Sentencia del Tribunal de Justicia de la UE sobre el Sáhara Occidental: Belani, embajador de Argelia en Bruselas y ante la UE,  advierte contra soluciones elusivas

Embajador argelino, Amar Belani, denuncia la actitud de Marruecos.

Sáhara Occidental
Afrique-Asie (26/5/2017)
Desde que el Tribunal de Justicia de la UE promulgó su sentencia histórica el 21 de diciembre de 2016, Amar Belani, embajador de Argelia en Bruselas y ante la Unión Europea, ha sido blanco de odiosos ataques por parte de cierta prensa marroquí subalterna que no le perdona su defensa vigorosa y efectiva del derecho internacional y europeo. El Embajador explica en esta entrevista cómo ciertos grupos de presión europeos pagados por el Majzén se están empleando a fondo, hasta ahora sin éxito, para eludir las disposiciones de dicha sentencia. Ante el fracaso de Marruecos en imponer, mediante el chantaje y la intoxicación, una interpretación sesgada del derecho internacional aplicable al estatuto del Sáhara Occidental  -una colonia, de acuerdo con la (más…)

Fugaz reaparición de “Chris Coleman”: ¿Doble juego diplomático de Alemania en el Sahara Occidental?

Mohamed VI condecora a Jordi Pujol por sus servicios.

Sáhara Occidental/Internacional
Carlos Ruiz Miguel (1/3/2017)
El día 9 de febrero (salvo error mío) “reapareció” el famoso “Chris Coleman”, conocido también como el “Snowden marroquí” y responsable de los “Wikileaks del majzen”. Algunos medios se hicieron eco de varios de los documentos que ha revelado en el corto período en el que su cuenta de twitter ha estado activa antes de volver a ser desactivada. Son cientos de documentos los que ha puesto en línea el “nuevo” Coleman pero quiero detenerme en uno que revela un grave escándalo: el doble juego de Alemania en su política sobre el Sahara Occidental. @Desdelatlantico (más…)

Una de espías

De izquierda a derecha, Durán y Lleida, Obiang Nguema, Arístegui y Bono (Foto de archivo)

De izquierda a derecha, Durán y Lleida, Obiang Nguema, Arístegui y Bono (Foto de archivo)

España
Diego Camacho (4/2/2015)
Lo que le faltaba a este gobierno era la historia de espías que acaba de desvelar Chris Coleman con 149 correos electrónicos. Según las conversaciones cruzadas, se evidencia la relación operativa que mantuvo, entre el 2008 y el 2011, Murad el Gul, jefe del gabinete del director del Servicio de Inteligencia marroquí (DGED), con varias personas. Una de ellas fue Nadia Jalfi, cónyuge de nuestro embajador en la India,  Gustavo de Arístegui.

La labor de Nadia durante esos años era la de un agente de (más…)

Wikileaks del majzen (V): graves secretos del régimen marroquí al descubierto

 Gustavo de Arístegui y su esposa, Nadia Jalfi


Gustavo de Arístegui y su esposa, Nadia Jalfi

Sáhara Occidental/España
Carlos Ruiz Miguel (28/1/2015)
El misterioso “Chris Coleman” ha publicado documentos sobre las actividades del servicio secreto marroquí en España e Italia. El 19 de enero “Coleman” ha hecho público un paquete de 149 correos electrónicos (con sus correspondientes adjuntos) cuya protagonista es, nada más y nada menos, que la actual esposa del Embajador de España en la India que, en la época de los mismos era novia/esposa de esa persona cuando era portavoz del grupo popular en la comisión de Exteriores del Congreso de los Diputados. Ocho días después, parece que el asunto no ha merecido la atención de los periodistas españoles, incluidos los que en algún momento escribieron sobre “Coleman“. Y, sin embargo, el asunto es de suma importancia, por (más…)

El Frente Polisario insta al Gobierno de España a que impulse las resoluciones de la ONU sobre la autodeterminación del Sáhara

Mohamed VI y los Reyes de España

Mohamed VI y los Reyes de España

Sáhara Occidental
espacioseuropeos (5/1/2015)
En unas declaraciones a La Trapera de Radio San Borondon, Hamdi Mansour, delegado del Frente Polisario en las Islas Canarias, ha instado al Gobierno español a impulsar las resoluciones de la ONU para la resolución del contencioso que existe en el Sáhara Occidental: “Mientras nosotros recogemos reconocimientos internacionales, Marruecos está cada vez más aislado”.  

“Marruecos mantiene la cuestión del Sahara gracias al soborno, la corrupción y el tráfico de influencias en todos los estamentos donde pueda entrar”, dijo el político saharaui. La misma fuente informa, a través de una entrevista a Mansour, que en Marruecos existe una situación difícil porque está en lucha, (más…)