España
Jesús Cacho (7/2/2022)
Así es, en efecto. La creación de empleo le importa a este Gobierno una higa, y otro tanto cabe decir de patronal y sindicatos. A lo largo de las últimas semanas en las que Pedro Sánchez y sus vicepresidentas, en busca y captura de los votos necesarios para poder aprobar la norma en el Congreso, han ofrecido un espectáculo de mercadeo impropio de un país serio, el empleo ha sido la última de sus preocupaciones. Porque si realmente la creación de puestos de trabajo importara en una España que soporta una tasa de paro inaceptable desde un punto de vista democrático, y no hablemos ya de un paro juvenil capaz de avergonzar a cualquiera, entonces no hubiera sido posible no ya validar esta “contrarreforma” en las lamentables condiciones en que se aprobó el jueves, sino siquiera haberla presentado en sociedad y mucho menos haber contado con el respaldo de la patronal y las bendiciones de unos medios, los pocos independientes que siguen resistiendo el rodillo sanchista, que se han tragado el anzuelo de una reforma laboral “moderada”, avalada “por el mayor consenso de la historia de la democracia“.
El empleo les importa una higa
Un sospechoso error de un diputado del PP saca adelante la Reforma laboral del gobierno
Y la ministra derogó sus promesas
España
Espacios Europeos
(7/11/2021)
“Y al final se enamora” es un spoiler con el que podríamos arruinarle a más de uno la película de después de comer. Igualmente, desde InSurGente pedimos disculpas a nuestros lectores por haberles destripado el final de la película de Yolanda Díaz con repetidos spoilers. Porque, sí, desde esta tribuna virtual advertimos no pocas veces del grosero bluf que se estaba generando alrededor de tan preclara ministra de trabajo .
Las subvenciones a los sindicatos y el as de Yolanda Díaz con la reforma laboral
España
Espacios Europeos (2/11/2021)
El Gobierno duplica las subvenciones a los sindicatos en dos años. Comentamos esta información de Francisco Núñez con el redactor jefe de Economía, Juan T. Delgado, que también nos da su punto de vista sobre las posibles movilizaciones por la reforma laboral.
Guerra de dos ministras
Sin Acritud…
José Luis Heras Celemín (1/10/2021)
Conflicto en el gobierno a costa de la Reforma Laboral del PP. Para definirlo, hay varias fórmulas, cada una de acuerdo con el lugar donde se haga: “Pelotera entre la Nady y la Yoly”, que podría usarse en corralas de barrio para referirse a las vicepresidentas del Gobierno, ministras de Economía (Nadia Calviño), y Trabajo y Economía Social (Yolanda Díaz), que andan a la gresca. “Riña de gatas”, adecuada en ambientes literarios, trasplantado el origen gallego de dos ministras a Madrid y feminizado el título que Eduardo Mendoza usó en su novela ‘Riña de gatos’ (Premio Planeta 2010) para describir lo que ocurría en Madrid antes de la Guerra Civil. Y “Guerra de dos ministras”, sacado de la expresión “hablar de la guerra de dos ministras es algo más complejo”, que usó el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, hace unos días, con un halo ‘neguritarra’ (de Neguri), que sitúa la realidad en un contexto tan especial como el que se puede atisbar desde ese barrio de Guecho, habitado por la flor y nata del poder económico y financiero.
Las 7 grandes mentiras que PSOE y Podemos han hecho tragar a la izquierda
España
Espacios Europeos (7/6/2020)
La derogación de la reforma laboral
El 8 de noviembre de 2019 era la última vez que Pedro Sánchez prometía la derogación de la reforma laboral aprobada por el PP en un mitin de campaña. Sin embargo, la propia ministra de trabajo, Yolanda Díaz (Unidas Podemos y PCE), ya había arrojado cubos de agua fría admitiendo que una eventual «reforma» no se haría «de golpe», según aclaró en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en el Congreso de los Diputados en febrero de este año. La polémica suscitada con Bildu, relativa a esta derogación, no es por tanto casual. No habrá derogación alguna, más allá de cambios cosméticos.
La Encuesta de Población Activa (EPA) confirma el “desastre temporal” de miles de trabajadores en paro E
España
Espacios Europeos
(30/4/2020)
Los datos que aporta la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada hoy, confirma el “desastre temporal” de miles de trabajadores en paro. No ha sido una sorpresa que 121.000 trabajadores se encuentren en paro tan solo entre los meses de entre enero y marzo. Y que se hayan destruido 285.000 puestos de trabajo.
No, la reforma laboral del PP no introdujo el despido por bajas médicas
España
Juan Ramón Rallo
(23/2/2020)
El Estatuto de los Trabajadores de 1995 (y de 1980) ya posibilitaba despedir al trabajador por absentismo aun cuando ese absentismo estuviera avalado por bajas médicas.
El Gobierno PSOE-Podemos acaba de derogar uno de los elementos más antisociales de la reforma laboral del Partido Popular en el año 2012, a saber, la posibilidad de que un
El video de la vergüenza que lanzó el diario El Mundo el 17 de julio de 2019 se queda corto
España
Espacios Europeos (3/10/2019)
El 17 de julio de 2019, hace poco más de dos meses, se ha quedado corto, escaso. La lluvia de noticias desde entonces hasta ahora, nos ha permitido conocer más a fondo lo que se esconde tras la figura de Pedro Sánchez. La riada de declaraciones de lo que el presidente, y secretario general del PSOE, dice hoy y lo que dice mañana, nos muestran un personaje poco de fiar.