
Antonio Cantón (24/2/2025)
Por razones de edad y siguiendo el consejo de Don Santiago Ramón y Cajal que dijo: “no complicar nuestra vida precaria descendiendo a la lucha enconada del foro”, procuro hacerme el ignorante o despistado ante temas importantes que nos afectan a todos: Pero he decidido echar un cuarto a espadas con lo de las retenciones por IRPF del SMI.
Cuando todos teníamos asumido que al aumentar los ingresos, si se salta de escalón del IRPF, aunque sea por un solo euro, te puede subir la retención, vienen ahora algunos y nos quieren cambiar las reglas del juego.
En el mes de enero, a algunos se nos ha revalorizado la pensión y hemos pasado de cobrar 35.000 euros brutos al año a 36.300, y la retención ha pasado del 30% al 37%, sin tener en cuenta bonificaciones y deducciones.
¿Debería Doña Yolanda Díaz y el resto del coro haber reclamado por este aumento o reducción del ingreso neto? Pienso que no, yo me creo aquello de que Hacienda somos todos.
El asunto merece algún comentario más:
A. El que exista la exención de retener a los que perciben menos de 15.876 €/año es fomentar la opacidad, facilitar el fraude y aumentar la burocracia en las ayudas públicas. Para respetar el artículo 31.1 de la Constitución española todos deberían pagar en función de su capacidad económica.
B. Con la aplicación de las normas existentes, los que solo perciben el nuevo SMI tendrán un tipo medio de retención del 1,8 %, ¿excesivo? Hemos de tener presente que los contribuyentes de menos ingresos pagaron en España el 6,7% en impuestos, lejos del 19% de la media europea. E Portugal el 20%; en Alemania el 28,8%; y en Rumania el 38,8%. Son datos de Eurostat.
C. La tributación para el salario mínimo es bastante dispar en Europa, en 16 países tributa y en el resto no. En Dinamarca, por ejemplo, con un salario mínimo de unos 2.000 € cotizan el 50%. En mi opinión se debería modificar el sistema tributario para que los ingresos, provengan de donde provengan, tributen a tipos similares, sean del trabajo, empresas, capitales, etc.
D. El impuesto negativo sobre la renta (INR) defendido por Milton Friedman (Premio Nobel de Economía) en 1962 y James Tobin (economista keynesiano estadounidense), como forma de combatir la pobreza, haciendo innecesarias varias ayudas sociales cargadas de burocracia. Hay que tender a la fácil identificación de los posibles perceptores de transferencias públicas para hacer más justa de redistribución de la riqueza.
Lo que algunos “amigos de los defraudadores” pueden estar pretendiendo, sin decirlo, es que cada vez haya más gente que no tribute, ¿progresismo de salón de suma cero?
El grupo de Sumar dice que no tiene ningún problema en votar con el PP en la cuestión de fomentar la bajada de impuesto, ¿qué broma es esta? Si de verdad lo que se pretende es esto, adelantemos el trabajo de próximos años y luchemos para que el mínimo exento de retenciones sea de 30.000 €/año, con lo que cubriríamos próximas subidas del SMI. Pero para todos, pensionistas también.
Noticias relacionadas:
Una foto que vale 30 mil millones de euros
Constato que Obiang Nguema practica el terrorismo de Estado; y el Gobierno de España corre con los g...
El sindicato USO rechaza el nuevo Acuerdo Retributivo en las Administraciones Públicas firmado entre...
Blanco a Gallardón: "Si me va bien a mí, probablemente también te vaya bien a ti"
El paro baja en 16.620 personas en marzo, pero la UE pronostica más pobreza
Nace “Entre Todos Galapagar”, una candidatura vecinal para Galapagar
El Tribunal Especial para Sierra Leona, con sede en La Haya, encuentra culpable al ex presidente Cha...
Demanda colectiva responsabiliza a empresas de crímenes del apartheid
Etiquetas:
Antonio Cantón, economía, España, impuestos, IRPF, ministerio de Hacienda, SMI, Sumar, Yolanda Díaz