España

Pablo Iglesias en la CEPE.

Espacios Europeos (21/2/2022)
«Este tipo de medidas no podría ponerse en práctica en Alemania porque sus sindicatos no venden la paz social por empates en el último minuto».

Para el sociólogo y escritor Manuel Domínguez las cosas están muy claras: si la gran patronal española, con el acompañamiento de la señora Patricia Botín y de la Unión Europea celebraron con júbilo la «nueva» Reforma Laboral, la lógica más simple nos indica que esas alegrías no podrán ser nunca celebradas por los trabajadores. Y es que esa misma lógica que domina la sociedad en la que vivimos nos indica que ese festivo jolgorio no podrá ser nunca compartido por polos sociales tan antagónicos como son los del capital y el trabajo.

Manuel Domínguez Moreno, un conocido  sociólogo, periodista y escritor, autor de  libros como «Banco Popular: Una operación diabólica La ignominia y la sinrazón» o  «La revolución de las conciencias«, manifestó si la legislación laboral recientemente aprobada por el «gobierno progresista» gracias a la torpeza obtusa de un parlamentario derechista «es buena para la patronal y para Europa, en absoluto puede serlo para la clase trabajadora»

Curiosamente en Francia, el poder político y las clases hegemónicas, agregó el especialista:

«no se atreven a aplicar este tipo de medidas, como no lo hacen en Alemania porque saben que sus sindicatos no venden la paz social por empates en el último minuto. Todo ello no es más que la consecuencia de la necesidad del gobierno de vender victorias que, en realidad, no son más que derrotas para las clases a las que están obligados a defender. Una parte del Ejecutivo está absolutamente desideologizado, mientras que la otra se ha convertido en cómplice de la destrucción absoluta de la izquierda en España».

En un artículo suyo publicado recientemente en la prensa digital, Domínguez Moreno expresó que en el 2012, con Rajoy en el gobierno:
«la patronal defendió con vehemencia un texto aprobado sin contar con los sindicatos y que reflejaba todas y cada una de las reivindicaciones de los empresarios. Lo sorprendente es que, en 2021, la reforma laboral que debería haber servido para devolver esos derechos está siendo defendida por el presidente de la CEOE con tal vehemencia que ya genera sospechas de que lo pactado suponga una revisión que favorecerá más a los intereses empresariales que a los de las clases medias y trabajadoras de este país».

En opinión de este sociólogo, se ha apostado por una  flexibilidad laboral de tales dimensiones que convierte en normal   que la patronal y Europa  defiendan con uñas y dientes esta Reforma laboral  de Yolanda  Díaz:

«Lo que no es tan normal – dice –  es que un gobierno que se autodenomina «progresista» esté de acuerdo con medidas que tan vehementemente puestas en valor por los principales responsables del neoliberalismo que, precisamente, destrozó la protección y los derechos de las clases medias y trabajadoras de España»

La Reforma laboral aprobada, que contó con la  defensa a ultranza  de la CEOE,  es lo que pedía Europa, lo que supone, en realidad, que «no puede ser tan positiva para las clases medias y trabajadoras».

Por otro lado, precisó  el analista Manuel Domínguez, «la priorización de los convenios de empresa sobre los sectoriales solo desaparece en materia salarial, pero se mantiene en el resto de aspectos, al mismo tiempo que no se modifica la redacción de las causas del despido de la reforma laboral de Rajoy, ni la modificación sustancial de las condiciones de trabajo de la misma».

Fuente: Canarias-semanal.


Etiquetas:
, , , , , , ,