Encuestas a la vista

Elecciones 28-M

Sin Acritud…
José Luis Heras Celemín (12/5/2023)
Las encuestas son resúmenes de una probabilidad acotada en una zona y un momento para una consulta electoral. Se hacen recogiendo opiniones, con fiabilidad dudosa, de electores con características estables a veces, o anónimas y cambiantes casi siempre. Valía, conocimiento y personalidad de candidatos; ideología, credibilidad, empatía o rechazo de partidos y líderes; propaganda, situación económica y masa social. Los factores son tantos que el resultado de aciertos basados en encuestas es muy limitado.



Si pensaba sumarse a Sumar (o conoce a alguien) vea antes estos 23 segundos

España
Espacios Europeos (21/4/2023)
Igual te digo una cosa que te digo otra. ¿Es pragmatismo o engañabobos?

TRINCHERA. La señora Ministra y la confusión



El Sáhara Occidental, ausente en la presentación de la candidatura de Yolanda Díaz a las elecciones generales

Yolanda Díaz despega con SUMAR.

España
Espacios Europeos (3/4/2023)

  • La líder de “Sumar” expone una “carta de derechos” con las líneas maestras de su proyecto,  sin que aparezca el pueblo saharaui.

El conflicto del Sáhara Occidental, para el que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, apoya la propuesta de autonomía marroquí, ha estado ausente en el acto de presentación de Yolanda Díaz como candidata de “Sumar” a las próximas elecciones generales.



Despliegue mediático sin precedentes para arropar a la candidata socialdemócrata Díaz

Despliegue mediático.

España
Espacios Europeos (3/4/2023)
Coincidamos en que si la candidatura que se presentó hace unas horas en Madrid, fuera dirigida por una lideresa de izquierda, esto es, que apareciese en escena como azote revolucionario, para frenar el capitalismo y apoyándose en decenas de miles de trabajadores en la calles, participar en la lucha de clases, el silencio mediático hubiese sido absoluto.



Sáhara: los elocuentes silencios del presidente Sánchez y la vicepresidenta Yolanda Díaz

Pedro Sánchez y Yolanda Díaz

Sáhara Occidental
Luis Portillo Pasqual del Riquelme (27/3/2023)
A ver si ahora va a suceder lo mismo que con Trinidad Jiménez, que en cuanto la hicieron ministra de Exteriores se olvidó de la causa saharaui.



Satisfacción en el PSOE: Yolanda Díaz presenta su bastón

Ellos y ellas vOTAN Yolanda

España
Espacios Europeos (22/3/2023)
El PSOE sabe que por sí solo no puede mantener el puesto en la Moncloa. Necesita que a su izquierda (vamos a llamarlo así) haya algo que pueda arrimarle los votos para seguir gobernando. Es obvio, que ese «algo», solo puede ser una organización (o muchas pero rejuntadas) reformista y socialdemócrata. Y en ese camino Sánchez encontró a Yolanda Díaz que, con campaña mediática incluida, la catapultó para que dirigiera algo (Sumar).



Carlos Alsina: “¿Hay o no hay? ¿Hubo o no hubo?”

Marlaska y Yolanda Díazlla de Melilla

España
Espacios Europeos (11/11/2022)
En su monólogo, Carlos Alsina critica la falta de explicaciones por parte del Gobierno sobre lo que sucedió realmente hace cinco meses en la valla de Melilla e insta a las ministras de Unidas Podemos a decidir si comparten la versión del Gobierno de que no sucedió nada, o si, por el contrario, defienden que hubo muertos en territorio español.

Código copiado
Hay frases que te persiguen de por vida por más que luego las matices o las rectifiques. Ésta es  una de ellas. “La Fiscalia de quién depende”. Tan convencido estaba el presidente del Gobierno de que la Fiscalía era una herramienta del Gobierno.

Casi nadie lo recuerda, por cierto, pero de lo que estaba presumiendo Sánchez en aquella entrevista con Íñigo Alfonso -cuando aún se dejaba entrevistar en Radio Nacional– era de haber puesto a trabajar a la Fiscalía para traerse a Puigdemont a España, qué tiempos.

“Un asalto bien resuelto”
Hay frases, digo, que te persiguen aunque luego las matices. Ésta es del 24 de junio de este año: “si ustedes ven las imágenes verán también que la Gendarmería marroquí se ha empeñado a fondo para tratar de frenar un asalto violento y en este caso, yo creo, bien resuelto por parte de los dos cuerpos de seguridad tanto en España como en Marruecos”.

El 24 de junio hubo veintitrés muertos en la paso fronterizo de Melilla. Cuando dijo esto aún no se sabía que había habido víctimas mortales. Si han visto las imágenes, decía el presidente, en alusión a las imágenes de los inmigrantes llegando en multitud al puesto fronterizo. Un asalto bien resuelto.

 La Fiscalía estudia querellarse contra algún responsable público
En la tarde de ayer, la Fiscalía General del Estado -que no depende del Gobierno- solicitó a la comandancia de la Guardia Civil en Melilla que le entregue todas las grabaciones de audio y vídeo de que disponga relativas a los hechos del 24 de junio.

La Fiscalía tiene que decidir si hay motivos para seguir adelante con el procedimiento, es decir, si se produjo alguna vulneración de la ley y, en ese caso, a quién cabe achacársela: traducido, si se querella contra algún responsable público. En la fase de indagación en la que aún está, solicita a la Guardia Civil que explique si hay más material que poder examinar.

Es razonable pensar que si la Fiscalía pide ahora que se le entregue todo es porque sospecha que algo se le ha hurtado. De hecho, trascendió ayer que había detectado un salto temporal en la grabación hecha desde el helicóptero. O para entendernos, que le faltan minutos de ese vídeo.

Ayer se detectó un salto temporal en la grabación hecha desde el helicóptero. O para entendernos, que le faltan minutos de ese vídeo
El ministerio salió al paso anoche insistiendo en que todo fue entregado ya, a la Fiscalía, al Defensor del Pueblo y al Congreso. Y añadió esta frase: aquello de lo que creen no disponer es, sencillamente, por que no existe. Que parece que significa, aunque esto no lo dice el comunicado, que en el vídeo del helicóptero no es que falten minutos, es que aterrizó para repostar y durante ese rato no hay nada grabado.

Como todo eso se lo va a explicar a la Fiscalía, lo siguiente será saber si a la Fiscalía le convencen las explicaciones. Y al Defensor del Pueblo, que también tiene dicho que su informe fue preliminar porque la indagación completa aún no está terminada.

Cinco meses después de los hechos, lo más estremecedor de este asunto es que aún no sepa, ni la Fiscalía española ni nadie, cuántas personas murieron, en realidad, aquel día; cómo y por qué murieron; y ahora también, dónde. Del gobierno de Marruecos, que dijo estar investigándolo, poco se puede esperar. Y del Gobierno de España lo que hay es una conclusión de la que no se mueve.

 Cinco meses después, lo más estremecedor de este asunto es que aún no sepa cuántas personas murieron; cómo y por qué murieron
O como diría Sánchez, que en lo que respecta a la actuación de la Guardia Civil el suceso fue “bien resuelto”. Bueno, el suceso no, el asalto violento contra la integridad territorial de nuestro país, que es como el presidente describió lo que pasó aquel día. Luego añadió aquello de la empatía que por supuesto sentía por los asaltantes.

Yolanda Díaz, tercera en la jerarquía del Gobierno
La tercera persona en la jerarquía del Gobierno de España no es del PSOE y tampoco es de Podemos. Se llama Yolanda Díaz y ayer se le preguntó por la controversia que rodea los hechos, y los vídeos, del 24 de junio. Esos vídeos que, según el grupo parlamentario de Podemos, al que ella pertenece, prueban que hubo muertos en suelo español y que el ministro Marlaska miente.

Desde el primer minuto reclamó una investigación, es verdad. Pero ocurre que han pasado cinco meses desde que todo pasó. Y que el Gobierno del que ella es vicepresidenta sostiene que ya investigó todo lo que tenía que investigar, por eso ha llegado a estas conclusiones que repite cada día el ministro Marlaska. El Gobierno ya presentó los resultados de su propia indagación porque él no necesita que nadie le aporte el material del que dispone desde el primer momento.

Carlos Alsina. Foto archivo

El Gobierno ya ha dicho que no hubo ilegalidad alguna
Y recordemos cuáles son las conclusiones delbierno, por si su vicepresidenta segunda no está al tanto. Conclusiones: no hubo ilegalidad alguna; no hubo muertos en el lado español; no hubo ningún hecho trágico; no hubo vulneración alguna de derechos; no hubo nada.

Lo que tiene que exponer la vicepresidenta Díaz es si da por buenas las conclusiones de su Gobierno
En realidad, lo que tiene que exponer la vicepresidenta Díaz no es si los derechos humanos le parecen intocables, que se da por hecho, sino si ella da por buenas las conclusiones de su Gobierno. Si las hace suyas. O no.

Es una situación un poco anómala que la vicepresidenta de un Gobierno tenga que esperar a la Fiscalía o al Defensor del Pueblo, que pidieron los vídeos al ministerio, para saber qué sucedió realmente en Melilla, cuando los vídeos los tiene a su disposición, precisamente, el Gobierno.

Fuente: Onda Cero.



Hay cenas y cenas, la de Feijóo y Yolanda Díaz fue íntima y en secreto

Yolanda Díaz y Alberto Núñez Feijóo

España
Espacios Europeos (29/9/2020)
El clima de acuerdos, consensos, y buen rollito de la escena política patria, lleva a encuentros llenos de sonrisas y golpes en el hombro. Feijóo (PP) y Díaz (UP/sumar) se fueron de cena para practicar el diálogo y la amistad gallega. El gabinete de comunicación del PP informa que la cena fue «cordial» y que se produjo tras la petición de la propia ministra.



La CGT afirma que las muertes de personas trabajadoras están causadas por las condiciones del actual mercado laboral

Cartel de la CGT.

España
Espacios Europeos (16/8/2022)
Para la CGT (Confederación General del Trabajo), las Reformas Laborales habidas en España han consolidado unas condiciones de trabajo que obligan a miles de personas a trabajar jugándose la vida.

Ante las casi 400 muertes de personas trabajadoras durante los seis primeros meses de este, la CGT manifiesta su preocupación ante el importante retroceso en derechos laborales y el aumento de muertes de personas “mientras se ganan la vida”. Según los datos del Ministerio de Trabajo (Yolanda Díaz), en el primer semestre de este año se han producido 310.211 accidentes laborales frente a los 262.355 del mismo período de 2021. En este sentido, desde la organización anarcosindicalista manifiestan “que estas cifras, además de ser preocupantes, son

Inadmisibles, puesto que dichos accidentes tienen su origen en las condiciones actuales del mercado laboral”.

La CGT considera que las Reformas Laborales –“y las reformas de las Reformas Laborales”-, lejos de



IU y Podemos se enfrentan desde el gobierno por los restos del naufragio

Yolanda Díaz e Ione Belarra

España
Espacios Europeos (24/7/2022)
IU/PCE y Podemos siguen a la greña (aparentemente). Ubicados en el mismo espacio ideológico de apoyo irrestricto al PSOE, parecería que fuera razón suficiente para que tuvieran paz e incluso gloria.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal