantar.

Más claro que el agua. Y lo digo por la actuación de los sindicatos patronales (CEOE y CEPYME), también subvencionados por el Estado como lo son UGT y CC.OO. Para los sindicatos e los patronos, la huelga feminista de hoy, 8 de marzo, no les parece el “mecanismo más idóneo para la consecución de pactos”. Para la patronal, el paro de hoy es muy “inoportuno” cuando estamos –dicen- en medio de un diálogo social. La huelga –según CEOE y CEPYME- perjudica llegar a acuerdos con el Gobierno y los sindicatos.

El tinglao que se traen entremanos los sindicatos de uno y otro bando (o el mismo) es un nuevo Acuerdo de Empleo y Negociación Colectiva (AENC).  Pues para que todo salga bien, sobre todo a los




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal